MEDINA DEL CAMPO
El pueblo de Valladolid que viaja al corazón de la música
La Fundación 'La Caixa' presenta una propuesta inmersiva que combina la realidad virtual con las proyecciones audiovisuales y permanecerá en Medina del Campo hasta el 25 de marzo

‘Symphony. Un viaje al corazón de la música’ en Medina del Campo.
La plaza mayor de Medina del Campo acoge hasta el próximo 25 de marzo 'Symphony. Un viaje virtual al corazón de la música', un proyecto de la Fundación 'la Caixa' que propone a los espectadores “un viaje emocional” al corazón de la música, a través de una experiencia inmersiva que busca “romper las barreras que separan a algunas personas del arte, la música y las humanidades”, en palabras de la delegada de la Fundación ‘la Caixa’ en Castilla y León, Rosana Cano.
La propuesta consta de dos proyecciones de doce minutos cada una, escritas y dirigidas por Igor Cortadellas. La primera de ellas sobre una gran pantalla panorámica curvada, se acerca a tres jóvenes músicos de tres rincones dispares del planeta. Ruth Mateu es una joven violonchelista de Tossa de Mar, en Gerona, que se deja llevar por los sonidos cadenciosos del Mediterráneo junto al motor de una barca, para recrear la ‘Habanera’ de Ravel. Daniel Egwurube, por su parte, es un flautista neoyorquino que enlaza el compás del sonido de las traviesas del Metro con los ritmos de jazz de ‘Take Five’, el pegadizo standard popularizado por The Dave Brubeck Quartet. Por último, Manuela Díaz, intérprete de tuba de Salento (Colombia), enlaza la cadencia de los machetes cortando caña en la selva y el compás que se produce al machacar los granos de café con el merengue popular ‘El pájaro amarillo’, de Rafael Campo Miranda, informa Ical.
Los tres, desde la distancia, mezclarán sus sonidos y experiencias hasta confluir en las Ramblas de Barcelona para acceder al Liceu y sumarse a la orquesta dirigida por Gustavo Dudamel, protagonista de la segunda pieza.

Provincia
Tordesillas cede a la Junta una parcela para un centro extinción de incendios forestales
Miguel Ares
El público se desplaza a continuación a un segundo espacio, donde debe utilizar unas gafas de realidad virtual para completar el viaje. Allí, se sumergirá de pronto en el interior de la propia orquesta, ocupando la posición de tres de sus integrantes (los protagonistas de la primera pieza), hasta dejar de ser espectador de la música para sentirse parte de ella. La experiencia se completa al ver al lutier David Bagué crear un violín con sus propias manos, antes de meterse literalmente dentro de esa joya o de una trompeta, iniciando otro trayecto hacia “el alma de la música”, que según detalla Dudamel como narrador, es la parte más importante del sonido, compuesto inicialmente por madera y metal.
Según relató la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Medina del Campo, Raquel Barbado, el municipio vallisoletano es el primer enclave que no es capital de provincia donde recala ‘Symphony’, que inició su andadura en septiembre de 2020 en Barcelona, y que prevé aterrizar en un centenar de ciudades españolas hasta el final de la década.
El director comercial Red CaixaBank en Castilla y León, Pablo Gómez, destacó que se trata de “la exposición itinerante que mayor repercusión y ‘feedback’ positivo tiene” de cuantas ha organizado la Fundación ‘la Caixa’ a lo largo de toda su historia. “’Symphony’ fusiona arte, música y tecnología de manera única, hasta crear algo verdaderamente extraordinario. La música se convierte en el hilo conductor que nos guía a través de un viaje emocional, mientras la tecnología se entrelaza con ella para ofrecernos nuevas formas de experimentar y comprender el mundo que nos rodea”, subrayó.
A su juicio, la propuesta “invita a explorar las sinergias entre lo clásico y lo contemporáneo, en un diálogo que traspasa fronteras y nos conecta a todos como seres humanos, además de recordarnos el poder transformador de la música para enriquecer nuestras vidas”. Para Gómez, ‘Symphony’ “enseña que la verdadera belleza reside en la armonía de la diversidad, en la capacidad de unirnos a través del arte”.
Para poder participar en este “viaje virtual al corazón de la música”, los interesados deben ser mayores de 8 años y reservar su localidad gratuita en las taquillas ubicadas en el propio recinto, o a través de la página web caixaforum.org. Los pases, de 45 minutos cada uno y para un máximo de 16 personas debido a las restricciones de aforo, tendrán lugar cada media hora de lunes a viernes de 12 a 14.00 horas y de 15.30 a 21.00 horas, y los sábados, domingos y festivos de 10.30 a 15.00 horas y de 16.30 a 21.00 horas.

‘Symphony. Un viaje al corazón de la música’ en Medina del Campo.
‘Symphony. Un viaje al corazón de la música’ en Medina del Campo.

‘Symphony. Un viaje al corazón de la música’ en Medina del Campo.
‘Symphony. Un viaje al corazón de la música’ en Medina del Campo.

‘Symphony. Un viaje al corazón de la música’ en Medina del Campo.
‘Symphony. Un viaje al corazón de la música’ en Medina del Campo.

Pablo Gómez, director comercial Red CaixaBank en Castilla y León, Rosana Cano, delegada de la Fundación ‘la Caixa’ en Castilla y León, y Raquel Barbado, primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Medina del Campo.