Diario de Valladolid

Caso Esther López 

La fiscal del caso Esther López mantiene los delitos de homicidio y omisión de socorro para Óscar

La acusación pide asesinato y califica de "ejemplar" la instrucción del caso, mientras la defensa interesa el archivo de la causa: "Todo se basa en el atropello y no hay signos ni el cuerpo ni el coche".

Inés López, hermana de Esther, hoy, a la puerta de los juzgados. .

Inés López, hermana de Esther, hoy, a la puerta de los juzgados. .PHOTOGENIC

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

La fiscal del caso Esther López ha mantenido esta mañana en la audiencia preliminar previa al juicio con jurado, los delitos de homicidio y de omisión del deber de socorrro contra Óscar S.M., único investigado por la muerte de Esther López el 13 de enero de 2022, para que el procedimiento se transforme en jurado.

Por su parte, la acusación particular que representa a Inés, la hermana de Esther, acusa a Óscar de los delitos de asesinato, omisión del deber de socorro, detención ilegal, secuestro y lesiones agravadas, lo mismo que la segunda acusación particular en nombre de los padres de Esther.

Por su parte, la defensa del investigado interesa el sobreseimiento de la causa.

El acto judicial de hoy, al que ha asistido Óscar S.M., quien llegó en un coche Audi con lunas tintadas y accedió al edificio de los juzgados por el garaje, se ha sustanciado en la exposición de las peticiones de las partes, ya que todo ha quedado pendiente hasta que la jueza sustituta del Juzgado de Instrucción 5, Teresa Mangas, dicte un auto en el que resuelva lo decisivo.

Será un auto que emitirá a partir del 8 de enero, y en el que determinará si admite las pruebas que ha solicitado la defensa (las acusaciones no han solicitado más pruebas, ya que entienden que la instrucción está concluida tras casi tres años de investigaciones). También resolverá si el caso se sobresee, como pide la defensa, o si desemboca en la celebración de juicio con jurado en la Audiencia de Valladolid. Indirectamente, si esta es la decisión, ahora mismo la más probable, abrirá la puerta para que las acusaciones particulares pidan nuevas medidas cautelares, es decir, el ingreso preventivo de Óscar en prisión.

Hasta la fecha el investigado tiene la obligación de firmar periódicamente en el juzgado, la prohibición de salir de España y la obligación de comunicar cualquier cambio de domicilio.

Discrepancias sobre el trabajo de la Guardia Civil

La valoración del trabajo de la Guardia Civil en el caso Esther no puede tener una percepción más opuesta según se pregunte a las acusaciones o a la defensa de Óscar.

Para Guillermo Ruiz Blay, abogado de Inés López, se trata de una “instrucción ejemplar” con un informe detallado de la Comandancia de Valladolid y de la UCO “como creo que nunca se ha visto en España”.

Sobre la batería de pruebas que ha presentado y solicitado la defensa, un vídeo de tres días antes del hallazgo de cuerpo de Esther en una cuneta de Traspinedo el 5 de febrero de 2022, donde no aparece el cadáver, y la toma de declaración de los agentes de la Guardia Civil que participaron en las batidas, entre otras, Blay calificó esta iniciativa como una estrategia “para ganar tiempo, aunque es lícita y no tenemos nada que decir”.

“Son todas testificales, he contado diez o doce personas, además de que se solicita de forma masiva todos los guardias civiles que participaron en la búsqueda del cadáver. Pero ninguna prueba tiene relación con el hecho más relevante, que es el asesinato. No va cambiar la investigación y lo que son los datos que tenemos minuto a minuto desde el 12 de enero de 2022”, afirmó.

“Lo lógico y lo natural es ir a juicio y que ahí se decidan todas las cuestiones”, añadió. 

En las antípodas de lo manifestado por Blay, una de las dos abogadas de Óscar S.M., Ana Pérez, explicó que, a su juicio, no hay otro recorrido que el sobreseimiento de la causa contra Óscar. “No hay indicios racionales de imputabilidad. La causa fundamental que se baraja no se cumple. Hay una máxima en los atropellos y es que en el cuerpo de la víctima y en el vehículo debe de quedar algún rastro y no se cumple ninguna”, afirmó la letrada, en una breve atención a los medios, mientras era increpada por los concentrados al grito de “abogada de asesino”.

Así, a su juicio, en el vehículo no hay ningún vestigio de atropello. “En las primeras inspecciones oculares descartaron los daños exteriores e interiores. Incluso un vídeo del T-Roc camino de la Comandancia, se percibe que está impecable. Después aparece una pequeña abolladura de la que desconocemos cómo y cuando se produjo”, afirmó.

Sobre el cuerpo de Esther, sostiene que tampoco hay signos de atropello. “Lo único que aparecieron fueron una partículas compatibles con un pintura de color azul y el coche de Óscar es gris”.

Ana Pérez resaltó que las últimas pruebas que han solicitado tienen mucho interés en la causa, sobre todo acreditar la fecha de cuándo aparece el cadáver en la cuneta. "Las acusaciones han mantenido que fue el 12 de enero, pero nosotros mantenido que es imposible, como casi todo el mundo que participó en las batidas. La jueza ha manifestado  que dejará escrito en su auto a partir del 8 de enero si las admite y si sobresee o no la causa”, aseguró la letrada.

La abogada también fue crítica sobre la prueba de los posicionamientos de los móviles de Óscar y Esther en la noche de autos. “Hay un dato curioso. La Guardia Civil sostiene que los dos celulares estaban en el mismo sitio, pero resulta que ninguna antena, la del dispositivo de Óscar y la del de Esther coincide. Para nosotros no estaban juntos. Sí vemos que el móvil de Esther se aleja. Y otro dato: para ir de la calle de la casa de Óscar (calle Uno) al lugar del atropello (calle Dos) hay que pasar por la calle Pimpolladas, y no aparece en ningún lugar del informe”, concluyó la letrada.

tracking