Diario de Valladolid

EDITORIAL

La situación del laboratorio agrario obliga a actuar

Creado:

Actualizado:

SI HACE UNOS días era el centro de gestión de incendios de Medio Ambiente de Valladolid el que se quedaba sin el personal suficiente para prestar la atención las noches de los fines de semana del verano, ahora le toca el turno al Laboratorio Agrario de Castilla yLeón con sede en Burgos.

Pero, en este caso, la situación es mucho peor porque esa falta de trabajadores, en este caso uno sólo, el administrativo que se jubila y del que depende prácticamente toda la operativa, hace que tengan que cerrar.

Hay que tener en cuenta que de este centro depende el control de medicamentos y sustancias prohibidas, el análisis de plaguicidas en suelo y vegetales de consumo humano y el control de fraude de la composición de piensos y fertilizantes. Toda una red de trabajo que depende de un único administrativo que se encarga de contactar con proveedores y clientes y de acreditar las muestras y los informes de los resultados obtenidos. Una labor totalmente indispensable detrás de la función del laboratorio y el resto de departamentos. «Hay un sistema de calidad, estamos acreditados por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) y para que una muestra quede registrada en el laboratorio necesitamos que lo haga el administrativo porque es el que tiene los permisos», explican desde la junta de personal de la Administración autonómica y desde los sindicatos.

La jubilación del único administrativo no es algo que haya llegado por sorpresa al centro, sino que ya tendría que estar previsto desde hace tiempo y avisado con antelación para el día 19 de julio. UGT asegura que la Consejería de Agricultura y Ganadería se niega a contratar nuevo personal de la Bolsa de Empleo de Burgos, que cuenta con 300 inscritos. Pues bien, de no actuar con rapidez, el cierre del laboratorio se llevará a cabo el próximo 20 de julio. De ser así, 21 personas perderán su puesto de trabajo, entre los que se encuentran 7 técnicos, 9 analistas de laboratorio, 2 auxiliares de laboratorio, un trabajador de mantenimiento, un ordenanza y un almacenero, según informaron desde el sindicato. Esa es la situación en la que ahora mismo se encuentra el único laboratorio público que lleva a cabo esta función en Castilla y León, que conviene recordar es un centro puntero, en gran medida por las grandes inversiones llevadas a cabo por parte de la Junta en el mismo. Por eso, se entiende aún menos que ahora se permita que se encuentre en esta situación.

Desde la Junta se indica que va a solucionarse, pero ni aclaran como ni cuando. La realidad es que esta situación podía haberse evitado mucho tiempo antes, pero sea como fuere lo que toca ahora, lo que se exige desde ya es que se actúe y se tomen decisiones que den garantía de futuro a este centro. Y que se expliquen.

tracking