Diario de Valladolid

TURISMO

Arranca el 'crucero fluvial' del Canal de Castilla: días, horarios y billetes

El tren saldrá de Madrid, pasará por Segovia y llegará a Valladolid los últimos domingos del mes hasta el 30 de noviembre

Barco en el Canal de Castilla. /DPV/Miguel Ángel Santos

Barco en el Canal de Castilla en una imagen de archivoPHOTOGENIC

Publicado por
Andrea Villares
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Arranca una edición más del crucero fluvial del Canal de Castilla. Renfe y la Diputación de Valladolid inician este domingo, 23 de febrero, la séptima edición del Tren del Canal de Castilla, una oferta turística con la que viajar en tren desde Madrid y Segovia hasta Valladolid para disfrutar de una jornada de turismo, cultura, ocio y gastronomía, que culmina con un crucero fluvial, según explican en la nota de prensa remitida a los medios en la que también anuncian que los billetes ya están disponibles y se pueden consultar en la web de Renfe.

El paquete turístico contempla el desplazamiento del viajero desde Madrid o Segovia hasta Valladolid en trenes Avant. La salida se realiza en la estación Madrid Chamartín a las 10.15 horas, o de Segovia Guiomar a las 10.42, llegando a Valladolid a las 11.20. El viaje de regreso parte de Valladolid a las 20.35, con parada en Segovia a las 21.10 y en Madrid a las 21.40 horas. El programa se extenderá hasta el 30 de noviembre y se realizará el último domingo de cada mes.

Durante el trayecto en tren, los turistas disfrutan de un espectáculo de teatralización a bordo, con el que pueden ir descubriendo algunos de los secretos del Canal de Castilla. También tienen incluidos los desplazamientos adicionales en autobús y las visitas guiadas por los distintos lugares de interés, que van variando en función del programa de cada mes.

Este domingo, el programa turístico se estrena con una ruta guiada a la Catedral de Valladolid y su Torre. Los viajeros podrán degustar la gastronomía local y, tras la comida, un autobús les traslada hasta Medina de Rioseco, donde podrán conocer su casco histórico y algunos de los lugares singulares que alberga, como la Fábrica de Harinas San Antonio.

Asimismo, el programa incluye también un crucero fluvial por el canal que le da nombre, una obra de ingeniería hidráulica única, que data del siglo XVIII y que en la actualidad es el único canal navegable de toda España. Declarado bien de interés cultural, su innovador sistema de esclusas fue diseñado para poder salvar los desniveles a lo largo del recorrido del río y permitir así llevar cereales hacia los puertos del norte en una época en la que las comunicaciones por tierra hacían imposible esta labor.

tracking