RESUMEN DE 2024 EN VALLADOLID
Las doce campanadas de este año: doce noticias que han destacado en 2024 en Valladolid
Los Goya proyectaron a Valladolid como ciudad del cine en un año que viró del ascenso del Pucela a las inundaciones y la caída de la Vera Cruz
Último día de la hoja final de los calendarios y la memoria, por muy lúcida que pueda permanecer, siempre puede olvidar algún instante, acontecimiento u evento. Con las doce campanadas, los ciudadanos de Valladolid dejarán atrás un mismo número de noticias que han sobresalido en su día a día, entre otras informaciones.
LOS GOYA, A ESCENA
Si Valladolid lleva 69 ediciones de la Seminci demostrando su apego al cine, con la gala de los Premios Goya llegó su merecido premio. La ciudad albergó en febrero la gran fiesta del cine español, con J.A. Bayona y La sociedad de la nieve arrasando con 12 estatuillas. Pero también deslumbró Sigourney Weaver, que presenció cómo el recuerdo a Concha Velasco seguía más vivo que nunca con un homenaje al ritmo de La chica ye-yé y Mamá.
TRACTORES EN LAS CALLES
El malestar de agricultores y ganaderos colapsó Valladolid. Tras una masiva movilización por redes sociales, a bordo de sus tractores desde diferentes pueblos y con pancartas en defensa del campo, miles de manifestantes irrumpieron en la ciudad.
LLEGA LA ALTA VELOCIDAD ‘LOW COST’
Entre el 8 y 19 de abril, los vallisoletanos pudieron comprobar cómo es viajar en un tren low cost de alta velocidad. Primero serían testigo de la primera salida del Avlo, el servicio de Renfe, que se estrenó hacia Madrid y Alicante; mientras que 12 días después lo harían con Ouigo, con destino a Alicante por un euro.
EL ASCENSO DEL PUCELA
Mamadou Sylla fue el nombre del regreso a Primera División del Real Valladolid. Con una remontada in extremis en el descuento, la ciudad volvió a vivir un regreso desde los infiernos.
SUSPIROS POR LA VERA CRUZ
El 25 de junio quedó grabado en la memoria de vallisoletanos, fieles y devotos, con el hundimiento de la cúpula de la Iglesia de la Vera Cruz. Una desgracia que no dejó ningún herido, pero sí un profundo cambio de imagen en el skyline de Valladolid.
COLAPSO ENTRE RAYOS Y AGUA
No tenía ningún nombre el conjunto de nubes que anegó con una espectacular tormenta la ciudad de Valladolid, que dejó túneles inundados y calles convertidas en ríos.
CAMBIOS EN LA MOVILIDAD
La integración avanzó un poco más con las aperturas del paso de Padre Claret y del túnel de Labradores, mientras la ciudad se vio inmersa en un cambio movilístico con carriles bici que llegan, como el de paseo de Juan Carlos I, y otros que se van, como el de Isabel la Católica. Y lo mismo ocurrió con los carriles para bus y taxi, revertidos como en Poniente.
UN NUEVO MACRO ZARA
Se hizo esperar, pero el 30 de agosto fue la fecha en la que la calle Constitución volvió a tener inquilino. Zara renovó los antiguos stands de El Corte Inglés y con cuatro plantas se erige actualmente como una de las tiendas de Inditex más grandes del país.
KIRK, EL HURACÁN
Árboles caídos que cortaron carreteras, parques cerrados y tejados desprendidos. Este fue el poder que desató ‘Kirk’, un huracán que no pasó de largo por Valladolid.
DEL VERDE AL AZUL EN LA SEMINCI
La 69ª edición llegó con cambios, desde el color azul al verde en la alfombra hasta un nuevo logo. En esta misma senda se vieron caras nunca vistas en la Seminci, como Paz Vega, Rodrigo Sorogoyen, C. Tangana o Ester Expósito. No obstante, fue Alain Guiraudie quien se llevó la Espiga de Oro a mejor película y mejor guion con Misericordia.
UN AÑO EN SUCESOS
La crónica negra siguió llenando páginas con el crimen machista de Mónica Álvarez y el asesinato de Sergio Delgado en Burgos.
VALLADOLID CON LA DANA
No importaron los kilómetros de distancia. La solidaridad viajó de la mano de policías, bomberos y voluntarios desde Valladolid hasta Valencia para ayudas a familias que habían perdido todo entre el barro y lodo de la DANA.