TRANSPORTES
Zarandona, sobre la visita de la Guardia Civil al Ayuntamiento por la estación de bus: "Facilitaremos toda la información"
El concejal de Urbanismo insiste en defender la "legalidad" de las obras y reclama que "nadie vaya a buscar fotografías extrañas"

Ignacio Zarandona, concejal de Urbanismo y Vivienda, en una imagen de archivo.
La presencia de la Guardia Civil en el Ayuntamiento de Valladolid para recabar información sobre las obras de la estación de autobuses fue descrita por el gobierno municipal como un episodio de "total normalidad y colaboración institucional". El concejal de Urbanismo y Vivienda, Ignacio Zarandona, restó este jueves importancia a la visita que recibió el día anterior y la situó en el marco de la cooperación lógica entre administraciones. «Vamos a facilitar toda la información, como debe ser», sentenció.
Los hechos ocurrieron el miércoles, a las nueve de la mañana. A esa hora, dos agentes se presentaron en el despacho del edil. «No venían uniformados», detalló. «Me dicen que son guardias civiles y que vienen a conversar conmigo sobre la estación de autobuses, si tengo un rato». La respuesta de Zarandona fue inmediata y afirmativa. «Lógicamente no tengo ningún problema. Me siento con ellos en un ánimo absolutamente colaborador, como no podría ser de otra forma», relató a los medios de comunicación durante su visita a la barriada del 29 de Octubre.

Valladolid
Extraña visita de la Guardia Civil al Ayuntamiento para preguntar por las obras de la estación de bus de Valladolid
José Javier Álamo
La reunión, según la versión del responsable de Urbanismo, se desarrolló como un encuentro para aclarar dudas técnicas. La investigación se centra en dirimir si la licencia otorgada por el consistorio y las obras en ejecución se ajustan al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad. «Ese es un poco el resumen», confirmó. Sin embargo, percibió que los agentes necesitaban guía ante la complejidad de la materia. «Yo les veía también, como es normal porque los temas urbanísticos son complejos, un poco perdidos. Lo que querían era orientación».
Durante la conversación, expuso los mismos argumentos que ya ha defendido públicamente. «Les conté un poco lo que he transmitido a la prensa: la legalidad absoluta de las obras», afirmó. Además, profundizó en los aspectos más técnicos para aclarar la situación del proyecto. «Les expliqué cuáles son los matices entre lo que es fuera de ordenación o discrepante con el planeamiento. Lógicamente, les di todas las claves para entenderlo».
La colaboración ofrecida por el Ayuntamiento no se limitó a esa charla. Zarandona les propuso formalizar la petición para entregarles toda la documentación pertinente. «Les dije: si esto lo queréis por escrito, si queréis que os facilitemos los informes y todo el expediente de cómo se han dado los permisos de esta obra, me lo pedís a través de un correo electrónico». Dicha solicitud llegó de manera formal a lo largo de la mañana del jueves. «Cosa que han hecho hoy», confirmó el edil, quien garantizó una respuesta transparente. «Les vamos a facilitar toda la información, como así hicimos en su momento con la cúpula de la Vera Cruz y como deben de ser las cosas».
Con este relato, Ignacio Zarandona quiso zanjar cualquier especulación o alarma que pudiera generar la presencia policial en la Casa Consistorial. Este episodio se produce dos semanas después de que agentes del Seprona, por orden de la Fiscalía Delegada de Medio Ambiente y Urbanismo, se personaran en el propio recinto de las obras para solicitar la documentación inicial.
«Quiero que esto se entienda en el rango de la normalidad. Que nadie vaya a buscar fotografías extrañas ni tonterías, porque se oyen muchas cosas», reclamó el concejal. Su mensaje fue una llamada a la calma y al sentido común. «Ellos simplemente cumplen con su trabajo, nosotros cumplimos con el nuestro. Lo que hacemos es poner delante de su petición todo lo que se ha gestionado, cómo se ha gestionado esto y cómo se interpreta el plan general a la hora de amparar las obras que se están haciendo. Así que ningún problema y normalidad».
El origen de estas pesquisas, recordó Zarandona, se encuentra en la esfera política. La Fiscalía actúa tras una denuncia presentada por «un partido político nuevo, de nueva creación, que no conozco, Adelante Valladolid». Este grupo político sostenía que las obras eran «ilegales y que no estaban amparadas» por la normativa. El concejal apuntó que dicho partido ya presentó un escrito en el Ayuntamiento para pedir explicaciones y que «también se les facilitó». Por todo ello, consideró el asunto zanjado desde el punto de vista municipal. «Aquí paz y después gloria. Si hay que dar explicaciones, se dan, porque no hay ningún problema».