PINGÜINOS 2025
En moto desde Andorra para estrenar Pingüinos: "Los que somos moteros aguantamos de todo"
Toni recorrió 750 kilómetros en un día para llegar justo a tiempo para el evento
Manuel, un motorista tinerfeño, lleva acudiendo a la concentración invernal desde 2019 y es acogido por los Piratas del Asfalto
Pingüinos es una cita infalible para los amantes de las motos de cualquier punto de España y Europa, como es el caso de Toni Soler, que viene de Andorra, y Manuel Ruiz, de Tenerife. En el caso de Manuel, acude a la concentración invernal un año más, como lo lleva haciendo desde 2019. Y es que, tal y como explica a este periódico, desde que acudió por primera vez, tuvo un 'flechazo' con el evento: "La primera vez que vienes te engancha".
"Lo que más agradecemos es el apoyo de Piratas del Asfalto [una asociación motera de vallisoletanos creada en 2007] que nos acogen como una familia y nos facilitan el viaje, porque montan la campa y eso nos aligera el trayecto", comenta el canario. Un trayecto extenso que comienzan a preparar con mucha antelación, ya que en el mismo "perdemos dos días en el barco más lo que tardamos en subir desde Cádiz hasta Valladolid". Sumado a ello, recalca, "también hay que añadir los días en los que estamos en la concentración", por lo que tienen que cuadrar descansos y libranzas en sus respectivos trabajos.
Unos días previos a los que califica de "tediosos". "Se hace muy pesado porque perdemos prácticamente dos días en barco y luego cuando llegamos a Cádiz nos tenemos que poner a buscar sitios para pernoctar", pero como dice el dicho, sarna con gusto no pica. Y en sus palabras se palpa la ilusión de este motero tinerfeño que ya disfruta en las instalaciones de la Antigua Hípica Militar (y que en breves pasará a llamarse Pingüinos Arena).
Además de las dificultades que entraña preparar un viaje de tal magnitud, Ruiz señala el cambio de clima al que están acostumbrados. "Nosotros estamos acostumbrados a rodar con calor y este tiempo se nos hace extraño". Un rodaje que, al ser tan largo, comienzan a ensayar durante las semanas previas a la celebración de Pingüinos. "No estamos acostumbrados a hacer muchos kilómetros, pero como tenemos que subir aquí desde Cádiz [que es donde desembarcan] rodamos un mes antes en las islas".
Algunos de sus compañeros optan por quedarse en un hotel, pero él escoge la acampada por el ambiente y la hospitalidad de los Piratas del Asfalto, a quienes recalca su agradecimiento. "Mientras estamos por aquí aprovechamos también para rodar por los alrededores y conocer otras zonas", explica. "Cada vez vemos que hay más gente y nos llama la atención el cariño con el que siempre nos reciben a los canarios". Un cariño que reflejan los chascarrillos que comparten con ellos otros moteros: "Muchos no entienden cómo venimos aquí por el contraste del clima de allí a aquí", señala entre risas.
En cuanto a la estancia y el número de personas que se van a reunir este año, Ruiz señala que por ahora son seis personas a la espera de que esta tarde se unan otras dos "que vienen en avión, no disponen de moto y tienen menos tiempo para quedarse". Él y otro compañero aprovecharán para quedarse hasta el domingo, pero otros se marcharán antes por motivos de conciliación. "El apoyo que nos dan los Piratas es muy importante, porque acercan a los compañeros al aeropuerto".
Este año, además, el grupo de Manuel ha sumado nuevas incorporaciones que están deseosas de disfrutar de la amplia programación de actividades: "Iremos a ver el desfile de bandera, saldremos un poco antes para ir al centro, dejar la moto y verlo tranquilamente". Al ser preguntado sobre su participación en el mismo, el motero detalla que prefieren verlo desde fuera: "No participamos porque es una marcha lenta, un poco complicado para algunas personas, así que lo vemos tranquilamente como espectadores".
De Andorra a Valladolid: un camino de 750 kilómetros
Toni Soler es un motero andorrano que este miércoles recorrió 750 kilómetros junto a sus tres acompañantes para no perderse la concentración. Los cuatro pertenecen a la Peña Motorista L'Esquirol de Santa Coloma – Andorra la Vella, que también organizan encuentros moteros, como la Ruta 468 Andorra 2025 que tendrá lugar en junio. Para él, es el tercer año que viene y define la experiencia como "larga y fría".
Al igual que Manuel, la preparación es fundamental para este tipo de trayectos: "Tenemos que preparar las motos, ropa de abrigo... Pero bueno, los que somos motoristas lo aguantamos todo", comenta. En su caso, se hospedan en un hotel, "porque nosotros no tenemos ya una edad para estar a la intemperie". Aún así, acuden todos los días a la sede de Pingüinos para disfrutar del ambiente, de la compañía y de las actividades programadas. "Lo mejor es el ambiente motero y las relaciones que haces con la gente, con el resto de actividades no hay preferencia, siempre aciertan, hay para todos los gustos", relata sobre los conciertos. "El Año Nuevo Pingüinero y la quema de la falla es lo que más disfruto".
Toni y sus compañeros iniciaron el viaje desde Andorra el miércoles a las diez de la mañana. Tras hacer las paradas correspondientes de descanso y avituallamiento llegaron a Valladolid a eso de las ocho y media de la tarde. "Lo que le diría a una persona que está pensando en venir por primera vez es que no se lo piense dos veces, que coja la moto y se plante aquí porque tanto la organización como el ambiente es muy bueno y se lo va a pasar muy bien".