Diario de Valladolid

«Mañueco no puede presentarse como la regeneración del PP después de treinta años»

Igea acusa a Tudanca, del PSOE, y Fernández, de Podemos, de formar el «trío del hachazo» junto con IU para subir la presión fiscal

Igea muestra a la cámara un mapa con las zonas más despobladas del país.-J. M. LOSTAU

Igea muestra a la cámara un mapa con las zonas más despobladas del país.-J. M. LOSTAU

Publicado por
Fernando Martín
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El candidato de Ciudadanos a la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, no se cree que Alfonso Fernández Mañueco, el aspirante por parte de los ‘populares’ a la presidencia de la Comunidad, represente la regeneración del PP después de más de 30 años con este partido al frente del gobierno regional. «Menos consejero de la marina, usted lo ha sido todo en el PP, es usted cien por cien PP», le dijo al candidato ‘popular’ durante el debate electoral retransmitido ayer por TVCyL, antes de preguntarle cuándo se le escuchó «alzar la voz» por casos como el de la ‘perla negra’, por el que está encausada la cúpula de la anterior consejería de Economía. Igea se mostró muy duro con Mañueco y el «clientelismo» del PP tras más de tres décadas de gobierno en la Comunidad, pero repartió también leña hacia la izquierda.

El candidato de Ciudadanos quiso mostrarse didáctico, en plan profesor, cuando se dirigió a los que estaban al otro lado del televisor - «ya les han oído, cómo no votarles», dijo en su mensaje final a los votantes en alusión a los otros tres intervinientes, como si él hubiera estado allí de mero espectador- y dosificó sus ataques a Mañueco y al candidato socialista, Luis Tudanca, en un intento por mantener la equidistancia entre los dos partidos que, uno u otro, pueden necesitar su ayuda para formar gobierno. A los dos les acusó de llevar una «bolsa de caramelos» para ofrecer a la ciudadanía cuando, en realidad, representan las dos caras de la moneda del bipartidismo. Pero tuvo también, aunque menos, para el aspirante de Podemos-Equo, Pablo Fernández. A Tudanca y a Fernández les acusó de formar parte, junto al secretario de IU en Castilla y León, José Sarrión, y los sindicatos CCOO y UGT, del «trío del hachazo» por su acuerdo para incrementar la presión fiscal de forma progresiva. Y para hacerlo mostró una foto de aquel acuerdo en un golpe de efecto.

Y frente al trío del hachazo y al PP, Igea presentó a Ciudadanos como el partido que mejor encarna las aspiraciones de la gente. «Nosotros somos como ustedes», dijo en su intento por aparecer como el partido de la calle, un mensaje que repitió durante las dos horas largas de debate y que utilizó en su arenga final al votante, el llamado minuto de oro. Lo que no desveló, pese a la insistencia de Mañueco, es si Ciudadanos será «el caballo de Troya» que ayude al PSOE a conseguir la presidencia de la Junta. Aseguró que no salen a pactar «con nadie» sino a ganar y añadió que no cambiarán «el clientelismo azul por el rojo».

Distribuido el debate en cuatro apartados, el de la despoblación abrió las intervenciones y provocó un vivo intercambio de acusaciones. La solución al problema pasa para el candidato de Ciudadanos por un gran pacto nacional y puso como ejemplo el acuerdo alcanzado nada menos que en las tierras alta de Escocia para ordenar el territorio. Ypor ahí, por la ordenación territorial, por la aplicación de incentivos fiscales y la utilización del recurso del patrimonio, se entiende que tanto el natural como el cultural, señaló Igea que deben ir los tiros para frenar y revertir un proceso del que responsabilizó al PP. «Por fin el PP nos ha puesto en el mapa» dijo y recurrió de nuevo al recurso de mostrar ante la cámara en este caso un mapa con los núcleos y municipios de Castilla y León en grave riesgo por la despoblación.

Con el mapa ante la cámara, aseguró que «en la mayoría de las poblaciones en riesgo de desaparición hay un alcalde del PP en el Ayuntamiento», pero añadió que es también «el mapa de la desigualdad» que han generado tanto ‘populares’ como socialistas tras años «pactando presupuestos e inversiones con los nacionalistas, generando condiciones que hacen que las empresas y trabajadores se vayan de la Comunidad»

Al final de su intervención, el candidato de Ciudadanos señaló que tras el primer debate electoral celebrado en la Comunidad en los últimos 24 años «ha quedado claro dónde está y donde no está la regeneración y el cambio». Tras aplaudir que el debate fuera «ágil, bastante ordenado y bien llevado», se mostró «muy satisfecho» y «ansioso» por participar en el segundo debate, que tendrá lugar la próxima semana, informa Ical.

A su juicio, en las dos horas se vieron las alternativas que tiene Castilla y León: «Un PP en caída libre, que no se cree ni a sí mismo, que no ofrece renovación alguna, que propone el mismo clientelismo, y luego el mensaje de la izquierda y la subida de la fiscalidad y la desigualdad entre los españoles. Entre esos dos mensajes hay una propuesta de cambio real, de verdad, de las formas de las políticas, no de los colores», que a su juicio encarna Ciudadanos.

«No creemos que haya que nombrar a todo el mundo a dedo porque sea de nuestro partido, queremos acabar con el clientelismo, creemos en la libertad en la economía en los medios como herramienta fundamental de crecimiento, porque esta comunidad no va a crecer gracias a sus políticos sino a sus trabajadores», resaltó.

En su opinión, la Comunidad se enfrenta a un cambio que «pasa por la libertad o por la vuelta de la tortilla, que hará que tengamos clientelismo de otro color, pero no producirá el cambio». Además, subrayó que el debate celebrado fue posible «gracias al pacto de investidura de Ciudadanos». «El cambio empezó cuando Ciudadanos llegó a las instituciones, cuando empezamos a hablar de limitación de mandatos, de lucha contra la corrupción, de debates, de reformas…», dijo sin un atisbo de duda.

Al final, el candidato de Ciudadanos respiraba satisfacción: «Estamos muy contentos de cómo nos ha ido el debate. Los ciudadanos han podido ver las tres opciones que hay: bipartidismo tradicional con las mismas políticas de un lado y de otro, el populismo con la gente de la bandera y la trinchera, y la gente que creemos en la libertad».

tracking