PATINAJE ARTÍSTICO
Conexión sobre ruedas
Lidia Mateo y Manuel Delgado, joven pareja de patinadores del CP Renedo de Esgueva participará el día 1 en la Copa de Europa en Portugal en la categoría infantil

Lidia Mateo y Manuel Delgado posan en una divertida postura en las instalaciones de Fuente La Mora.-J.M. LOSTAU
Tienen solo 12 y 13 años, pero una conexión en la pista de patinaje que les hace ser especiales. Lidia Mateo y Manuel Delgado harán historia el próximo 1 de noviembre para el patinaje artístico vallisoletano al participar en la Copa de Europa infantil que se celebra en Tomar (Portugal).
La Federación Española ha querido premiar su tercera posición en el pasado Campeonato de España y su proyección en los últimos años otorgándoles una plaza para la cita europea, la más importante de su categoría. No es fácil destacar en Valladolid en este deporte, y menos aún con las pocas ayudas que tienen, pero gracias a su esfuerzo y a su talento, la pareja vivirá su mayor reto profesional el día de Todos los Santos.
Un trabajo que quedará plasmado en tres minutos con un «ejercicio intenso», según su entrenadora Silvia Galán, con música de charlestón y burlesque, y donde la pareja vallisoletana tendrá que estar con plena «expresividad y constantes movimientos». No hay tiempo para el respiro y hasta el último segundo habrá tensión.
Galán, entrenadora junto a Paula Álvarez, no se pone un objetivo simplemente «disfrutar y aprender» de esta «experiencia única» que será la primera internacional que viva tanto ella como el club Patín Renedo de Esgueva en su corta carrera. «Hay que coger tablas y ver la dificultad de la prueba y el nivel de los rivales».
Manuel Delgado estudia en el IES José Jiménez Lozano. Comenzó en este deporte con solo 8 años «como un juego» y ahora reconoce que está encantado. Aunque mantiene los pies en el suelo y sabe que lo primero son los estudios, «y luego divertirse» sobre patines. Es consciente de que en Tomar será complicado luchar por los primeros puestos «porque el nivel es muy alto». De momento acude con el buen sabor de boca de su noveno puesto en el reciente Campeonato de España infantil individual celebrado en La Coruña.
Por su parte, Lidia Delgado vive con «ilusión y nervios» una cita que tiene marcada en el calendario desde hace un mes. «Espero realizar un buen disco, un buen baile y sobre todo, acabar con un gran sabor de boca», reconoce. Fan del campeón Javier Fernández, recuerda que comenzó haciendo patinaje sobre hielo, pero al comprobar que solo se podía hacer durante unos meses en Valladolid, decidió cambiarse de estilo. Ambos también participan en la modalidad ‘libre’ y ‘danza’ de manera individual, pero es en pareja donde están logrando los mayores éxitos.
La conexión entre Lidia y Manuel surgió hace año y medio. Hasta ese momento participaban en esta modalidad pero con distintas parejas. En su primer Campeonato de España, hace dos años, él logró el subcampeonato, mientras que ella hizo un tercer puesto. Una vez unidas sus fuerzas, han demostrado que se compaginan muy bien, que surge la chispa deportiva en la pista, y han sumado dos Campeonatos de Castilla y León y un tercer puesto en el Nacional. «Es importante que haya entendimiento para la fusión de los dos», detalla su entrenadora, que destaca como la mayor virtud de ambos, su potencia en las elevaciones, una herramienta que tendrá mucho protagonismo en el ejercicio de la Copa de Europa.
Tras muchas horas de entrenamientos, de madrugones y de sacrificio, el próximo miércoles vivirán su momento deportivo más emotivo. Tres minutos de nervios pero también de ilusión.
ENTRENANDO EN UNA PISTA PÚBLICA AL AMANECER
El club de Renedo solo cuenta con una «pequeña» ayuda de la Diputación de Valladolid por lo que la mayoría del dinero para pagar los gastos sale del bolsillo de los padres, de ahí que el cuerpo técnico quiera agradecer el «enorme esfuerzo» que realizan e Al ser un club joven todavía no tienen patrocinador, por lo que aprovechan la oportunidad para solicitar ayuda a las empresas privadas e En verano, Manuel Delgado y Lidia Mateo han preparado la Copa de Europa entrenando en una pista pública, ya que los polideportivos municipales estaban cerrados e Se levantaban muy temprano (antes de las 8) para que no hubiera apenas gente y poder preparar sus ejercicios.