Un año de Valladolid en imágenes: de los Goya al ascenso del Pucela y la solidaridad por la DANA
La mayor fiesta del cine español dejó paso a un 2024 de tractoradas y borrascas pero al que no le faltaron estrenos, como el del Zara en Constitución, ni éxitos, como el regreso a Primera del Real Valladolid
Las noticias, como las emociones, cambian con el paso de los días. Una rueda que no para de girar con fechas que se recuerdan según el grado de felicidad o tristeza de cada uno. Y es que no es lo mismo echar la vista atrás y recordar cómo la ciudad de Valladolid se vistió de gala para celebrar los Premios Goya que retrotraerse hasta el día que la cúpula de la Vera Cruz sucumbió frente al lamento de vallisoletanos, fieles y devotos.
En esa delgada línea, la de la alegría o el sufrimiento, se desarrolló el año 2024. Desde los campos de fútbol, que se llenaron de silencio con la muerte de Sebas, cadete del C.D. Zaratán, para más tarde despertar con el ascenso del Real Valladolid; pasando por audiencias y juzgados, con la declaración de David Maroto por el asesinato de Paloma Pinedo y su hija India, mientras la crónica negra llenaba sus páginas con el sobrecogedor crimen de Mónica Álvarez a manos de su pareja y de Sergio Delgado en Burgos.
Valladolid también sería noticia por otras razones. Por ejemplo, por aparecer en prime time a través de una emisión de MasterChef Celebrity, por tener el mejor pincho del mundo o por ser el destino elegido de los Beckham para un homenaje gastronómico. Distintas imágenes que nada tuvieron que ver con la solidaridad con Valencia por una DANA que se sintió como daño propio.
Valladolid vivió su punto álgido ligado al séptimo arte con la celebración de los Premios Goya. Tras Madrid y Sevilla, la ciudad vallisoletana fue la tercera en acoger la gala. Una edición, la 38, que llenó de glamour y emoción la Feria de Muestras, en cuyos asientos se postrarían rozando prácticamente sus codos Sigourney Weaver, Penélope Cruz y Pedro Almodóvar. Tres rostros hollywoodienses que fueron testigo de cómo otro ‘compañero’, Juan Antonio Bayona, era el triunfador de la noche al recoger 12 estatuilllas por La sociedad de la nieve.
Los tractores salen a las calles
El asfalto de la ciudad de Valladolid tuvo que resistir al paso de una ‘manada’ de tractores. A bordo, agricultores y ganaderos se adentraban por primera vez en la ciudad para unir sus proclamas contra la actual Política Agraria Común. Y a esta marcha se sucederían varias más en el resto del año, en días que no cesaron de sonar los cláxones y silbatos.
Asesinato de Sergio Delgado
La crónica negra del año 2024 escribió su primera página en la noche del 24 al 25 de febrero. El vallisoletano Sergio Delgado, de 32 años, fue asesinado en Burgos por su identidad, por ser de Valladolid. «¿Tú eres de Pucela?», le preguntó un joven de 23 años para, acto seguido, propinarle un puñetazo mortal. La plaza Mayor y la Caja Mágica, en la celebración del Mutua Madrid Open en el que trabajó como diseñador, sucumbieron en un sentido homenaje, mientras José Luis Novoa, autor de la muerte, ya se hallaba en prisión.
Muertes repentinas
Los campos de fútbol y las aulas universitarias se llenaron de lazos negros por las tempranas muertes de un estudiante y un jugador. ‘Sebas’, como cariñosamente le conocían, murió con 15 años un 17 de enero tras encontrarse indispuesto cuando entrenaba con su equipo, el C.D. Zaratán. Cinco meses después, Valladolid volvería a vivir una muerte repentina, la de Miguel Li, un estudiante de Periodismo de 21 años que falleció de forma súbita cuando estaba en clase.
'Low Cost' para la Alta Velocidad
Entre el 8 el 19 de abril, los vallisoletanos empezaron a disfrutar de dos servicios diferentes para viajar a alta velocidad a precios low cost. Renfe sería el primero en poner este servicio en marcha en Valladolid, con los AVLOdestino Madrid y Alicante por siete euros. Once días después llegaría Ouigo, una compañía francesa que se estrenaría con billetes a un euro para viajar hasta Alicante.
Una Semana Santa pasada por agua
Si el tópico dice que en ‘abril, aguas mil’, fieles y devotos respiraban aliviados por las casillas que marcaban el desarrollo de la Semana Santa. Pero la templanza se emborronó con la llegada de la borrasca ‘Nelson’, que irrumpió con precipitaciones y vientos en la capital vallisoletana. Solo Viernes de Dolores, Sábado de Pasión y Domingo de Ramos tuvieron un pleno de salidas de procesiones. Así, de las 40 procesiones programadas, solo 11 pudieron salir sin incidencias y un total de 27 fueron suspendidas.
Renault Captur y Symbioz, dos nuevos 'made in' Valladolid
Las cadenas de montaje de Renault no pararon en Valladolid durante el año 2024. Dos nuevos modelos se fabricarían en exclusiva en sus factorías: el nuevo Captury Symbioz. El primero, un SUV híbrido ubicado en el segmento B disponible desde 21.690 euros, mientras que su ‘hermano mayor’ , el Symbioz, está encajado en el segmento tipo C-SUV y salió a la venta desde los 33.360 euros.
Visita sorpresa de los Beckham
No hicieron grandes eventos para que estrellas mundiales visitasen Valladolid. Desde el aeropuerto de Villanubla, la presencia de David y Victoria Beckham ya sorprendía a azafatos y viajeros, cuyo viaje no estaba relacionado con el fútbol ni la música. Más bien el apetito gastronómico el que atrajo a la pareja británica que, directamente desde el aeropuerto de Villanubla y acompañados del reconocido chef Gordon Ramsey, se dirigieron a la bodega de Vega Sicilia para degustar un glamuroso menú preparado por Dámaso Vergara, del Restaurante Dámaso. Y, en su regreso, Valladolid no se despegaría del equipaje de los Beckham, que se llevarían una botella de un vino Pingus de 2018, cuyo coste está valorado en torno a los 1.500 euros.
El ascenso del Pucela
Era la jornada 41, la última de la Liga Hypermotion, y en un año de altibajos el Real Valladolid se jugaba a 90 minutos el regreso a Primera División. Había dos premisas: ganar en el José Zorrilla al Villarreal B y esperar la derrota del Éibar en Gijón. Si Raúl Moro abrió el marcador para soñar con el ascenso, los castellonenses remontaron en solo diez minutos. Ya en el descuento, y mientras la afición se pegaba a los transitorios para confirmar la victoria del Sporting, solo un gol separaba a los blanquivioletas de la gloria tras lograr el empate en el 91’. Seis minutos después, un penalti transformado por Mamadou Sylla convertiría al Real Valladolid en nuevo equipo de Primera. Un ascenso que, sin embargo, tendría un toque de regreso al pasado al recuperar el escudo antiguo en las camisetas. Y todo gracias a su afición, que decidió a través del voto la restauración del blasón utilizado entre 1998 y 2022.
Derrumbe de la cúpula de la Vera Cruz
No importó el lugar y la distancia, que el 25 de junio cualquier vallisoletano notó el temblor que se originó en la Iglesia de la Santa Vera Cruz. En lo alto del histórico templo ya no se avistaba su cúpula, derrumbada durante su rehabilitación. «Había que hacer una renovación de la cobertura de la cúpula y nos hemos encontrado que estaba en muy malas condiciones», declaró el arquitecto de la obra, Fernando de Bonrostro. Pese a la desgracia, no hubo que lamentar daños personales ni materiales al no registrar heridos y mantenerse intacto las diversas obras del interior del edificio. Desde entonces, y a la espera de resolver el modo de actuar para la futura cúpula -que no sería igual a la anterior-, el equipo técnico comenzó las labores a finales de octubre, cuando obtuvo la licencia de obras para restituir la cubierta del crucero. Todo a su debido tiempo pero con la Semana Santa como fecha prevista para ver finalizado el proyecto.
Juicios mediáticos
Los juzgados de Valladolid también fueron noticia durante el año 2024 por las vistas pendientes en determinados casos. Uno de ellos fue el de la ‘Perla Negra’, que quedó visto para sentencia en este año con casi 30 jornadas celebradas en las que declararon 90 testigos y peritos entre febrero y mayo, aunque será el el próximo día 8 de enero cuando se notifique las correspondientes sentencias a los imputados. El que sí conoció la pena de cárcel fue ‘El Chiqui’, que fue condenado en junio a 42 años y seis meses de cárcel por el doble crimen de Santovenia. Por otro caso, el de ‘Meseta Ski’, la Audiencia de Valladolid impuso en septiembre al alcalde de Olmedo, Alfonso Centeno, nueve años y un mes de inhabilitación para empleo o cargo público, lo que motivó su dimisión tres días después. Y David Maroto, el asesino confeso de Paloma Pinedo y su hija India, conoció el veredicto del jurado popular: culpable del doble asesinato. Unanimidad en el veredicto que, no obstante, sobre el que queda pendiente la pena que tendrá que cumplir según lo determine el juez del caso.
Valladolid se inunda
Los avisos por lluvia y tormentas regresaron a la ciudad de Valladolid el 28 de junio. No tenía ningún nombre el causante de la tromba de agua que anegó multitud de calles y algunos túneles, como los de Andrómeda, Circular o Panaderos. No hubo ningún herido grave, pero sí emergencias y actuaciones policiales para evitar males mayores. Y con 30,4 litros por metro cuadrado y un total de 371 descargas eléctricas terminó el día.
Crimen machista de Pajarillos
Mónica Álvarez, de 49 años, fue la única víctima mortal de violencia de género en Valladolid en 2024. Su verdugo fue su pareja, Juan Carlos S.M., que confesó el crimen cometido el 12 de agosto tras ser detenido días después en Vigo. El detenido terminó con la vida de su pareja clavándole un cuchillo y después incendiar la vivienda en el barrio de Pajarillos. Tras este crimen emprendió su huida hacia Vigo con el coche de la víctima, donde era interceptado por la policía tras dejar el coche mal aparcado.
Zara ya luce en la calle Constitución
El 29 de agosto abrió sus puertas la nueva tienda Zara en la capital vallisoletana. Y a ‘nueva’ habría que añadir el término ‘macro’ por sus más de 3.000 metros cuadrados de moda y complementos distribuidos en cuatro plantas. Ubicado en la calle Constitución, donde el antiguo El Corte Inglés, el establecimiento cuenta con más de 40 probadores, 28 de ellos ubicados en la primera planta, y que pueden ser reservados para evitar colas a través de la app. En la segunda, Zara incorpora dos servicios novedosos como un silo, donde los clientes con un código QR pueden recoger su compra online desde un almacén de bandeja, y por otro lado, el espacio ‘Drop Off’, donde se realizarán las devoluciones a través de un buzón automático. Mientras que en la tercera, como en el resto de pisos, hay cajas autocobro para pagar en efectivo o con tarjeta, reduciendo las colas y agilizando la compra.
Música en todos los rincones
No solo las fiestas de la Virgen de San Lorenzo llenaron de conciertos la ciudad de Valladolid. Si la plaza Mayor vibró con el pop de Mikay admiró la eternidad de Raphael, después lo haría Estopaen la Feria de Muestras para celebrar con los hermanos Muñoz sus 25 años en la música. Pero antes de estas destacadas apariciones, Melendicelebraría su 20 aniversario en los escenarios ante 20.000 asistentes en la Antiguo Hípica Militar.
Coelle, 'rey' del pádel
Valladolid se quedó sin del Torneo de Pádel en la plaza Mayor para 2024, pero el Polideportivo Pisuerga cogió el testigo para acoger el PRemier Padel P2. La cita no se la perderían todas las estrellas del deporte de moda, entre ellas el vallisoletano Arturo Coello. El ‘número 1’ del ranking junto a su compañero Agustín Tapia tendría el reto de levantar un trofeo en su casa. Si se le resistió dos veces, a la tercera lo consiguió.
El huracán 'Kirk'
No solo las lluvias causaron por momentos la parálisis de la ciudad de Valladolid, también los fuertes vientos. ‘Kirk’ llegó en forma de huracán el 9 de octubre y dejó un reguero de 88 incidencias, entre ellas la del tejado que se desprendió de un edificio próximo a la estación de trenes Campo Grande.
Los fogones de MasterChef
Se conocía la noticia desde junio, pero no fue hasta el 14 de octubre cuándo se vio a la plaza Mayor convertida en plató de televisión. Y no de un programa cualquiera, sino de MasterChef Celebrity, emitido cada lunes en prime time en La 1 de TVE. Entre fogones se encontraron rostros famosos como los de Hiba Abouk, Pitingo, Pocholo o los de las influencers Marina ‘Rivers’ e Inés Hernand, que intentaron replicar los platos del chef vallisoletano Dámaso Vergara. Y por si fuera poco, también se realizó la repesca, con José Lamuño elegido para volver al programa presentado por Jordi Cruz, Pepe Rodríguez y Samantha Vallejo-Nágera.
La 69ª Seminci
El cine de autor volvió a ser protagonista en la capital vallisoletana durante nueve días. Del 18 al 26 de octubre, actores, actrices, directores y directoras se dieron cita en la 69ª edición de la Seminci. Entre las espigas que recogieron tanto Fernando Méndez-Leite -Espiga de Honor- como Alain Guiraudie -de Oro- y el homenaje que recibió Concha Velasco, se vieron grandes personajes del mundo del cine como Rodrigo Sorogoyen, Paz Vega en su debut como directora, la actriz Ester Expósito o C. Tangana.
Solidaridad por la DANA de Valencia
Nadie se despegó de sus móviles, ordenadores o televisiones durante el 29 de octubre. A través de pantallas, los pensamientos se trasladaron hasta la Comunidad Valenciana, donde una DANA dejó imágenes devastadoras con inundaciones que se llevaron decenas de vidas humanas y convirtieron los pueblos en barro. No tardaron en activarse las alarmas de ayuda, y Valladolid no quedó al margen de ello, con una rápida llamada del alcalde Jesús Julio Carnero para enviar diez bomberos del Ayuntamiento hasta Aldaia para colaborar en tareas de rescate. Y no serían los únicos en cooperar, con bomberos de la Diputación, policías locales y una intensa recogida de alimentos que se trasladaron hasta las poblaciones afectadas.
Las vallas y conos ocuparon el carril bici de Isabel la Católicadesde el 4 de noviembre con el objetivo de cambiarlo y trazar uno nuevo en el tramo de La Rosaleda para ganar un carril más para coches. Este proyecto no fue el único puesto en marcha por el Ayuntamiento de Valladolid dentro del plan de movilidad. También se eliminó el carril exclusivo para buses y taxis en el puente de Poniente como en la calle López Gómez, mientras que se extendió la red ciclista más de un 10%, hasta los 150 kilómetros. En la segunda mitad del año, se abrieron el túnel de Labradoresy el paso de Padre Claret tras unas obras que empezaron en abril de 2024 y febrero de 2023, respectivamente.
Un pincho vallisoletano de lechazo, el mejor del mundo
Una vez más, Valladolid volvió a acoger el Concurso Nacional y Mundial Tapas. Si el año pasado trofeo nacional se quedó ‘en casa’ gracias al ‘Pucela Roll’, del restaurante Trasto, el reto era conseguir el mismo éxito en la VIII edición del campeonato mundial. Y el chef Teo Rodríguez lo consiguió con la misma elaboración: una espiral de hojaldre rellena de guiso de lechazo con kare raisu, demi glace en su cocción y pistachos. Compartió foto Íñigo Tizón, del restaurante Gran Sol de Hondarribia (Guipúzcoa), ganador del Concurso Nacional gracias a ‘Los lunes al sol’
'Los Leones' en el José Zorrilla
Si el rugby es una de las señas de identidad del deporte vallisoletano, el 11 de noviembre Valladolid llenó una página de su gran historia con el partido entre las selecciones de España y Fiyi. Casi 17.000 espectadores se dieron cita en el estadio José Zorrilla para ver a ‘Los Leones’ que, sin embargo, cayeron por 19-33
Cárcel para el entrenador de La Victoria por agresión sexual a un menor
F.R.R., exentrenador del club La Victoria, fue condenado el 17 de diciembre a un año y ocho meses de prisión por agresión sexual a un menor con el que se ‘whatsapeó’ en 2023 con el uso de frases muy subidas de tono con el propósito de mantener con él un encuentro sexual en una nave de su propiedad.