URBANISMO
El Ayuntamiento de Valladolid relanza el 29 de Octubre cuatro años después
Urbanismo da luz verde a la licitación para la renovación de diez bloques y la peatonalización de la calle Pavo Real

El concejal de Urbanismo en las obras de urbanización del 29 de octubre.
El Ayuntamiento de Valladolid ha iniciado el proceso de licitación de las obras de rehabilitación y urbanización correspondientes al Lote I de la Fase I del Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP) -anteriormente conocido como Área de Rehabilitación Urbana (ARU)- 29 de Octubre, con 60 viviendas, al tiempo que ha reactivado las obras en otras 24 cuyas obras quedaron paralizadas en 2021, cuando la anterior adjudicataria desistió del contrato.
El concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento, Ignacio Zarandona, ha visitado esta zona del barrio de Pajarillos, donde actualmente se desarrollan también obras de urbanización vinculadas al proyecto de regeneración urbana y social.
Las obras convocadas se centran en la rehabilitación integral de 60 viviendas, repartidas en diez bloques situados en las calles Pavo Real, Villabáñez y Faisán. Entre las actuaciones contempladas se encuentran la renovación de fachadas exteriores, la mejora de cubiertas y la sustitución de carpinterías, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad y las condiciones de habitabilidad de los edificios.

Valladolid
El Ayuntamiento defiende que la calidad del aire es "muy buena" en Valladolid
Diario de Valladolid | El Mundo
La inversión global prevista asciende a 2.976.984 euros, de los cuales el Ayuntamiento de Valladolid aportará 1.453.384 euros con cargo a su presupuesto municipal. El resto será financiado con fondos europeos del programa Next GenerationEU, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Además, se ejecutarán obras de urbanización en el entorno de la calle Pavo Real, que es en la que se encuentran la mayoría de bloques del contrato. Se trata de una vía con acceso sólo desde la calle Faisán y en la que se produce aparcamiento irregular del lado más próximo al túnel de la calle Villabáñez.
Junto a estas 60 viviendas, están en marcha ya las obras en cuatro bloques (24 viviendas) que quedaron paralizadas en 2021, cuando el adjudicatario de las obras de otro de los lotes de la primera fase abandonó el contrato, y que se han podido retomar ya que, como ha advertido, la situación de estos pisos era "mucho peor dejando las obras inconclusas que la que tendrían si no se hubieran iniciado".
Ese contrato incluye obras de reurbanización en las calles Periquito, Villabáñez y Zorzal.
Con ello, el Ayuntamiento de Valladolid destaca que "continúa avanzando en su compromiso con la mejora integral de este entorno urbano, que busca dignificar las condiciones de vida de los vecinos y fomentar la cohesión social en el barrio".
Proceso complejo
Zarandona ha recordado el complicado proceso de estas obras de la I Fase, que se adjudicaron en 2018, de las que se ejecutó una parte del contrato, pero la adjudicataria abandonó los trabajos en 2021, por lo que cuatro bloques quedaron "abandonados".
"A partir de ahí comenzó el calvario y la ausencia de intervenciones en el barrio, con varios episodios fallidos de intervenciones", ha lamentado el edil del PP, que ha reconocido que el anterior equipo de Gobierno (PSOE-VTLP) trató de "hacer mejor" las cosas pero en febrero de 2023 licitó la segunda fase completa, "que también quedó desierta".
A la llegada del actual equipo de Gobierno, en junio de ese año, Zarandona ha defendido que se dieron cuenta de "la dificultad de intervenir, de que los proyectos y los precios no estaban actualizados" y se pusieron a trabajar. "Parece fácil pero mucho tiempo de trabajo", ha apuntado el concejal, que ha advertido de que trabajan para que la convocatoria "no quede desierta".
El edil Zarandona ha explicado que ahora habrá un plazo de 26 días naturales para presentar ofertas y espera que "después del verano" puedan iniciarse ya las obras, que según el expediente de aprobación tienen un plazo de ejecución de diez meses. Ha recordado que al contar con Fondos Europeos, el proyecto "depende de una fecha de terminación", pero ha aseverado que el Ayuntamiento trabaja "como si esa fecha no estuviera en el horizonte" y espera que se sea "sensible" con los plazos.
"Espero que tengamos éxito y podamos ver que se recuperan las obras en el barrio, porque son necesarias, imprescindibles para la regeneración social y la convivencia de los vecinos", ha reflexionado el concejal.