Valladolid pierde 2.686 empleados públicos después de la crisis económica
Alba Camazón
Representan el 35% de los 7.459 puestos que desaparecieron en Castilla y León desde 2008
Alba Camazón
Representan el 35% de los 7.459 puestos que desaparecieron en Castilla y León desde 2008
Íñigo Arrúe
La Sala San Benito crea un acceso a las bóvedas y colgará una muestra arqueológica permanente
POESÍA
Julio Tovar
La poeta, que concibe el arte como «herramienta de transformación», lanza una obra atravesada por la emoción que habla de pérdidas, de la lucha feminista y de la conformación de la identidad
Redacción de Valladolid
Castilla y León es la «única» que ha pagado «todas las líneas posibles con el nivel más alto de ejecución»
Leonardo de la Fuente
La postura de Teresa Ribera, partidaria de prohibir la caza y los toros, levanta en armas al sector cinegético de Castilla y León / Los aficionados defienden el impacto medioambiental y económico de una actividad que mueve 600 millones al año
Redacción de Valladolid
La medida, que arranca el 1 de enero, se establece para la planta disuasoria del aparcamiento
Redacción de Valladolid
La Junta presentó un recurso a la sentencia del TSJ que lo considera una «especie protegida»
F. MARTÍN / J. GONZÁLEZ / VALLADOLID
La capital pierde 849 residentes, un descenso menos acusado que en 2017, y el padrón se sitúa en 298.866 vecinos / La caída rebajará a 27 los concejales en la Corporación que salga de las elecciones
Guillermo Sanz
Bodegas Sinforiano exhibe un Belén artesano centrado en el mundo del vino
G.S. / VALLADOLID
Los sindicatos señalan a la falta de personal como motivo y no a una medida de huelga o de «chantaje encubierto», como denunció la alcaldesa Teresa López
Redacción de Valladolid
El cese de la actividad en los dos grupos de la central afecta a 80 trabajadores de la plantilla y a los de las empresas auxiliares
Redacción de Valladolid
La infancia, la muerte y la naturaleza son tres constantes de la obra de Delibes que marcan la primera mitad de los setenta, cuando el mandoble cruel de una enfermedad inesperada le arrebata en noviembre de 1974 a Ángeles de Castro, su equilibrio emprendedor y jovial: la gestora doméstica de una familia numerosa, intérprete en los viajes al extranjero y siempre la primera lectora, privilegiada y exigente. Su lazarillo imprescindible para sortear los bretes complicados de la vida. En 1970, Delibes agrupa en La mortaja nueve relatos encabezados por la novela corta que abría Siestas con viento Sur (1957). Relatos que contienen atisbos de novelas sucesivas y personajes inolvidables, como Senderines, que promedia la senda literaria entre Daniel el Mochuelo (El camino) y El Nini (Las ratas). La mortaja, ambientado en la fábrica de luz del Cabildo, es uno de los grandes relatos de Delibes, reeditado junto a los otros ocho cuentos en Cátedra (1984) antes de inaugurar en solitario la colección Alianza Cien (1993). Adaptado para la televisión por Páramo en 1974, su crudeza demoró la emisión a una madrugada en 1993.