Diario de Valladolid

MUFACE

Mutualistas y sindicatos saldrán a la calle en Valladolid para exigir la continuidad de Muface

Varias organizaciones sindicales se concentrarán el miércoles para reclamar al Gobierno un nuevo convenio y un Plan de viabilidad para la asistencia sanitaria del funcionariado público

ICAL

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Los sindicatos representantes de los trabajadores públicos mutualistas convocan una movilización este miércoles en Valladolid para reclamar una solución y un acuerdo respecto a Muface, después de que la primera licitación del concierto sanitario quedara desierta porque las aseguradoras no se presentaron a la renovación del convenio al no considerar suficiente la subida de la prima propuestas por el Gobierno.

ANPE convoca junto a UGT, USO, ADIDE, USIE, UFP, ACAIP y SIAT la concentración frente a la sede de MUFACE en la capital vallisoletana, a las 18.00 horas, y que se une a las convocatorias en todas las provincias del país para reclamar una solución que dé "tranquilidad y calma" para la asistencia sanitaria a casi 1,5 millones de personas en España, 15.446 en Valladolid.

Los sindicatos convocantes indican que la asistencia sanitaria a estos funcionarias y funcionarios está "seriamente comprometida" tras la renuncia de las aseguradoras a acudir al concierto sanitario de MUFACE. Por ello, exigen "celeridad" al Gobierno para cerrar un nuevo convenio y poner sobre la mesa un Plan de viabilidad para la asistencia sanitaria del funcionariado público.

Por otro lado, denuncian a unas aseguradoras "insaciables" que, desde su punto de vista, "quieren aumentar sus beneficios económicos a costa del Estado y a costa de 'la selección de riesgos'", derivando a la sanidad pública los casos más graves y caros de atender. Todo ello con el argumento de que el modelo con el MUFACE está "infra financiado".

En medio se encuentran, entonces, los mutualistas y sus beneficiarios, de quienes los sindicatos consideran que están siendo utilizados como "rehenes" y se les pone en riesgo su propia salud.

Con este contexto, reclaman a las aseguradoras la "necesidad" de alcanzar un acuerdo, "priorizando la debida atención sanitaria de las personas mutualistas a réditos económicos que pusieran en peligro la nueva licitación". Asimismo, exigen que se concrete "lo antes posible" un acuerdo "estable, razonable y satisfactorio, que garantice la asistencia y calidad sanitaria de los empleados públicos, en la que los servicios médicos ofertados no se vean mermados, sino que, por el contrario, mejoran sus prestaciones".

Además, los grupos sindicales exigirán "más transparencia por parte del Gobierno y de la propia mutualidad en todo este proceso, y la participación de los sindicatos en el mismo".

tracking