ESTADÍSTICA
Los delitos contra la libertad sexual aumentan el 34% en Valladolid
Los robos con fuerza en domicilios continúan en alza en la provincia, con un 38% más en lo que va de año / Palencia y Salamanca son las únicas provincias de Castilla y León que reducen su criminalidad
Los hurtos, robos con fuerza en domicilios y delitos contra la libertad sexual siguen el alza en la provincia de Valladolid. Índices que se engloban en el balance de criminalidad del Ministerio de Interior, que sitúa un aumento de tan solo el 0,9% entre todos los indicadores analizados a nivel nacional en los tres primeros trimestres de este año respecto al periodo de 2023, mientras que en Valladolid ese crecimiento fue de casi seis puntos más, hasta un 6,4%.
El último Balance de Criminalidad publicado por el departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska reflejan que solo las regiones de La Rioja (-0,7%), Extremadura (-0,5%) y Andalucía (-0,4%) ven reducidas sus índices de delitos entre enero y septiembre. Una perspectiva nacional que refleja dos contrapuntos, desde la mayor caída registrada en los secuestros, con un descenso medio del 15,4%, y el incremento más pronunciado relativo a ciberdelitos, con un 16,8% más. No obstante, en ninguna de esas cifras resalta el liderazgo de Castilla y León que, en cambio, es la región que mayor crecimiento registra en lo que se refiere a robos con fuerza en domicilios, con un 12,5% de aumento hasta las 2.261 infracciones.
Entre los datos con mayor evolución en la Comunidad destacan por su incremento las sustracciones de vehículos, que pasan de 345 contabilizadas en el tercer trimestre del 2023 hasta 416 en el mismo periodo de 2024, lo que supone una variación positiva del 20,6%, lo que son. De hecho, solo Cantabria es capaz de batir esta marca, que cifró un aumento del 44,4%, aunque en datos absolutos fueron menos en comparación con Castilla y León al registrar 130 robos de transportes.
Por provincias, Palencia fue la que más perjudicada se ve al respecto debido a que las sustracciones de vehículos crecen un 67,7%, hasta las 28, seguida de Ávila, con un 50% y 27 robos. Por detrás se sitúan León (37,3%), Burgos (29,5%), Valladolid (14,5%) -el territorio con mayores datos en términos absolutos, con 95-, Salamanca (7,1%) y Zamora (4,3%). Al contrario, solo en Soria y Segovia decrecieron las sustracciones, con un 50 y 12,5% menos, respectivamente.
En lo que sí lidera absolutamente la región castellano y leonesa fue en robos con fuerza en domicilios, que se dispararon un 12,5% hasta el pasado mes de septiembre, que cerró el periodo con 2.261 incidencias en este apartado, 251 más que hace un año. Unos datos que contravienen la tendencia general de España, que anota un descenso medio del 2,2%, siendo Asturias la que mejor está posicionada con un 26,8% menos de sustracciones.
Hay que tener en cuenta que estos datos obtenidos por el Ministerio de Interior se integran dentro de robos con fuerza también cometidos en establecimientos y otras instalaciones. Por tanto, sumados a los domicilios, el número se eleva hasta los 3.199 delitos que, conjuntamente, son un 5% más que entre enero y septiembre de 2023. Así, de esta estadística se puede extraer que los realizados en domicilios engloban un 70,6% de robos en total.
En el reparto provincial, Soria es la que presenta una mayor variación en estos índices de criminalidad, con un 59,7% más de robos cometidos en domicilios al sumar 43 respecto a la cifra del año pasado (72). En menor medida, Valladolid contabilizó un 38,3% más hasta los 484, y le siguieron Ávila, con un 22,2% y 231; Palencia, con un 20% y 96; Segovia, con un 11,5% y 175; León, con un 8,6% y 368. En cambio, únicamente en Burgos y en Zamora se registraron disminuciones, con sus correspondientes descensos del 16,4 y 5,8%.
En el repunte porcentual, el siguiente escalón pertenece a los delitos graves y menos graves de lesiones, con un 11,5% de crecimiento justificado en las 65 denuncias recibidas más entre enero y septiembre de 2024, un porcentaje solo superado por Navarra (29,1), Castilla-La Mancha (21,7), Aragón (17,3) y País Vasco (15,6).
Entre las 821 delitos que registrala Comunidad, la mayor proporción recae en Valladolid, donde se contabilizan 186 infracciones en nueve meses, un dato que supone un aumento del 13,4%. En cambio, en lo que se refiere a variaciones, la más pronunciada se vincula Soria, que duplicó sus cifras, de 24 a 48, mientras que por detrás se sitúan León, con un 36,2%; Burgos, con un 27,3%; Zamora, con un 5,7%; y Palencia, con un 4,3%. Por el contrario, solo Salamanca y Ávila presentan mejoras, con un 23,2 y 20% menos de delitos.
En cuanto a homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa, el último Balance de Criminalidad publicado por el Ministerio del Interior refleja este apartado crece un 8,6% en Castilla y León frente a los nueve primeros meses de 2023. El sexto mayor incremento tras los registrados por Extremadura (144,4%), País Vasco (73,5%), Cataluña (21,9%), Castilla-La Mancha (13,9%) y Cantabria (10%).
De 35 a 38 es la variación que se anota en la Comunidad, donde Palencia es la provincia con mayor diferente, con diez homicidios más. Por detrás, Burgos y Soria contabilizan tres más, mientras que en Zamora crece con dos víctimas. En el resto de territorios decrecen la estadística, con siete menos en Valladolid, seis menos en León, dos que disminuyen en Salamanca y otro en Ávila.
Por último, entre los crecimientos en los aspectos de criminalidad en Castilla y León también se hallan los relativos a los secuestros, al pasar de ningún registros entre enero y septiembre de 2023 al estreno de la estadística en 2024, con dos que se cometieron en el mismo periodo. Y, además, también aumenta el total de infracciones penales, con un 2,7% más de las registradas entre ambos periodos.
Ciberdelincuencia
Por otro lado, la infracción relacionadas con la cibercriminalidad son las que más se disparan en España, concretamente si se atienden solo los ciberdelitos, con incrementos en la mayoría de regiones exceptuando a Castilla-La Mancha, con un -3,8%, La Rioja (-3,7%), País Vasco (-3,4%) y Madrid (-3%).
En Castilla y León, en lo que se refiere exclusivamente a cibercriminalidad, únicamente hubo un 2,3% más de delitos. No obstante, ese número es más llamativo si se extraen los datos absolutos de esta categoría, con números que alcanzan cinco cifras hasta 18.775. Dentro de este apartado, 16.546 correspondieron a estafas informáticas y el restante a otros ciberdelitos, que es donde destaca un mayor aumento, con un 9,2% más de infracciones frente a los primeros nueve meses de 2023.
Por provincias, Palencia es la más perjudicada en cibercriminalidad, con un 14,6% más de infracciones penales sufridas por sus ciudadanos, alcanzando la cifra de 1.223. De este número, 1.078 correspondienron a estafas informáticas. Por detrás, el territorio de Segovia es el siguiente con mayor subida, con un 11% más de delitos por internet que, no obstante, descienden en cuanto a otros ciberdelitos que no se atribuyen a estafas informáticas, con un 4,5% menos.
León es la siguiente con mayor porcentaje de subida, con un 6,5% más de cibercriminalidad, en un número que destaca por su índice en otros delitos que no están relacionados con estafas, ya que ascienden un 16,8%.
En menor medida, Valladolid, con un 3,9%, y Salamanca, cin un 1,3%, son las provincias que también presentan crecimientos en lo que se refiere a infracciones cometidas por medio ciber, mientras en Salamanca y Zamora únicamente aumentan un 1,3 y 0,5%, respectivamente.
En el resto de territorios de Castilla y León, este apartado no se presenta mejores respecto a los tres primeros trimestres de 2023. Así, Soria es la que más beneficiada sale del último Balance de Criminalidad, con un 18,3% menos de delitos cometidos por internet, con un marcado descenso en las estafas electrónicas del 19,8%. Por detrás, ya se se sitúan las provincias de Burgos, con un 4,2% negativo; Ávila, con una disminución del 0,9%;