MIGRACIÓN
Los bulos de la ministra de Elma Saiz: el leonés como lengua cooficial y afirma que se valora para el arraigo de migrantes
"En algunos tipos de permisos, que son los arraigos, el conocer una lengua se valora. Pero es que eso pasa en Castilla y León con el leonés y con el gallego", asegura la ministra de Migraciones

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en una imagen de archivo en Burgos.
El todo vale. O el totum revolutum. En eso es en lo que parece que se está instalado el Gobierno de Pedro Sánchez, para defender su pacto sobre inmigración con los independentistas de Junts. Al menos, así se desprende de las últimas declaraciones de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en el programa 'Todo es Mentira' de Cuatro, donde entre sus argumentos para justificar el que los migrantes sepan catalán para justificar su arraigo, tal y como defiende Junts, la ministra lanzaba dos bulos: asegurar que el leonés es una lengua cooficial en Castilla y León y que la Junta, en sus informes, lo valora para el arraigo, al igual que el gallego.
Pues ni lo uno ni lo otro. Ni el leonés es un idioma cooficial en la Comunidad, ni el Ejecutivo autonómico, tal y como se asegura a este periódico desde la Consejería de Familia y Servicios Sociales, se emite informe alguno en el que se valore, junto con el gallego, para valorar el arraigo de las personas migrantes.
"En algunos tipos de permisos, que además es una figura muy específica nuestra, que son los arraigos, el conocer una lengua se valora. Pero es que eso pasa en Castilla y León con el leonés y con el gallego", declara Elma Saiz, en un momento de su entrevista en 'Todo es Mentira' de Cuatro. Algo que incide "pasa en Cataluña y en Galicia con el gallego".
"Desde hace ya años, las comunidades autónomas, tienen que hacer un informe de integración en algunos tipos de figuras concretas, las que tienen que ver con algún tipo de arraigo, valoran, entre otros elementos, el conocimiento de las lenguas", continúa la ministra de Migraciones en otro momento de su intervención.
"Y, por supuesto, allí donde hay una lengua cooficial, el conocimiento de todas las lenguas. Pero eso también está pasando en Castilla y León y en Galicia, con el leonés y el gallego", insiste la titular de la cartera de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Elma Saiz persiste en su razonamientos, para defender y quitar hierro al pacto con Junts, al afirmar que eso se produce en algunos tipos de permisos y en una figura muy específica, la de los arraigos, donde "el conocer una lengua se valora", remarca.
"Pero es que eso pasa en Castilla y León con el leonés y con el gallego. Eso pasa en Cataluña y en Galicia con el gallego Galicia, con el leonés y el gallego", insiste su bulo Elma Saiz. Bulo que viene a desmontar la Junta, a través de la Consejería de Familia y Servicios Sociales, que niega tajantemente que esa valoración del leonés y del gallego se tenga en cuenta y se valore para el arraigo, como asevera la ministra Elma Saiz.