DELINCUENCIA
Los vecinos de El Peral en Valladolid, en alerta por los últimos robos
Los asaltos se produjeron en las calles Cerezo y Mango y en unas naves industriales de Villafrechós, que suman cinco en los últimos dos meses
El subdelegado del Gobierno asegura que «la situación no es alarmante» y no pueden «poner un policía en cada chalé»

Una persona señala la ventana por la que accedieron los ladrones en las naves de la calle Villafrechós.
«Indefensos». Así es como se sienten los vecinos de El Peral y Las Villas tras los robos de las últimas semanas. «La gente lo está pasando mal porque cuando llega a su casa se encuentra con todo revuelto y no puede ni dormir», aseguró José Antonio de la Fuente, presidente de la Asociación de Vecinos La Paz, quien denunció «la falta de policías» en las calles para evitar este tipo de incidentes.
Los saqueos se produjeron hace 15 días en dos viviendas situadas en las calles Cerezo y Mango a los que se suman tres más en los últimos dos meses. «Los ladrones entraron por la mañana, mientras la gente trabajaba y los niños estaban en el colegio», explicó. También por esas mismas fechas robaron en unas naves industriales situadas en la calle Villafrechós, en el barrio de Las Villas, enfrente de la Asociación de Vecinos La Paz. Allí, según relató a este periódico, se llevaron «una batería de un coche, el motor de un toro mecánico, el sistema que utilizan para hacer barbacoa...». «Aunque lo robado no es mucho –continuó– han dejado destrozado el capó del coche, los lavabos, la grifería, la ventana por la que entraron...». El robo se produjo a las tres de la madrugada y, tal y como expuso, «no parece seguir el 'modus operandi' de ningún grupo organizado». Tampoco, agregó, creen que hayan sido los mismos cacos que asaltaron las viviendas de El Peral, donde se llevaron joyas y dinero.
En este sentido, José Antonio de la Fuente destacó que la policía científica les ha avisado de que «volverán» porque han dejado «todo preparado para llevarse más cosas». Por esta razón, los vecinos están vigilantes ante cualquier movimiento sospechoso. «Nos fijamos mucho en gente que viene con bicicletas y pequeñas motos y permanece mucho tiempo en un sitio. Están observando, controlando horarios y personas que entran y salen de las viviendas...».

Valladolid
Valladolid mejora su protocolo para avisar a todos los pueblos de adversidades meteorológicas
Estíbaliz Lera
No es la primera vez que ocurre. Recordó que hace «un par de años» se produjeron varios robos en viviendas de Las Villas. «Fueron a personas mayores. Aprovechaban la hora que se iban a comprar, accedían a la casa y allí se llevaban todo lo que podían. Solían elegir a gente que vivía sola», señaló el presidente de la Asociación de Vecinos La Paz antes de añadir que «no es solo lo que te roban, sino el disgusto de ver tu casa toda revuelta».
Para no llegar a este punto, insistió en que el único camino es «mayor presencia policial» que ahuyente a los ladrones. «Nosotros también estamos trabajando para comunicar cualquier movimiento raro tanto a la policía como a la Guardia Civil, pero nos sentimos muy inseguros».
El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, aseguró que la situación «no es alarmante, se producen robos en El Peral como en otros barrios de la ciudad". "Nos preocupan todos los robos, aunque no consideramos necesaria la implementación de un dispositivo especial». Ahora mismo, comentó que existe vigilancia y patrullaje. De hecho, dijo que «cuando sucede algo se investiga y a menudo se atrapa a los ladrones». Dejó claro que «no se puede poner un policía en cada chalé» antes de poner de manifiesto que la colaboración ciudadana es «esencial» para resolver este tipo de delitos. «Cuando se observe cualquier movimiento sospechoso, hay que llamar a la Policía Nacional. Es fundamental comunicar todo lo que llame la atención», apostilló.
En este sentido, declaró que en los últimos tiempos sí que han detectado «un incremento de los robos», pero es «complicado pillarles con las manos en la masa porque toman medidas de seguridad para no dejar huellas». «Detectamos que muchos de ellos están especializados, que revientan cerraduras o entran en los domicilios por cualquier rendija. Por eso es bueno que la población sea sensible a la facilidad que tienen para reventar cerraduras y, si se lo pueden permitir, invertir dinero en seguridad para que no sea tan fácil acceder», expuso Canales.
Cabe recordar que la delincuencia subió en Valladolid un 4,6%, con los asaltos violentos a viviendas en 2024 por encima del resto de delitos al registrar un aumento del 45%, según el Ministerio del Interior.
En el caso de los chalés y, sobre todo, si están aislados, subrayó que los puntos de acceso son «mayores». «Pueden acceder por cualquier ventana». Por esta razón, insistió en «reforzar las medidas de seguridad» de estas viviendas. «No podemos esperar que haya un policía cuando los ladrones vengan a robarnos. Resulta inviable asignar un agente a cada vivienda».
No obstante, el subdelegado del Gobierno afirmó que trabajan a diario para detener a los ladrones. Prueba de ello es la operación Molinopa, en la que se detuvo a seis personas, acusadas de formar parte de un grupo criminal especializado en robos en viviendas en la provincia.
Los detenidos, con edades comprendidas entre los 19 y 49 años y con residencia en Valladolid y Santovenia de Pisuerga, seleccionaban cuidadosamente a sus víctimas tras obtener información sobre su poder adquisitivo y aprovechaban la ausencia de los moradores para llevar a cabo los robos, informa Europa Press.
La investigación comenzó el 6 de septiembre de 2024, tras un robo en la localidad de Zaratán, en el que los autores se apoderaron de 80.000 euros en efectivo. La Guardia Civil asumió la investigación y logró identificar un vehículo en las inmediaciones del inmueble en el momento del robo. Se trataba de un vehículo alquilado, lo que permitió a los investigadores centrar su atención en un grupo de personas, algunas ya conocidas por las fuerzas policiales y con antecedentes, que evidenciaron estar dedicándose a robos con fuerza en viviendas en la provincia.
En esta línea, Canales indicó que en la última parte del año se produjeron varias detenciones de distintos grupos itinerantes, que les consta que vienen de Madrid a desvalijar viviendas. «Se van como vienen y se llevan todo lo que pueden», concluyó.