EDUCACIÓN
El ‘dream team’ de la PAU 2025: la mejor nota de cada provincia de Castilla y León
Los alumnos con mayor puntuación en la última selectividad cuentan su preparación y sus próximos pasos: «Lo mejor es confiar en uno mismo»

El ‘dream team’ de la selectividad de Castilla y León
Son una muestra del mejor futuro de Castilla y León. Los días más importantes, con la presión de tener su futuro en juego, fueron capaces de dar el ‘do pecho’ para lo mejor de sí mismos al conseguir las mejores notas en las pruebas de acceso a la universidad en sus respectivas provincias. Son el ‘dream team’ de la PAU (Pruebas de Acceso a la Universidad) de la Comunidad en 2025.
Unos estudiantes que en los próximos meses cambiarán radicalmente de vida y en unos años serán médicos, ingenieros o investigadores. Están a las puertas de la universidad, un mundo nuevo al que llegan con ambición y ganas para demostrar su valía tras su brillante actuación en los cuatro exámenes obligatorios de la selectividad: Lengua Castellana y Literatura; Historia o Filosofía; Lengua Extranjera; y la optativa dependiendo de la modalidad del Bachillerato que cursara cada alumno. Ahora, volverán a dar lo mejor de sí mismo en una «etapa de aprendizaje».

Iker Somoza, mejor alumno en la provincia de Ávila
Iker Somoza, mejor alumno en la provincia de Ávila
Ahora dará comienzo a una nueva vida y lo tiene claro «desde hace años». Su futuro son las matemáticas: «Es lo que me apasiona», asegura mientras afirma que quiere dedicarse a la investigación. Al igual que su carrera, también tiene claro su destino: Salamanca. Este joven cuenta con la ventaja de haber realizado proyectos con la USAL por lo que el cambio y el traslado será más sencillo al conocer ya a gente de la entidad. Es consciente de que le espera no solo un cambio de ciudad, si no «un cambio en el modo de vida» y abandonar su casa, pero está contento porque va a estudiar lo que le gusta. Después de su etapa en las aulas salmantinas no duda en dedicarse a investigar «cualquier cosa» y aplicar «lo aprendido durante la carrera».

Álvaro Renedo, mejor nota en la provincia de Burgos
Álvaro Renedo, mejor nota en la provincia de Burgos
Su futuro más inmediato pasa por un doble grado de Física y Matemáticas, pero todavía no sabe si lo realizará en Valladolid o en Burgos, aunque como segundas opciones valora desplazarse hasta Cantabria o Madrid. Sin embargo, este joven burgalés valora más la «comodidad» y la cercanía de poder desplazarse en poco tiempo hasta su casa.
Álvaro quiere comenzar esta nueva etapa de su vida, a disfrutar de la etapa universitaria y es consciente de que será «exigente» y le tocará «estudiar mucho». Su primera idea es dedicarse a la investigación, pero no descarta la docencia. Si bien, su ámbito de estudio es tan grande que no tiene definido un «campo concreto»: «Lo iré decidiendo».

Diego Contreras, alumno de León
Diego Contreras, mejor nota de la provincia de León
Una vez terminados los exámenes la sensación fue positiva: «Salía satisfecho salvo por la redacción». Un mínimo detalle que no le ha evitado conseguir un 9,91 y ya conoce su futuro más inmediato, Filología Hispánica en la Universidad de León: «Espero descubrir lo que me apasiona y a mí mismo». Un aprendizaje durante los próximos cuatro años, pero sin una visión clara de lo que sucederá cuando salga de las aulas de la ULE: «La Filología es un campo tan amplio que no sabes donde caer. No sé si soy más de lengua o de literatura», explica Diego, pero con ganas de empezar a descubrirlo y dejando atrás el «prejuicio de la docencia» que descartará o no con el tiempo.

Luna Jiménez, mejor nota de la provincia de Palencia
Luna Jiménez, mejor nota de la provincia de Palencia
Jiménez salió pensando «que podría haber sido mejor, pero sabía que no merecía la pena darle vueltas porque ya estaban escrita y había dado lo mejor de mí y necesitaba no alterarme para que el resto de exámenes fuesen bien».
Luna quiere estudiar Medicina, por «la mezcla entre ciencia y el hecho de poder ayudar de forma muy directa» y lo hará en Salamanca, por «comodidad a la hora del alojamiento porque me iba a tocar salir de la provincia».
De su estancia en Salamanca espera una etapa «de mucho aprendizaje, no solo académico sino también personal. Me gustaría aprovechar para conocer gente nueva y abrirme a otras formas de ver el mundo y crcer más allá de lo académico».
En cuanto a sus expectativas laborales, aunque no se ha parado a pensar mucho, Luna espera trabajar en un hospital «ayudando a todo aquel que lo necesite». «Me gustaría que fuese un trabajo que me llenase y me resulte gratificante», expuso.

Teresa Sancho, mejor nota de la provincia de Salamanca
Teresa Sancho, mejor nota de la provincia de Salamanca
Para poder tener la libertad de decidir entre dos carreras como matemáticas y medicina, Teresa se ha preparado duramente durante todo el año practicando y practicando con exámenes: «Me ayudó mucho saber cómo iba a ser el examen». «Yo tenía muchos nervios, pero cuando ves el examen y es lo que ya has hecho otras veces se te quitan», asegura.

Víctor Rubio, mejor nota de la provincia de Segovia
Víctor Rubio, mejor nota de la provincia de Segovia
Víctor estudiará la carrera de Ciencia de Datos, que consiste en la recogida y el análisis de grandes cantidades de datos «para sacar conclusiones fáciles», con salidas en «cualquier sector donde se necesiten analizar datos para mejorar productos o servicios». Aún no tiene claro si lo hará en León, única provincia que tiene el grado o si se irá fuera de la Comunidad. De la universidad espera aprender mucho, pero también «disfrutar de la experiencia, conocer gente nueva y crecer tanto personal como profesionalmente».
Mientras que las expectativas del futuro laboral, Víctor quiere «trabajar de algo que me motive de verdad, que verdaderamente me gusta, en un sitio, donde pueda seguir aprendiendo». «Al final lo importante es que te guste lo que hagas».

Ignacio González, mejor nota de la provincia de Soria
Ignacio González, mejor nota de la provincia de Soria
«La PAU es una prueba que mentalmente tiene bastante dificultad porque al final afrontas mucha materia entres días de la semana», explicó González, antes de decir que que él afrontó la prueba con los nervios «justos» porque «va sobre lo que estudias durante el año».
Ignacio salió «bastante contento en general» de los exámenes y su primera opción es hacer el grado de Física, aunque «estuve mirando varias ingenierías, pero Física es la que más se ajusta a mí». Su intención es hacer la carrera en Madrid, donde espera «con muchas ganas y expectativas» el cambio de Soria a Madrid.
En cuanto al futuro laboral, aún es pronto, pero «espero dedicarme al menos un trabajo que me guste» porque la carrera de Física sí tiene bastante salida laboral en diferentes ámbitos» desde educación hasta investigación, pasando por lo privado.

Sara Rodríguez, mejor nota de la provincia de Valladolid
Sara Rodríguez, mejor nota de la provincia de Valladolid
La vallisoletana quiere estudiar el grado de Medicina en la Universidad de Valladolid. «Tenía claro que quería estudiar medicina», aunque si no le daba la nota quería veterinaria en León, pero ella sabía «que no iba a tener problema con la nota».
Para ella, la PAU le pareció «menos complicado» que en los exámenes de clase, salvo el de química por ser «rarillo» porque las preguntas estaban «enrevesadas», mientras que el de filosofía le salió mejor.
Todo ello después de estar preparándose la PAU durante unas semanas, a base de estudiar mañanas y tardes «hasta las siete porque no me gusta estudiar por la noche».
«Estuve muchas horas estudiando así que contenta con el resultado», señala. Los alumnos del Ave María tenían la opción de realizar un simulacro a finales de curso, formado por seis exámenes, todos opciones. «Yo hice cuatro de ellos».

Jimena Bartolomé, mejor nota de la provincia de Zamora
Jimena Bartolomé, mejor nota de la provincia de Zamora
Su futuro más inmediato lo tiene claro, le espera la Universidad de León y el grado de Ingeniería Aeroespacial. En ningún momento pensó en ir a Madrid o Sevilla para estudiar esta carrera, León siempre fue su primera opción, una ciudad «con más cercanía y con más comodidad a nivel de vida». La nueva etapa que se abre ante ella comenzará también como los exámenes de la PAU, con «nervios» porque hay «mucho cambio» entre el bachillerato y la universidad; pero con una gran diferencia: «Estudias lo que te gusta». Unos estudios que tiene claros, pero no su futuro laboral, aunque tiene una predilección: «El control de satélites, pero me iré decidiendo».