«Igea ha militado en tres partidos en 15 años, lo siguiente será ir de la mano de Tudanca»
El líder popular utiliza el programa del PSOE en su contra: «Dice ‘Nunca se ha vivido tan bien como hoy en el medio rural’»
Era un debate electoral a cuatro en el que la mayoría iba todos a una. La cita entre los cuatro candidatos con grupo parlamentario propio a la Presidencia del Gobierno autonómico, organizada por CyLTV, pretendía ayudar a los electores a tomar su decisión el próximo 26 de mayo. Era el primer debate electoral organizado en la región desde hace 24 años, cuando discutieron sus propuestas Juan José Lucas (PP), Jesús Quijano (PSOE) y Antonio Herreros (IU) en 1995.
El primero en décadas, y todos contra el candidato popular a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. A sus espaldas, la gestión del PP en los últimos treinta años, de la que sus adversarios políticos intentaron aprovecharse para cargar contra él, que se negó a responder al candidato socialista cuando le preguntaba dónde está en el programa electoral esa propuesta para crear una Consejería para el Medio Rural. Mañueco defendía el trabajo de su antecesor Juan Vicente Herrera y cargaba contra «el Sanchismo» de Luis Tudanca.
Pero, consciente de que parte de que sus votantes se decantaron en las generales por Ciudadanos, Mañueco arremetió contra su candidato, el médico y exdiputado en la pasada legislatura: «Igea ha militado en tres partidos en 15 años, lo siguiente será ir de la mano de Tudanca». El candidato popular intentó que Igea le respondiera para saber si estaba dispuesto a pactar con Luis Tudanca para auparle a la Junta de Castilla y León. «Dígalo, ¿va a ser el caballo de Troya del PSOE?», reiteró Mañueco después de llamar a Ciudadanos «el partido veleta» y recordar el pucherazo en las primarias, que ahora se está investigando judicialmente a pesar de que el partido naranja no depuró responsabilidades.
El único que llevaba corbata, Mañueco se mantuvo serio o, en ocasiones, con una sonrisa sarcástica ante los reproches de sus futuros adversarios de bancada. Con un discurso aprendido de casa y muletillas ya utilizadas en ocasiones anteriores –como: «donde hay un ordenador, hay una opción de progreso»–, el candidato popular consultaba sus documentos y anotaba, antes de intervenir y, en definitiva, resumir el voto entre el PP «de las políticas eficaces» y los socialistas «de los impuestos, la deuda y los parados».
DESPOBLACIÓN Y DESARROLLO RURAL «‘Nunca se ha vivido tan bien como hoy en el medio rural’. Eso lo dice el PSOE en su programa electoral»
Una consejería para el Medio Rural que se coordine con las diputaciones y los ayuntamientos, que defienda la PAC en Bruselas y abogue por reducir la burocracia, que apoye la industria agroalimentaria, el transporte en el medio rural y sea responsable de poner internet y televisión en todos los municipios.Esa es la propuesta de Mañueco, que fue consejero de Administración Territorial entre 2001 y 2007. El único que le recordó sus responsabilidades durante seis años fue el candidato de Ciudadanos: «El señor exconsejero de Administración Territorial no sabe cuál es su modelo. Porque propusieron en su primer año de legislatura tener un mapa de ordenación territorial. No lo han hecho. No sabe si quiere tener comarcas, diputaciones, ayuntamientos... Usted quiere mantener el clientelismo a toda costa».
Tudanca no hizo alusiones a la gestión de Mañueco como consejero de Administración Territorial y se centró durante todo el bloque precisamente en esta Consejería para el medio rural: «¿Dónde está esa propuesta en su programa electoral? No está porque no lo ha hecho usted. No se puede improvisar ni mentir, no tiene credibilidad».
El candidato popular prefirió esperar y no responder al socialista. Dejó que interviniera el candidato de Podemos, y el de Ciudadanos, como un cazador a la espera de su presa, consciente de que Tudanca no podría replicarle. Aprovechó sus 33 segundos para glosar las funciones de la Consejería para el medio rural, y entonces enseñó un folio, no uno cualquiera. Levantó una página del programa electoral del PSOE: «‘Nunca se ha vivido tan bien como hoy en el medio rural’. Eso lo dice su programa electoral, ¿Y usted dice que vivimos tan mal y se han hecho tan mal las cosas?».
ECONOMÍA Y EMPLEO «Los autónomos son más fuertes que antes de la crisis porque tienen más trabajadores»
«El PSOE es el partido de la crisis, la subida de impuestos, del gasto y del desempleo. Nosotros somos el partido del empleo», insistió el candidato popular durante el debate, en cuyo bloque económico se dirigió principalmente a los autónomos y las pequeñas y medianas empresas. «Los autónomos son más fuertes que antes de la crisis porque tienen más trabajadores y pueden resistir más las crisis futuras». De poco sirvió que Fernández –exquiosquero autónomo– le pidiera «seriedad» y que Igea remachó que hay 20.000 autónomos menos que hace una década.
Mañueco se apoyó en la gestión de Herrera durante los últimos años para subrayar que casi alcanzan el objetivo del presidente para su legislatura: el millón de ocupados. Castilla y León se queda al borde de este propósito, pero no llega, y Tudanca se lo echó en cara, argumentando que los jóvenes se apuntan en el paro en ciudades como Bilbao o Madrid porque en la comunidad no hay trabajo. E Igea arremetió contra el Ecyl –antiguo Inem–: «El 80% de los jóvenes desempleados inscritos no ha recibido ni una sola oferta de empleo. Nuestras políticas de empleo tienen que cambiar».
FISCALIDAD «Cuantos menos impuestos, más dinero se queda en los bolsillos de los ciudadanos»
La fiscalidad es uno de los temas estrella del candidato popular. Allá por donde va, anuncia que suprimirá el Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre familiares. Un tributo que actualmente solo afecta a aquellos que hereden 400.000 euros (por persona que recibe de su familiar).
Un tributo que, para Mañueco, es «injusto», opinión que solo mantuvo él precisamente por la exención actual. «Cuantos menos impuestos, más dinero se queda en los bolsillos de los ciudadanos», reiteró el popular, que abogó por la ampliación de la tarifa plana y la reducción del tramo autonómico del IRPF. En ese momento, tuvo un lapsus que quedó ahí, porque rectificó enseguida. «¿Quién hace bien las cosas? El socialismo. ¿Quién hace mal las cosas? El socialismo. ¿Quién hace bien las cosas? El Partido Popular».
REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA A Ciudadanos: «Lecciones de regeneración democrática, las justas»
Conscientes del ‘tic tac’ del reloj y de que su tiempo se agotaba, todos los candidatos cargaron contra Mañueco y el Partido Popular, ante los que reconoció «bochorno» pero defendió que no existe ningún líder popular de Castilla y León que esté condenado. Las acusaciones sobre las investigaciones judiciales sobre casos de corrupción eran inevitables, además de los reproches por el bloqueo de las comisiones de investigación sobre la trama eólica y la Perla Negra y las cajas de ahorros. Mañueco se dirigió principalmente a Igea y a Ciudadanos: «Lecciones de regeneración democrática, las justas». La próxima ronda, el martes que viene.
Valladolid
Mañueco acusa a Igea de «ir de la mano de Tudanca» y este le recrimina la corrupción
felipe-ramos