Diario de Valladolid

Las profesionales del cine se unen en Valladolid en defensa de la paridad

Impulsan la delegación territorial de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales para reivindicar su talento

La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales presenta su nueva delegación territorial en Castilla y León.Miriam Chacón

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Son, de momento, una pequeña representación de lo que en realidad es el colectivo en Castilla y León. Son realizadoras, directoras de producción, operadoras de cámara... de Valladolid, Salamanca, León, Ponferrada y Segovia. Una veintena de ellas, después de un año de trabajo, han unido fuerzas para constituir la delegación territorial de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA).

«Tenemos que trabajar con la administración y con las plataformas audiovisuales para poner en valor la calidad de las profesionales del sector en Castilla y León. Son mujeres que tratan de sobrevivir en situaciones muy precarias. También queremos recuperar a las que están fuera», advirtió esta mañana, durante la presentación de la iniciativa en el Espacio Seminci, Begoña Rodríguez, responsable de la delegación.

Rodríguez, con una dilatada experiencia en el campo de las artes escénicas y del audiovisual, con una trayectoria forjada en productoras independientes como La Esgueva Films o en organismos como la Valladolid Film Commission, aseguró que trabajarán para que las instituciones escuchen sus demandas, que van más allá de conseguir la paridad en la industria, una demanda clave como apuntó en Valladolid la presidenta nacional de la asociación, Guadalupe Balaguer.

«Hay que conseguir un sistema de subvenciones más transparente. Hay que conseguir también un mayor presupuesto», advirtió antes de recordar que de las 10 delegaciones de CIMA en España, la de Castilla y León es la «más pobre» en cuanto a la dotación que consiguen sus proyectos.

La constitución de la delegación castellana y leonesa fue aplaudida ayer, entre otras autoridades, por la viceconsejera de Acción Cultural Mar Sancho, quien aseguró que el sector está cobrando cada vez más peso en la Comunidad. «Cada vez hay más rodajes en Castilla y León. Solo en 2024 hubo más de 300», aseguró la responsable de la Consejería de Cultura.

En ese sentido, Rodríguez recordó el empeño que tiene, por ejemplo, la Valladolid Film Commission, que tiene entre «uno de sus objetivos contratar a gente local en cada rodaje. Hay socias de CIMA que han trabajado gracias a ese compromiso», subrayó Rodríguez. Balaguer celebró la aparición de la delegación: «Sumar fuerzas en distintos territorios es importantísimo. Cada Comunidad tiene una realidad audiovisual diferente y es preciso que en cada ámbito se trabaje por la igualdad», apuntó la productora, al frente de 1.300 socias.

Por su parte, la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad Blanca Jiménez aseguró que «la industria audiovisual es uno de los sectores más pujantes de España y no puede ser de otra manera que las mujeres ocupen un relevante». También recordó que hay tantas mujeres como hombres en el comité de selección de Seminci. El festival, sentenció, «cumple con la paridad».

tracking