Alani, otro proyecto blanquivioleta con raíces africanas
El centrocampista nigeriano ha brillado con el Juvenil A del Real Valladolid, debutó con el Promesas el pasado fin de semana y entrena con el primer equipo

Alani controla el balón ante Osasuna en la Copa del Rey Juvenil
El mercado africano interesa en el Real Valladolid, y no es para menos. Con el recuerdo de Salisu y con lo que puede llegar a ser Juma Bah, está demostrado que es una vía a tener en cuenta para importar jugadores con vistas a llegar al primer equipo. Otro de estos talentos es Alani, un jugador que llegó esta temporada a los Anexos, con la temporada ya empezada, y que ha sido importantísimo en el esquema del Juvenil A blanquivioleta.
El joven de 18 años ocupa la demarcación de mediocentro defensivo, y, a pesar de no poseer una gran estatura, es físicamente muy poderoso, lo que le permite ganar una gran cantidad de duelos y ocupar mucho terreno en el campo. Sus virtudes son básicamente defensivas, y han brindado muchas opciones al técnico del equipo de División de Honor, Manu Olivas. Es capaz de barrer segundas jugadas, recuperar y utilizar muy bien el cuerpo. Pero con balón es capaz de oxigenar el juego y tiene un criterio que, además, ha desarrollado aún más en Valladolid. Tácticamente tiene una gran visión y entiende bien cada situación.
En la categoría juvenil, precisamente por su superioridad física y sus características, ha demostrado estar dos escalones por encima del resto. Ha realizado grandes partidos ante grandísimos rivales, como el Atletico de Madrid u Osasuna, en la primera ronda de la Copa del Rey Juvenil. Su buen rendimiento le ha llevado a debutar con el Promesas el pasado fin de semana. Llegaron tarde esos primeros minutos con el filial, pero no pudieron darse antes por temas burocráticos.
Alani fue captado en agosto de 2023, dentro de un programa llamado 'The Showcase', en el que se exponen a los talentos futbolísticos de una zona determinada de África. Antes de incorporarse, viajó a los Anexos para que el club pudiera verlo en el día a día, y convenció. El 29 de julio de 2024 cumplió los 18 años, antes de esa edad, la FIFA prohíbe este tipo de movimientos, por lo que no se pudo empezar a concretar su fichaje hasta ese momento. Finalmente, se concretó la incorporación, pero llegó con los mercados de fichajes de Segunda RFEF y Primera División cerrados, por lo que, hasta enero, tenía que competir en la categoría juvenil.
Sus primeros minutos bajo las órdenes de Álvaro Rubio ante el Deportivo Fabril fueron francamente buenos, en la línea de lo que acostumbra a ofrecer en el juvenil. Es de esperar que comience a ser más habitual en las convocatorias del Promesas, si es que no le reclaman desde aún más arriba.
La sesión de entrenamiento del lunes la realizó con el equipo de Diego Cocca. En las oficinas del Estadio José Zorrilla se deposita mucha esperanza en este futbolista y la idea es que sea un jugador que a medio plazo pueda llegar al primer plantel. Aunque, con el reciente recuerdo de lo sucedido con Juma, quién sabe si las circunstancias venideras pueden hacer que, al igual que sucedió con el de Sierra Leona, el club se vea obligado a acelerar este proceso.