Diario de Valladolid

CASO ESTHER LÓPEZ

La jueza cita tres años después al fontanero de Salamanca que encontró el cadáver de Esther López

Lo hará a primeros de mayo en una ronda por la que pasarán también guardias civiles y voluntarios que intervinieron en las batidas, a petición de la defensa de Óscar S.M. 

Mensajes de recuerdo a Esther en el lugar donde apareció el cuerpo.E.M.

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Nuevas diligencias en el caso de la muerte de Esther López. La juez de Instrucción 5 de Valladolid ha citado a declarar, tres años después, al fontanero salmantino que, asombrosamente, tras centenares de personas que habían peinado la misma la zona desde tres semanas antes, encontró el cadáver de la joven de Traspinedo el 5 de febrero de 2022 en una cuneta de la carretera de acceso a la localidad, veinticuatro días después de su desaparición.

El llamamiento se ha realizado para que el testigo, José María R. C., declare ante un Juzgado de Salamanca, donde tiene fijado su domicilio. La juez María Esther Fernández, que es la tercera que investiga el caso, tras Soledad Ortega y su sustituta (hasta primero de de enero de 2025) Teresa Mangas, le ha recordado su obligación de comparecer bajo apercibimiento de multa de 200 a 5.000 euros, y que podrá hacerlo de manera telemática excepto si la juez decide que lo haga presencialmente.

La defensa del único investigado por estos hechos, Óscar S.M., presentó a finales del pasado año un vídeo grabado el 2 de febrero por un automovilista que, a su juicio, demostraría que el cuerpo de Esther no estaba en la cuneta días antes de su hallazgo, como sostuvo la Guardia Civil, que concluyó que fue depositado en esa zanja en la noche de autos: el 13 de febrero de 2022.

La no presencia de los restos de Esther en esos días anteriores al 5 de marzo, fecha del hallazgo, descartaría, a juicio de la representación legal de Óscar, que el imputado pudiese depositar allí el cuerpo en febrero ya que su vehículo permanecía balizado por la Guardia Civil desde el 2 de febrero, sin que tal seguimiento realizado por el Instituto Armado hubiera detectado la presencia de su Volkswagen T-Roc en aquel punto en esas fechas.

Un T-ROC balizado por los agentes 

La abogada del agente de viajes investigado pidió a la juez que tomase declaración a los guardias civiles que "peinaron" la zona donde después apareció el cuerpo de la joven, un punto por el que el pasaron cientos de personas que participaron en su búsqueda.

La petición no cayó en saco roto, pero no en toda la extensión que interesó la letrada de la defensa, ya que además incluso solicitó que declarase un ganadero de Traspinedo y el alcalde del municipio, Javier Fernández. De entrada, la jueza no aceptó el video del automovilista porque “ofrece una visión frontal sin proyección sobre la superficie exacta en que fue hallado el cuerpo de la finada”. Pero sí acordó realizar nuevas diligencias.

En un auto del pasado 9 de enero, la jueza acordó tomar declaración en calidad de testigos al citado fontanero charro, a los agentes de la Guardia Civil y otras personas que "peinaron" las zonas señaladas como sectores 2 y 3 durante las labores de búsqueda de la fallecida.

La instructora, además, requirió a la Guardia Civil para que localizase y aportase las grabaciones de los drones que rastrearon los sectores 2 y 3, los días y horas que lo hicieron y las imágenes captadas.

"A simple vista"

El salmantino, de 47 años entonces, necesitó menos de una hora para lo que cientos de agentes y un despliegue masivo de medios no lograron en varias semanas: encontrar a Esther López.  

La astucia este fontanero chocó con los 23 días de batidas con multitud de agentes, voluntarios, drones, perros y hasta helicóptero  que no arrojaron ninguna luz sobre el mediático ca

No fue un hallazgo accidental como desde la investigación se dijo en un principio.  José María R. C., que encontró el cuerpo de la joven de Traspinedo en la cuneta 23 días después de su desaparición , tan solo necesitó 50 minutos para dar con ella. Se desplazó hasta la provincia vallisoletana por su cuenta con la intención de ayudar en la búsqueda.

No tuvo que caminar demasiado. Aparcó su coche en el último punto muy próximo a donde se había perdido la pista a la joven la ya lejana noche del 12 al 13 de enero, junto a la urbanización El Romeral de Traspinedo, en el restaurante La Maña. Ahí comenzó su breve pero productivo rastreo a pie para dar con el paradero de una joven a la que no le une nada, solo las ganas de ayudar, tras ver cómo día tras día la investigación no conseguía dar con ella, pese al despliegue de drones, agentes llegados de Madrid y hasta dos perros entrenados para ello.

"Esta mañana me he desplazado desde Salamanca a Traspinedo. He llegado sobre las 9.30 y he aparcado el coche en el restaurante La Maña. No conocía de nada a Esther" , relató en su declaración ante la Policía Judicial de la Guardia Civil, según consta en el sumario, tal y como publicó 'El Confidencial'.

Hasta llegar a la curva donde estaba el cuerpo de la joven caminó por el arcén en dirección al pueblo, pasó por varias parcelas, rodeó chalés y peinó esplanadas. Sabía más o menos por dónde habían discurrido las infructuosas batidas y decidió ir en la otra dirección, dejando el río atrás.

Eran alrededor de las 10.20 horas cuando la vio en el punto kilométrico 0,8 de la carretera VP2303. "A unos quince metros de pasar el cruce, a simple vista, he observado el cuerpo de una persona. Estaba de espaldas. Llamé inmediatamente para avisar. Enseguida llegó un coche de la Guardia Civil. Durante el tiempo que estuve esperando ninguna persona manipuló el cuerpo ni se acercó a él", afirmó José María R. C. aquella mañana del sábado 5 de febrero.

Junto al cuerpo se localizó el bolso tipo mochila de color negro de la víctima y su terminal móvil, que resulta fundamental para los investigadores, dado que es su gran baza para acorralar al principal sospechoso, su amigo Óscar. La Guardia Civil acota a 45 metros la ubicación del teléfono respecto a la casa del investigado veinticinco minutos después de que su amigo asegurara que se despidió de Esther a las 2.45 de aquella noche.

Esa misma mañana, la del 5 de febrero, "ante la gravedad de los hechos", se acordó la actuación conjunta en la investigación de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Valladolid y la UCO, constituyéndose entonces un nutrido equipo de investigación. 

tracking