«El PP no puede solucionar el problema de la despoblación después de negarlo»
El líder socialista recurre al 28 de abril para consolidar el triunfo del PSOE en la Comunidad el 26 de mayo
El candidato socialista a la Presidencia de la Junta comenzó y terminó el «histórico» debate de ayer de la misma manera. Apelando al triunfo del PSOE en las Elecciones Generales del pasado 28 de abril para tratar de que ese triunfo se repita el próximo 28 de mayo. Para ello, apeló a los castellanos y leoneses que votaron hace dos semanas a su partido, para que depositan en esta caso la papeleta de los socialistas.
Partiendo de esta premisa, Tudanca se mostró conservador; como no queriendo cometer errores para no perder ni uno de esos sufragios que Pedro Sánchez logró el 28 de abril. Para ello, se mostró algo más contenido de lo habitual y haciendo de la despoblación y la corrupción dos de sus principales armas de un ataque que en esta ocasión resultó menos contundente que de costumbre.
Entre sus propuestas, prometió aumentar impuestos a los que más tienen y bajárselos a los que «más lo necesitan». Como propuesta final, ofreció un gobierno «decente» y «limpio», que «abra las puertas a un tiempo nuevo» en Castilla y León el próximo 26 de mayo.
DESPOBLACIÓN Y DESARROLLO RURAL «La despoblación no es una plaga bíblica, ni un destino inevitable»
El candidato socialista se mostró insistente en el inicio del debate, recordando que «el principal problema» de la Comunidad es el de la despoblación, teniendo en cuenta que en estos últimos años se han perdido 150.000 habitantes. Como viene sucediendo en campaña, Luis Tudanca responsabilizó al PP de este problema reprochando a Fernández Mañueco que vaya a poder solucionar «un problema que ha negado» su partido. En este sentido, ironizó para señalar que la despoblación «no es una plaga bíblica, ni un destino inevitable».
Atendiendo a la prioridad que a su juicio supone acabar con esta situación, el líder socialista planteó crear una vicepresidencia para dar «máxima prioridad» a esta asuntos, así como un Plan de Retorno del Talento, un Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades para el medio rural y bonificaciones fiscales en este ámbito.
Tras espetarle a Fernández Mañueco que «a buenas horas» plantea propuestas para atajar la despoblación después de 32 años de gobierno, Luis Tudanca le preguntó en reiteradas ocasiones que dónde aparecía en su programa electoral la Consejería del Medio Rural que proponía. Por ello, le contestó: «Usted no tiene credibilidad. No sabe lo que quiere hacer y por eso improvisa e inventa y por eso, ni siquiera se ha leído su programa.
En este contexto, recordó que quien vive en el medio rural gana de media la mitad que quien reside en las ciudades. «Esto no es justo, es una enorme desigualdad que hay que revertir con las políticas de la Junta de Castilla y León», resumió el candidato socialista a la Presidencia de la Junta, quien habló de políticas que «garanticen la igualdad de los ciudadanos» vivan donde vivan. Asimismo, planteó la necesidad de «una política agraria propia» y defendió una PAC que mantenga, al menos, el presupuesto actual.
ECONOMÍA Y EMPLEO «En los últimos años ha faltado un modelo económico propio par Castilla y León»
En el bloque centrado en la economía y el empleo, Tudanca comenzó describiendo la actual situación, con 80.000 trabajadores activos menos en la Comunidad durante los últimos ocho años, mientras en el conjunto de España esa cifra se ha incrementado en 265.000 personas. Además, la tasa de actividad se encuentra cinco puntos por debajo de la media nacional.
Para afrontar este panorama, Tudanca planteó, entre otras medidas, un plan de choque para el empleo de jóvenes, mujeres y parados de larga duración, así como una ley del trabajador autónomo y otra para luchar contra la brecha salarial. Además, propuso la creación de una unidad de lucha contra la discriminación laboral.
Tras reprochar al PP que no haya alcanzado el millón de empleados en la presente legislatura, lamentó que en la actualidad los jóvenes de Castilla y León «se apunten en las listas del paro de Madrid, Bilbao y ahora de Berlín porque en esta Comunidad no hay oportunidades».
En este contexto lamentó que «en los últimos años haya faltado un modelo económico propio para Castilla y León», ya que a su juicio el actual lleva a «la despoblación y a que la gente huya despavorida porque no le dan oportunidades». En este sentido, sentenció que «el modelo económico del PP es corrupción y despoblación». Por ello, apeló a los votantes para «abrir un tiempo nuevo para esta tierra».
FISCALIDAD «Vamos a bajar los impuestos a los que más tienen y se los vamos a bajar a los que más lo necesitan»
En el apartado de fiscalidad Luis Tudanca se mostró especialmente crítico con la propuesta del PP que pretende bajar los impuestos «a los mismos de siempre, a los ricos, a los que les sobra». En este sentido, señaló que «los mayores beneficios fiscales» del PP han sido para los empresarios del juego. Además, criticó la supresión del Impuesto de Sucesiones, ya que, según dijo, beneficiará a 815 herederos directos con rentas altas. Esos 500 millones de euros de ahorro, advirtió que deberán salir de la sanidad, la educación y la dependencia. En este contexto, Tudanca habló por primera vez del «trío de Colón», que a su juicio está de acuerdo en «perdonar impuestos a los que más tienen».
«A mí no me molesta que haya ricos, me molesta y me indigna que haya pobres. Por eso quiero una política fiscal justa», sostuvo Tudanca, después de aclarar que si el PSOE gobierna Castilla y León subirá los impuestos «a los que más tienen» y se los bajará «a los que más lo necesitan».
En este contexto, el candidato socialista defendió «recaudar más de forma más justa y con un completo sistema fiscal más justo, más progresivo» y que propicie que haya «más maestros, más profesores, más médicos y más centros de salud».
REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA «En esta Comunidad ha habido mucha corrupción y vamos a hacer que haya un gobierno decente»
En regeneración democrática y corrupción, el candidato socialista dijo no soportar la corrupción y que por ella, «el buen nombre de Castilla y León» recorra toda España. Por ello, tras afirmar que en esta Comunidad «ha habido mucha corrupción», se comprometió a poner en marcha un «gobierno decente» en la Junta si el próximo 26 de mayo el PSOE gana las Elecciones Autonómicas.
Para ello, planteó entre otras medidas, limitar los mandatos a ocho años, suprimir los aforamientos y poner en marcha una oficina anticorrupción. «Será radical ante cualquier sombra de sospecha», dijo, para después asegurar que «no habrá piedad.
Después de asegurar que «el único que ha hecho frente a la corrupción ha sido el PSOE», Luis Tudanca precisó en otro momento del debate, dirigiéndose al candidato de Podemos-Equo, Pablo Fernández, para pedirle que no se equivocara de «adversario», ya que ambos han «luchado toda la legislatura contra la corrupción».
Asimismo, planteó la necesidad de «impulsar medidas para un gobierno abierto, transparente y participativo», que amplíe la iniciativa legislativa popular y ponga en marcha una oficina ciudadana en las Cortes para que los ciudadanos y colectivos «puedan participar mucho más en el proceso de elaboración de leyes».
En su alegato final, acabó como empezó, apelando a los votantes socialistas que hace dos semanas hicieron que el PSOE ganara en la Comunidad en las Generales.