OBRAS
Argales suma más de dos años de obras sin que Urbanismo sepa aún la fecha final
El polígono lleva 25 meses con trabajos de reurbanización, en agosto se añadió un modificado de cinco meses y Zarandona afirma que finalizarán en 2025, pero sin detallar cuándo

Obras en pleno polígono de Argales
Camiones, operarios, maquinaria y problemas en el tráfico se han convertido ya en parte del paisaje habitual de algunas zonas del polígono de Argales. Esta ubicación industrial de Valladolid lleva más de dos años conviviendo diariamente con obras y más obras que parecen no tener fin. En noviembre de 2022 arrancaron las piquetas con su proyecto para reurbanizar la avenida del Norte de Castilla. Los primeros trabajos tenían un plazo de ejecución de un año y que todavía no han finalizado. Es más, la concejalía de Urbanismo y Vivienda que dirige Ignacio Zarandona desconoce aún la fecha final.
El propio edil señaló en la rueda de prensa de presentación de los presupuestos de su área para el próximo curso que en el 2025 se finalizará la obra, pero sin entrar en más detalles de fechas sobre unos trabajos que se están alargando y que contaron con casi dos millones de presupuesto en sus inicios.
Una zona con un elevado tráfico de turismos y camiones diario que lleva más de dos años conviviendos con las obras. De hecho, en el pasado mes de agosto se aprobó en la Junta de Gobierno local una modificación del contrato de reurbanización por 744.917 euros. El motivo de esta modificación nace de los distintos informes técnicos que apostaban por introducir cambios y adaptaciones en las redes de instalación, en el ancho de la calzada, las aceras, aparcamientos y alcorques. Esta problemática, según señalaba entonces el Ayuntamiento, se debía a problemas técnicos en la ejecución de las instalaciones y peticiones de empresarios y propietarios del polígono.
Unas actuaciones que no estaban previstas en su inicio y que conllevan que la obra se prolongue, al menos, durante cinco meses más, pero todavía se desconoce cuándo terminarán. «Un deseo y una petición insistente de la asociación de propietarios del Polígono de Argales sobre el continuar con la actuación desmontando aquella fallida operación Ignatur que había intentado renaturalizar ese espacio, pero que obviamente había dejado sin servicio práctico a lo que sigue siendo un polígono», detallaba Zarandona sobre este modificado que hacía este equipo de Gobierno sobre la adjudicación que realizaron sus predecesores.
La empresa Cotodisa Obras y Servicios, S.A. fue la adjudicataria del contrato en agosto de hace dos años, en noviembre empezó con los trabajos y aún no ha finalizado. El objetivo de esta intervención en esta zona industrial es su urbanización y renovación de las redes de servicios urbanos.
Los trabajadores de la zona ya se han acostumbrado a las dificultades e incomodidades que estas obras les llevan generando durante dos años con aceras sin terminar de rematar o con las afecciones y molestias al tráfico que ocasiona cualquier obra de similares características.
Estas obras son un problema añadido al tráfico en la zona. Los camiones son el día a día en un polígono y los vehículos pesados no pueden circular por el viaducto de Daniel del Olmo. A esta condición se le suman estos trabajos que dificultan y molestan a los trabajadores y usuarios del entorno.
Estos trabajos se han alargado más de lo deseado y todavía no hay una fecha fijada para su finalización.
Unas actuaciones que dejan en mal lugar a la actual Concejalía de Urbanismo y que se suman a la falta de ejecución presupuestaria. El área de Zarandona es la tercera que más presupuesto tiene de todo el Ayuntamiento de Valladolid y en 2024 ha ejecutado solo uno de cada cuatro euros.
El presupuesto total es de 31 millones de euros y solamente hay 8,27 en ejecución. En términos porcentuales se queda en un 26,6%. Unos datos que son escasos o malos si se comparan con el resto de áreas municipales. La siguiente que tiene más cerca es la Alcaldía y su ejecución roza el 60%. Es decir, 33 puntos de diferencia con el segundo área que menos ejecución presupuestaria lleva y hasta 58 puntos si se compara con la Concejalía que más ha ejecutado, la de Educación y Cultura de Irene Carvajal, también primer teniente de alcalde.

Obras en pleno polígono de Argales.
Obras en pleno polígono de Argales

Obras en pleno polígono de Argales.
Obras en pleno polígono de Argales

Obras en pleno polígono de Argales.
Obras en pleno polígono de Argales

Obras en pleno polígono de Argales.
Obras en pleno polígono de Argales

Obras en pleno polígono de Argales.
Obras en pleno polígono de Argales

Obras en pleno polígono de Argales.
Obras en pleno polígono de Argales

Obras en pleno polígono de Argales.
Obras en pleno polígono de Argales

Obras en pleno polígono de Argales.
Obras en pleno polígono de Argales

Obras en pleno polígono de Argales.