Diario de Valladolid

GOYA 2025

El revolucionario invento de una vallisoletana que "hará historia" en los Goya

De la mano de la película Buffalo Kids, Jorge, de 14 años, cruzará la alfombra roja caminando gracias al exoesqueleto diseñado por la científica Elena García

El primer exoesqueleto pediátrico del mundo, de Marsi Bionics, que lucirá en los Premios Goya 2025.E. M.

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Un traje biónico sobre la alfombra roja de los Goya. Una 'armadura' para lograr un hito. Con el revolucionario diseño de la vallisoletana Elena García, el primer exoesqueleto pediátrico del mundo, la vida de decenas de niños que no pueden caminar, se pueden poner en pie y dar pasos. Y uno de ellos, Jorge, de 14 años, recorrerá andando la alfombra roja de los Premios Goya 2025 gracias al diseño de la vallisoletana, el exoesqueleto Atlas 2030, de la empresa Marsi Bionics, liderada por García.

La 39 edición de los Premios Goya se celebrará este sábado 8 de febrero en el palacio de Congresos de Granada, tomando el relevo de Valladolid, y entre las estrellas habrá una que brille especialmente: el pequeño Jorge.

De la mano de la película de animación Buffalo Kids, nominada a dos galardones, Mejor película de animación y mejor guión original, Jorge "caminará sobre la alfombra roja" gracias al exoesqueleto "para dar visibilidad a la inclusión de los pequeños con discapacidad motórica". No es una anécdota más, sino un gran avance: desde el equipo de la película resaltan que "será un paso histórico para miles y miles de niños con discapacidad y sus familias, que serán testigos de un mensaje de esperanza y cambio", señalan. 

La vallisoletana ya explicó a este diario que decidió investigar en este campo "porque había una incipiente tecnología de exoesqueletos para adultos, pero no existía nada para los niños". Con lo que sucederá este sábado, con ese gran hito que supondrá que el pequeño Jorge camine en la alfombra roja, se conseguirá otro hito gracias al desarrollo de la empresa Marsi Bionics desde la investigación conjunta entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Madrid.

El dispositivo va destinado a la rehabilitación de niños con atrofia muscular espinal y lesión medular. Se coloca encima de la ropa, se sujeta al cuerpo y sus motores y su robótica emulan articulaciones y músculos. 

La emotiva y aplaudida película que ha tomado esta iniciativa, Buffalo Kids, refleja la historia de Nick, un menor con parálisis cerebral "que sueña con ser un vaquero" y disfrutar de multitud de aventuras "sin límites" desafiando las limitaciones que le genera su discapacidad. "El mensaje de inclusión, superación y diversidad que lanza la película también llega a la alfombra roja de los premios del cine español", subrayan. "Y es que Jorge, diagnosticado con una anomalía en el gen GNB1 mostrará con su exoesqueleto cómo la tecnología puede hacer realidad cosas imposibles, como volver a caminar", y, de paso, dar visibilidad a patologías raras como la que padece, que afecta a tan solo 18 personas en España y un centenar en el mundo". Este sábado en los Goya muchos descubrirán a Jorge, su patología y sus multitud de capacidades.  

tracking