Diario de Valladolid

SANIDAD

SATSE exige una matrona por cada centro de salud en Valladolid

El Sindicato de Enfermería denuncia que únicamente hay una especialista por cada 10.000 mujeres

Imagen de archivo de una matronaSATSE

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El Sindicato de Enfermería, SATSE, subraya la necesidad de contar con más matronas en hospitales y centros de salud de España, donde sitúa un "grave" déficit de especialistas tanto en equipos de Atención Primaria como en Hospitalaria. Ante esta situación, y con motivo del Día Internacional de la Matrona, el colectivo alza la voz para reclamar que haya una especialista, al menos, por cada centro de salud y asistencia personalizada en los hospitales.

Como reflejo de la situación deficitaria del país en cuanto a matronas ejerciendo en el Sistema Nacional de Salud, desde SATSE se apoyan en el informe 'Situación actual y estudio de necesidades de enfermeras en España 2024', elaborado por el Ministerio de Sanidad, para indicar que solo haya una profesional por cada 10.916 mujeres. Y es que según los últimos datos del Sistema Nacional de Salud, fueron 2.291 matronas las que estaban trabajando en Atención Primaria en 2022 (último año disponible).

De hecho, la perspectiva nacional no es muy halagüeña respecto a la comparativa europea. Según el informe 'Desarrollo de la profesión de matrona en España' de la FAME, y con datos de la OMS, España tiene un ratio de 6,1 matronas por cada 10.000 mujeres entre 14-65 años, mientras que la media europea es de 9,1. Así, España solo supera a Eslovenia, Rumanía y Hungría, mientras que "a la cabeza" están Irlanda, con 65; Finlandia, con 35, y Bélgica con cerca de 32 matronas por cada 10.000 mujeres.

Con este contexto, desde SATSE reclaman que haya una matrona, al menos, en cada equipo básico de Atención Primaria y que en los hospitales se garantice una asistencia personalizada. "Esta profesional debe ser personal del centro de salud y no sólo de área/apoyo", apuntan en el sindicato.

Ante la falta de suficientes profesionales, las consecuencias que describe SATSE van desde la imposibilidad de realizar actividades educativas, preventivas y de promoción de la salud (talleres, charlas…), hasta el impedimento para que las mujeres tengan que desplazarse a centros de salud alejados de su domicilio por no haber ninguna matrona en el suyo.

En el caso de los hospitales, SATSE reclama que no trabajen exclusivamente en el paritorio, y puedan desarrollar otras funciones propias, en base a su formación y competencias, en todo lo relacionado a la atención a la mujer en su salud sexual y cuidados ginecológicos a lo largo de su vida.

Atención personalizada

La organización sindical también demanda que haya suficientes matronas en los hospitales para que pueda darse una atención personalizada durante el parto natural. "Sería deseable que en esta situación se contara con una matrona por da mujer", afirma.

El sindicato subraya así que hay que evitar que una matrona, en estas circunstancias, se vea obligada a atender al mismo tiempo a varias mujeres, ya que esta presión asistencial puede poner en riesgo la seguridad de las madres y niños así como dificultar la progresión natural del proceso.

tracking