Diario de Valladolid

Teloncillo y Calderón hacen del Desván un hogar para la infancia en Valladolid

Retoman en Navidad la programación teatral para los más pequeños, con más de 60 representaciones hasta abril junto a Eugenia Manzaneda y Baychimo Teatro

Ana Isabel Gallego y Ángel Sánchez, responsables de Teloncillo-J. M. LOSTAU

Ana Isabel Gallego y Ángel Sánchez, responsables de Teloncillo-J. M. LOSTAU

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El Teatro Calderón reabrirá, una temporada más, y ya van trece, uno de sus rincones más singulares para deleite y cuidado del público más menudo, para la formación del espectador del mañana. Es, claro, El Desván, que de la mano de Teloncillo Teatro alzará el telón el próximo 21 de diciembre para ofrecer la primera de las 64 representaciones programadas hasta el 6 de abril.

Teatro para la primera infancia de calidad. Teatro familiar con el rigor y el aval de los que puede presumir una compañía como la veterana formación vallisoletana, Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud en 2013, con una trayectoria cimentada durante más de cincuenta años desde su fundación en 1968. O la actriz salmantina Eugenia Manzanera, con más de tres décadas de oficio a su espalda en solitario o colaborando con formaciones como Achiperre o Els Comediants. O la zamorana Baychimo Teatro, con una docena de espectáculos en su haber. Protagonistas todos ellos de la nueva temporada de El Desván.

«Es una de las programaciones estables del Calderón más importantes», celebró esta mañana el responsable artístico del teatro, José María Viteri, artífice del proyecto junto a Ana Isabel Gallego y Ángel Sánchez. En próximas fechas, los intérpretes firmarán un nuevo convenio para renovar su vínculo por dos nuevas temporadas, con un posible estreno el próximo año. «En El Desván Teloncillo ha presentado 11 espectáculos, seis de ellos coproducidos con el Calderón. La relación es fluida a la hora de recibir de ellos ese conocimiento sobre las mejores compañías que podemos programar», celebró un Viteri convencido de que quien le releve el próximo verano, cuando se jubile, se dejará convencer por la propuesta. «Solo tendrá que valorar a los artistas, los proyectos y la respuesta de la ciudadanía», advirtió. Y es que solo los de Teloncillo ya concitan a cerca de 7.000 espectadores cada temporada.

Este año, los vallisoletanos ofrecerán 56 representaciones de La selva, La granja, Coser y cantar y Nidos. Son algunos de los montajes más aclamados de su repertorio.

«Es un privilegio estar aquí», celebró Ana Isabel Gallego, que subrayó la importancia del Desván «para fidelizar a un público que quiere tener una experiencia positiva en el Teatro Calderón». Para la actriz y cantante, este rincón del coliseo vallisoletano no solo es el lugar propicio para «conservar cosas», como sugiere su propio nombre. El Desván es también «útero, donde nacen» proyectos y emociones; es también «casa, un lugar para habitar».

Estos días, por ejemplo, el espacio sirve de residencia artística a la actriz, dramaturga y directora de escena vallisoletana María San Miguel, que prepara en el espacio su próximo espectáculo.

Con La selva, estrenado el pasado mes de febrero, dará comienzo la programación del Desván. Un espectáculo –recomendado para niños de seis meses a cinco años, como el resto de propuestas de la compañía– que despliega una simpática fauna en el espacio del Calderón a partir de poemas de Gloria Fuertes, Carlos Reviejo y Marisa Alonso Santamaría. Como ocurre con el sombrero en El principito, nada será lo que parece, y ante los ojos de los niños, entre canción y canción, aparecerán cebras, jirafas o cocodrilos. Los días 21, 22, 23, 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre, con funciones a las 11.00 y 12.30 horas –como para el resto de los títulos y representaciones programadas–.

Teloncillo recibirá el nuevo año con La granja, estrenado en 2021. Una jornada con Maruja, la granjera; una ocasión para descubrir, con versos de Gloria Fuertes o Antonio Gómez Yebra, el valor de la naturaleza, de los animales, del campo y de la agricultura. Los días 2, 3, 4, 5, 11 y 12 de enero.

La participación de Teloncillo en El Desván del Calderón se prolongará con las representaciones de Coser y cantar, estrenado en 2022 como un homenaje a la mujer en la familia, siempre cuidando, remendando, con versos de Rafael Alberti, Charo Ruano o Cecilia Pisos; y de Nidos, estrenado en 2014, con ese gran árbol y sus ramas atrayendo la mirada, evocando el bosque y sus sonidos, o a los pájaros y sus nidos, para inspirar un trabajo cargado de magia. Las representaciones del primer montaje se extenderán los días 18, 19, 25 y 26 de enero y el 1, 2, 8 y 9 de febrero; las del segundo, ya en marzo, los días 1, 2, 22, 23, 29 y 30.

Eugenia Manzanera ofrecerá cuatro representaciones de su propuesta de narración y música en directo Nacer ¡Menuda historia!, concebida para niños de 1 a 3 años. Canciones, retahílas, poemas y juegos que llenarán El Desván el 15 y 16 de febrero. Finalmente, Baychimo Teatro será la encargada de clausurar esta edición, los días 5 y 6 de abril, con Pinxit, para niños de 8 meses a 3 años, un «espectáculo visual y sonoro que propone un acercamiento entre arte y primera infancia a través de la creación de un universo poético conjunto; un espacio compartido y libre que abra al niño las puertas de la sensibilidad estética y la reflexión», según advierten desde el coliseo vallisoletano.

Las entradas –120 por función– para todos los espectáculos tienen un precio único de seis euros. Para algunos de los pases de La selva ya se ha agotado el papel.

La programación para la primera infancia en Navidad se completa con la propuesta de La Petita Malumaluga, Bob Marley para bebés, en el escenario principal del Calderón, con tres actuaciones diarias, el 3 y 4 de enero, a las 17.00, 18.15 y 19.30 horas.

tracking