Diario de Valladolid

ESCÁNDALO EN LAS CORTES

Podemos obligará a la Mesa de las Cortes a desvelar el uso de los coches BMW oficiales

Fernández pedirá una respuesta por escrito antes de solicitar la apertura de una comisión de investigación a la que se sumaría UPL / El PP reconoce que paga sueldos bajo cuerda como Vox

Uno de los cuatro BMW oficiales a disposición de la Mesa de las Cortes de Castilla y LeónE.M.

Valladolid

Creado:

Actualizado:

Podemos exigirá una respuesta por escrito a la Mesa de las Cortes sobre el uso de los BMW oficiales, un uso que permanece hasta ahora en la opacidad. En caso de que no haya respuesta, o esta no sea enteramente satisfactoria, pedirá una comisión de investigación al respecto. Así lo adelantó ayer, en respuesta a este periódico, el portavoz del Grupo Mixto por la formación morada, Pablo Fernández. «Tiene todo el sentido, ya que los hechos investigados se producen en las Cortes de Castilla y León», añadió.

«No es de recibo que el presidente de las Cortes diga que desconoce el uso que se está dando a los vehículos BMW oficiales», remarca Fernández. «Esos coches son para uso de la Mesa de las Cortes, para responsabilidades institucionales, y no para utilizarlos con fines personales o de partido. Se trata de vehículos que generan gastos, que no se cubren como las setas, sino que se pagan con los impuestos de todos los ciudadanos de Castilla y León».

Y es que, subrayó el portavoz de Unidas Podemos en las Cortes y secretario general de Podemos Castilla y León, «hasta la Junta tiene más transparencia que Las Cortes, al menos publica en su web los usos de sus vehículos oficiales», remarcó.

En el mismo sentido se manifestó el portavoz de Unión del Pueblo Leonés (UPL)-Soria ¡Ya! en las Cortes, Luis Mariano Santos. Se suma al portavoz de Unidas Podemos para pedir a la Mesa de las Cortes que desvele el uso de los BMW oficiales –de los que la Institución tiene cuatro–. También apoyarían la comisión de investigación, si llegara a proponerse.

Luis Mariano Santos va un paso más allá e insiste en que también es necesario dar transparencia al asunto de los sueldos bajo cuerda que cobran algunos procuradores sin dedicación, tras dejar claro en respuesta a este periódico que UPL no paga ese tipo de compensaciones. El representante de UPL-Soria ¡Ya! demanda transparencia y una regulación al respecto.

El portavoz del Grupo parlamentario del PP, Ricardo Gavilanes, reconoció ayer, como ha hecho Vox, que los procuradores de su formación reciben un complemento por el trabajo que realizan de unos mil euros, que fluctúa, además de la indemnización regulada por asistencia a plenos y a comisiones, además del kilometraje.

Por ello, se mostró abierto a la regulación de este tipo de retribuciones: «No hay ningún tipo de problema en que se desarrolle el Reglamento», aseguró, tanto en el apartado del régimen de incompatibilidades como de abrir la posibilidad a percibir un sueldo de las Cortes por el trabajo que realizan los procuradores, explicó Gavilanes, que apeló al consenso.

Fue el pasado miércoles cuando este periódico el uso irregular de los BMW oficiales que la Cámara autonómica pone a disposición de la Mesa de las Cortes, cuatro en total, uno de los secretos mejor guardados de las Institución. Un secreto que custodia el secretario general y letrado mayor del Parlamento autonómico, Marcos Herrero Martínez-Tutor, según las fuentes consultadas. Se trata de coches oficiales, BMW de alta gama, que no tiene ninguna otra administración y que la Cortes castellanas y leonesas compraron a una empresa asturiana.

«Lo desconocemos»

Este periódico intentó en decenas de ocasiones conocer el uso que se da a estos vehículos. Desde la Junta, sin ir más lejos, desde hace años se publica quién y para qué se utilizan los coches oficiales en portal de transparencia.

El secretario de la Mesa de Cortes, el socialista Diego Moreno, declinó responder a este periódico cuando usó el coche oficial para que lo recogiera en León, de ahí lo llevara a Zamora al tanatorio y después a Valladolid, según detallaron fuentes a las que tuvo acceso este periódico. Con él, además, se desplazaba para realizar gestiones de su candidatura a las primarias del PSOE de León.

Sin embargo, preguntado el gabinete de Prensa de Presidencia de las Cortes sobre el uso de esos vehículos y sobre ese viaje en particular, la única respuesta fue: «Lo desconocemos». Pese a las decenas de veces que se ha preguntado, se sigue sin desvelar la utilización que se da a los coches oficiales de las Cortes, un gasto que pagan los ciudadanos.

Por otro lado, se sigue sin saber el uso particular que se está haciendo de los vehículos oficiales, como sucedía en el caso del secretario. ¿Por qué tuvo que ir a recoger a Diego Moreno, quien era advertido de que este periódico estaba preguntando, un BMW a León, si recibe 1.800 euros al mes en indemnizaciones por gastos y otros mil por el seguro de un coche?

A esta pregunta tampoco se respondió, o bien se responde con la misma fórmula: que se desconoce si se están utilizando para ir a la peluquería, para buscar a los hijos o para traer alcaldes a visitar las Cortes. Es insólito que desde el Parlamento se afirme que no se sabe el uso que se está llevando a cabo de estos vehículos.

También el miércoles salió a la luz el cobro de retribuciones bajo cuerda de los procuradores de algunos grupos políticos en las cortes. Fueron los dos procuradores expulsados de Vox, Javier Teira y Ana Rosa Hernando, los que destaparon el asunto al solicitar que les fueran abonadas sus retribuciones, de 2.000 euros al mes, 24.000 al año, aun cuando no tienen reconocida ninguna dedicación, ni exclusiva ni parcial. Se trata de un salario que cobraban aparte de las indemnizaciones por asistencia a plenos y comisiones, y aparte de las dietas y kilometraje. El asunto puso sobre el tapete que la transparencia de las Cortes en materia de gasto político sigue siendo una asignatura pendiente.

En este marco, los grupos parlamentarios apoyaron ayer que se regule el régimen de incompatibilidades de los procuradores de las Cortes y que éstos tengan la posibilidad de cobrar una nómina de la Cámara por su trabajo, y consideran que, si hay voluntad política, se puede aprobar en esta legislatura.

Así lo manifestaron los portavoces de todos los grupos en declaraciones con motivo del 42 aniversario del Estatuto de Autonomía y después de que el presidente de las Cortes, Carlos Pollán, informara de la creación de un grupo de trabajo para poner solución a lo que son «asignaturas pendientes», dijo, desde el año 1983.

tracking