CULTURA
Edades del Hombre: Estas son las piezas restauradas de los pueblos de Valladolid
El convenio entre la Diputación de Valladolid y la Fundación Las Edades del Hombre ha permitido restaurar 119 piezas en los últimos 22 años

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, en la presentación de las obras restauradas durante 2024.
El Monasterio de Santa María de Valbuena acogió hoy el acto de entrega de seis tallas devocionales procedentes de los municipios vallisoletanos de Aguilar de Campos, Alcazarén, Lomoviejo, Mojados y Villanueva de Duero, que han sido restauradas a lo largo del último año en el Centro de Conservación y Restauración de la Fundación Las Edades del Hombre, en virtud al convenio anual suscrito con la Diputación de Valladolid y con la Archidiócesis de Valladolid.
Como explicó el presidente de la institución provincial, Conrado Íscar, son 119 las piezas que se han recuperado desde la puesta en marcha de este convenio en 2002, gracias a un programa al cual la Diputación ha incrementado su aportación desde los 18.000 euros que dedicaba en las dos primeras décadas hasta los 30.000 euros de 2023 y 2024.
“Tenemos tanto patrimonio, inmensa riqueza para lo bueno y para lo malo, que la colaboración entre administraciones es importantísima para promover su conservación. Es importante que sigamos colaborando y demos un pasito más, aumentando esa cantidad que nos permite, año tras año, seguir ayudando a recuperar esa riqueza no solo religiosa sino también identitaria”, afirmó en declaraciones recogidas por Ical.
Este año, las seis obras que se han beneficiado del programa han sido un ‘Cristo crucificado’ de la Iglesia Parroquial de Santa María en Aguilar de Campos, tallado hacia 1475 por el círculo hispano flamenco leonés; un ‘Cristo en la Cruz’, del mismo municipio, en este caso de la ermita de Nuestra Señora de las Fuentes, fechado en torno al año 1650; una figura policromada de San Roque de la iglesia parroquial de Alcazarén, anónima, del siglo XVI; el ‘Cristo Crucificado’ conocido como ‘Cristo de los Pelos’ de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Lomoviejo; el ‘Cristo en la Cruz’ de la iglesia parroquial de Santa María, en Mojados, atribuido a Juan de Juni, del siglo XVI; y el ‘Cristo del Humilladero’ de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Visitación de Villanueva de Duero, una obra anónima de madera tallada ensamblada y policromada del siglo XVIII.

Castilla y León
Desarticulada una banda criminal tras el expolio de 9.000 botellas en la Ribera del Duero
Diario de Valladolid | El Mundo
El secretario general de la Fundación Las Edades del Hombre, José Enrique Martín, recalcó que el programa anual de restauración contribuye a recuperar el “esplendor artístico” de estas obras, y afirmó que “estas piezas son memoria patrimonial de los pueblos, forman parte de la identidad, el sentimiento de arraigo y de la sociedad, y conservarlas es afianzar las raíces y la pertenencia al territorio”.
Asimismo, se refirió al plan estratégico de la Fundación, que busca consolidar la institución como un modelo de gestión integral del patrimonio cultural. En ese sentido, anunció que a lo largo del próximo año prevén convertir el Centro de Conservación y Restauración en “un lugar visible, con vocación didáctica”, algo que conllevará una “adaptación de los espacios y soluciones tecnológicas para los procesos de intervención”.
Por su parte, el delegado de Patrimonio de la Archidiócesis de Valladolid, Jesús García Gallo, aseguró que el convenio con la Diputación de Valladolid “es un ejemplo se colaboración institucional” y señaló que su objetivo es “recuperar patrimonio, ponerlo en valor y devolvérselo a las comunidades a las que pertenece”. “Es un convenio con mucha demanda y aceptación, es un camino que merece la pena proseguir. El patrimonio es de todos y está a disposición de todos. Estas piezas podrán volver a ser vistas con los ojos devocionales en unos casos, o identitarios, etnográficos y culturales en otros”, relató.
Por su parte, la directora del Departamento de Restauración, Consuelo Valverde, fue la encargada de detallar las distintas labores que cada pieza ha requerido para que puedan regresar a estas localidades con sus respectivas patologías resueltas y en óptimas condiciones de conservación.

Presentación de las obras de la provincia restauradas durante 2024.
Presentación de las obras de la provincia restauradas durante 2024.

Presentación de las obras de la provincia restauradas durante 2024.
Presentación de las obras de la provincia restauradas durante 2024.

Conrado Íscar, junto con el secretario general de la Fundación Las Edades del Hombre, José Enrique Martín Lozano en la presentación de las obras de la provincia restauradas durante 2024.
Presentación de las obras de la provincia restauradas durante 2024.

Presentación de las obras de la provincia restauradas durante 2024.
Presentación de las obras de la provincia restauradas durante 2024.

Presentación de las obras de la provincia restauradas durante 2024.
Presentación de las obras de la provincia restauradas durante 2024.

Presentación de las obras de la provincia restauradas durante 2024.
Presentación de las obras de la provincia restauradas durante 2024.

Presentación de las obras de la provincia restauradas durante 2024.
Presentación de las obras de la provincia restauradas durante 2024.

Conrado Íscar, junto con el secretario general de la Fundación Las Edades del Hombre, José Enrique Martín Lozano en la presentación de las obras de la provincia restauradas durante 2024.
Presentación de las obras de la provincia restauradas durante 2024.

El secretario general de la Fundación Las Edades del Hombre, José Enrique Martín Lozano en la presentación de las obras de la provincia restauradas durante 2024.
Presentación de las obras de la provincia restauradas durante 2024.

Presentación de las obras de la provincia restauradas durante 2024.
Presentación de las obras de la provincia restauradas durante 2024.

Presentación de las obras de la provincia restauradas durante 2024.
Presentación de las obras de la provincia restauradas durante 2024.

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, en la presentación de las obras restauradas durante 2024.
Presentación de las obras de la provincia restauradas durante 2024.

Conrado Íscar, junto con el secretario general de la Fundación Las Edades del Hombre, José Enrique Martín Lozano en la presentación de las obras de la provincia restauradas durante 2024.
Presentación de las obras de la provincia restauradas durante 2024.

Presentación de las obras de la provincia restauradas durante 2024.