Mañueco acusa a Igea de «ir de la mano de Tudanca» y este le recrimina la corrupción
Igea responde al candidato del PP que no puede presentarse como regeneración y le dice que no salen a pactar con nadie
Histórico. Así es como puede calificarse el día de ayer, por ser el primero de la historia de Castilla y León en el que se produce un debate electoral entre los candidatos a la Presidencia de la Junta.
Debate que fue de menos a más, entre otras cosas porque los cuatro candidatos, Alfonso Fernández Mañueco (PP), Luis Tudanca (PSOE), Pablo Fernández (Podemos-Equo) y Francisco Igea (Ciudadanos), fueron elevando el tono de sus intervenciones y de sus reproches a medida que avanzaba el mismo.
Y el primero en hacerlo fue aquel que se erigió en el centro de todos los ataques y que puede decirse que salió indemne de todos, el cabeza de lista y presidente del PP de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.
El candidato del Partido Popular auguró en su intervención casi ya un pacto entre la formación naranja y el Partido Socialista. Razón por la que Ferñández Mañueco exigió a Francisco Igea, después de reprocharle que en quince años ya había militado en tres partidos, que aclara si iba a «ir de la mano» con el Partido Socialista después del 26M de camino a la Junta. «¿Va usted a ser el caballo de Troya para que el PSOE entre en la Junta?», le preguntó directamente el líder de los ‘populares’ castellanos y leonese aIgea.
No encontró respuesta a su pregunta el ‘popular’ del lado del candidato de Ciudadanos, al menos no directamente y, seguramente, no como Alfonso Fernández Mañueco hubiese querido.
«Su grado de desesperación me sorprende», le reprochó el cabeza de lista de la formación naranja, quien le recriminó directamente por la corrupción del PP y de Castilla y León.
«Que cite las primarias, donde yo conseguí que se impusiese la voluntad de los ciudadanos frente al PP», aseveró Igea, para acto seguido echarle en cara la corrupción: «Los ciudadanos saben quién es firme frente a la corrupción en Castilla y León. Habrá cambio de verdad porque vamos a ganar estas elecciones. No salimos a pactar con nadie, salimos a acabar con el clientelismo».
Pero ahí no quedaron los reproches de Igea contra Mañueco: «Lleva 30 años en el proyecto del PP, menos consejero de Marina ha sido de todo. Dónde estaba usted con la Púnica, con las eólicas, con la Perla Negra, cuando destruían ordenadores a martillazos. Usted es el PP cien por cien. No puede presentarse de ninguna manera como un proyecto renovado del PP».
Reproches contra Mañueco que fueron la tónica del histórico debate de los tres candidatos de la oposicion.
Al final del mismo, Alfonso Fernández Mañueco, consideró que en sus intervenciones logró explicar las propuestas de los ‘populares’ y su programa de gobierno, y «demostrar» que son «el partido del empleo, de bajar los impuestos y de apostar por el compromiso con el mundo rural».
«Hemos demostrado que garantizamos los servicios públicos y apostamos por potenciarlos en el futuro. Tenemos un programa innovador, sensato, moderado y que quiere llevar a las más altas cuotas a nuestra Comunidad en España», sentenció en declaraciones recogidas por Ical.
Fernández Mañueco se mostró así hoy «Satisfecho» por su participación en un encuentro que calificó como «histórico por la participación de cuatro fuerzas políticas y con esa duración e intensidad».
Luis Tudanca, aseguró que el debate electoral celebrado «ha sido histórico», y que «es una magnífica noticia para Castilla y León que haya debates y que los ciudadanos puedan ver y comparar» lo que propone cada aspirante.
Tras reconocer que se ha sentido «muy cómodo», apuntó que la ciudadanía se enfrenta a «una oportunidad histórica» ya que, «ahora sí, el cambio es posible en Castilla y León», para poder «poner en marcha» todas las propuestas que los socialistas han puesto encima de la mesa para «abrir un tiempo nuevo de esperanza en Castilla y León».
Para Pablo Fernández, el debate electoral le hizo salir «satisfecho» por su participación ya que consideró que fue capaz de exponer las propuestas de la formación morada «para construir una comunidad más justa, más digna y mejor, basada en la generación de empleo digno, a través de la investigación, el desarrollo y la innovación».
Al término del mismo, pidió que Castilla y León sea «el epicentro de la transición energética justa, para generar empleos sostenibles, apostando por un acceso asequible a la vivienda a través de un parque público, reforzando nuestros servicios públicos y garantizando la igualdad de acceso a los mismos independientemente de dónde se viva, apostando por fortalecer las infraestructuras».
Por último, el candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la Junta de Castilla y León señaló que tras el primer debate electoral celebrado en la Comunidad «ha quedado claro dónde está y donde no está la regeneración y el cambio». Tras aplaudir que el debate fuera «ágil, bastante ordenado y bien llevado», se mostró «muy satisfecho» y «ansioso» por participar en el segundo debate, que tendrá lugar la próxima semana.
A su juicio, en el debate se han visto las alternativas que tiene Castilla y León: «Un PP en caída libre, que no se cree ni a sí mismo, que no ofrece renovación alguna, que propone el mismo clientelismo, y luego el mensaje de la izquierda y la subida de la fisclaidad y la desigualdad entre los españoles. Entre esos dos mensajes hay una propuesta de cambio real, de verdad, de las formas de las políticas, no de los colores», que a su juicio encarna Ciudadanos.