Diario de Valladolid

DESAHUCIO

Consumado el desahucio de Verónica y sus tres hijas en Barrio España: "Estoy en la calle con tres menores"

Los momentos de tensión vividos durante el desahucio deja quince personas identificadas por la Policía Nacional

Publicado por
Marta Gamazo

Creado:

Actualizado:

No consiguieron evitar el desahucio. Tras haberlo aplazado en el anterior intento, finalmente la joven Verónica Hernández y sus tres hijas, una de ellas conuna discapacidad del 35%, fueron expulsadas de la vivienda en la que llevaban seis años residiendo sin contrato en Barrio España. La mañana de ayer fue tensa en el número 21 de la calle Batuecas y la actuación policial se saldó con quince personas identificadas.

En el intento de frenar el desahucio, y entre gritos como «desahuciar a una familia verguenza me daría», estuvo presente el Sindicato de Vivienda de Valladolid, que convocó a la población a manifestarse en frente del domicilio de la joven mediante X, anteriormente Twitter.

Durante el desahucio de la joven y sus hijas se vivían momentos de tensión entre las personas que se concentraban para tratar de evitar el desalojamiento de la familia vallisoletana y la Policía Nacional. Enfrentamientos que acababan con la identificación de 15 personas por parte de los agentes.

Fue el pasado noviembre cuando la familia Hernández se enfrentó por primera vez a la realidad de que iban a ser desahuciadas. Sin embargo, tras conseguir un acuerdo con la comisión judicial, lograron conseguir una moratoria de 10 días para tratar de frenar la delicada situación de la familia.

En aquel momento el invierno estaba cerca de empezar, lo que también preocupó mucho al Sindicato. «No queremos que en pleno invierno en Valladolid una familia con tres hijos se quede en la calle. Dicen que es peligroso continúen viviendo aquí -en referencia a las condiciones de la casa- pero nosotros pensamos que más peligroso es que se queden en la calle», argumentaba Clara Quintana, la portavoz del Sindicato.

Tras conseguir alcanzar la moratoria de 10 días, la portavoz adelantó a este periódico que el desahucio no se produciría el 27 de noviembre, día en el que estaba fechado.

El Sindicato, que actuó como portavoz de la familia desde el principio y que también defendió que lo prioritario era que «una familia no se quedara en la calle», afirmó que que la familia Hernández permaneciera en su casa de Barrio España «cada vez estaba más cerca» y esperaban alcanzar un acuerdo con el banco y con el juzgado, aunque eran conscientes de que la situación estaba aun lejos de estabilizarse.

Sin embargo, ayer por la mañana finalmente ocurría lo inevitable. Junto a sus recuerdos después de seis años residiendo allí, Verónica procedió a sacar sus enseres de la casa: desde la cuna de su hija pequeña hasta colchones, ropa, enseres e incluso la lavadora.

La madre de las menores, que comentó además que cobra 700 euros de Ingreso Mínimo Vital, se mostraba indignada y afirmaba encontrase «mal» tras tener que abandonar su hogar.

«Tenía esperanza de que iba a tener un alquiler social y luego una subrogación. Me han engañado y ahora me he quedado en la calle con tres menores», expresaba la joven en declaraciones a los medios, para concluir que ahora tendría que volver a vivir a casa de su suegra.

Elisa, miembro del Sindicato de Vivienda de Valladolid, mostraba su indignación tras conocer la noticia en el lugar de los hechos, considerando que se dio cierto «ostigamiento» a la familia. «Se ha hecho un uso antisocial del derecho a la propiedad», recalcó.

«Hay una persona empecinada en llevar la razón en un asunto que se podría haber llevado a cabo con una conciliación», afirmó la sindicalista a los medios.

tracking