Diario de Valladolid

El equipo de moda vive en Zorrilla

Más de 3.000 personas se han apuntado a la lista de espera para abonarse / La desaparición del foso aumenta en 1.850 el aforo del estadio

Aspecto de un lateral del estadio Zorrilla casi abarrotado, con el foso que desaparecerá abajo.-J.M. LOSTAU

Aspecto de un lateral del estadio Zorrilla casi abarrotado, con el foso que desaparecerá abajo.-J.M. LOSTAU

Publicado por
Arturo Alvarado
Valladolid

Creado:

Actualizado:

La Pucelamanía no sólo está viva sino que cabalga desatada. El viernes, el Real Valladolid colgó en su página web un formulario a través del cual, quienes deseen abonarse, pueden realizar su inscripción en una lista de espera para darse de alta, de cara a la temporada 19-20.

La respuesta ha sido espectacular. En menos de cuatro días, dos de ellos en fin de semana, ya hay más de 3.000 personas inscritas. Y cada día sube la cantidad,. En este número están incluidas las 269 que se quedaron sin abono en esta última temporada al llegar el club al límite de 20.000 que se impuso, para dejar 6.000 libres por partido.

Esta avalancha de inscripciones provoca que la obra de desaparición del foso no sea suficiente para albergar a todos los demandantes. Habrá tres filas nuevas en los laterales y dos en los fondos, que permitirán la ampliación del aforo en unas 1.850 butacas.

Esas aproximadamente 1.150 personas (por ahora) que se queden sin carné, deberán esperar a las no renovaciones para contar con la posibilidad de obtener uno. «La media anual de bajas es de unas 800 personas pero este año calculamos que el número disminuya, por la marcha deportiva del equipo», comenta a este diario Jorge Santiago, director general del Real Valladolid.

¿Algún abonado desea ocupar plaza en las nuevas filas? Será posible. «Primero procederemos, como siempre, a las renovaciones de los abonos. Una vez que haya acabado el plazo, los abonados podrán cambiarse de lugar. Y cuando lo hayan hecho, los sitios que queden libres serán para los nuevos abonados», añade Santiago.

Césped nuevo

El comienzo de la obra para la desaparición del foso es inminente. «Nos gustaría que fuese ya. Esperamos que comience en los próximos días», indica el director general, que explica el calado de la ejecución.

«Habrá que retirar el césped y los banquillos para bajar 1,2 metros el campo. Se colocarán tepes nuevos, porque el césped que se retire quedará inservible para jugar en una competición de élite».

El hecho de bajar la altura del césped no sólo se producirá para ganar las filas de asientos por la desaparición del foso, sino para mejorar la visión del espectador.

«En la primera fila actual, la visión del partido no es todo lo buena que debería ser. En la nueva será perfecta. Entre medias no habrá más obstáculo que la barandilla que fije el límite entre el campo y la grada, y permitirá ver el juego sin problemas».

Esta enorme demanda de abonos podría invitar a pensar que no es necesario realizar una campaña para la próxima temporada, pero se llevará a cabo. «Será como siempre, a primeros de julio», desvela Santiago, que asegura desconocer en cuánto se ampliará el número límite de abonos, si son los 1.850 de los nuevos asientos, o más.

Los 6.000 que se dejaron esta última temporada para compromisos de patrocinadores y las aficiones visitantes nunca fueron cubiertos en su totalidad, con el agravante de que el club pucelano es de los que más entradas dejan para sus rivales de toda la Primera División, no siendo a menudo correspondidos.

tracking