De Banderas a Ayuso: premiados y personalidades que pisarán la alfombra roja del Calderón de Valladolid
El actor malagueño, como impulsor del Teatro Soho, recibirá este lunes la Medalla Oro de la Academia de las Artes Escénicas en una gala que también premiará a Maribel Verdú, 'El Mago Pop' o el mismo Calderón
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, y el actor Antonio Banderas, acudirán este lunes al Teatro CalderónEP / E.M.
El rojo de las alfombras y el dorado de las medallas convertirán este lunes el Teatro Calderón en un templo rebosante de glamour. Desde 'nuestra' vallisoletana Lola Herrera hasta Antonio Banderas, dos de los rostros más representativos de la escena cultural nacional. En sus asientos, donde también tendrán huecos reservados Isabel Díaz Ayuso y el ministro Ernest Urtasun, verán cómo las Medallas de Oro y Distinciones de Honor de la Academia de las Artes Escénicas colgarán de cuello en cuello de personalidades como Ainhoa Arteta o el Mago Pop, entre otros.
Si la cultura no viene apegada a un año de nacimiento, el reconocimiento al arte escénico sí que viene marcado por un dígito. El 2014 fue el año que dio origen a la institución que nació con la intención de reconocer el trabajo de creadores, autores y profesionales inmersos en los procesos artísticas. La intención no es otra que "unificar", como ya dijo la presidenta de la Academia, Cayetana Guillén-Cuervo. Por ello, la entrega de Medallas de Oro no solo reconocerán a figuras de carne y hueso, sino también a aquellos edificios donde el arte toma forma, y el Teatro Calderón será uno de los premiados en esta noche.
Astrid Jones y Rafa Sánchez serán los encargados de conducir una gala que reunirá a varios miembros de las altas esferas de la cultura y política. Una unión que para Guillén-Cuervo no puede pasar desapercibida, "muy contenta" de ver a todos los partidos políticos "sonriendo por las artes escénicas".
Sesión de la Seminci en el Teatro Calderón, imagen de archivoSEMINCI
Teatro Calderón, premiado por "llevar más de siglo y medio conectando y atrayendo al público de gran parte de Castilla y León"
El que será el primer escenario fuera de la Comunidad de Madrid que acoja el aniversario de la entregada de Medallas de Oro de la Academia de las Artes Escénicas de España también tendrá su merecido premio. El Teatro Calderón recibirá la Medalla de Oro tras inaugurarse en 1864 y ser "considerado uno de los mejores teatros de España", en cuyos escenarios han tenido cabida las más prestigiosas compañías nacionales e internacionales del momento y "llevar más de siglo y medio conectando y atrayendo al público de gran parte de Castilla y León".
El ilusionista Antonio Díaz, conocido como El Mago PopJOSEP GARCIA
'El Mago Pop', el artista de España que más entradas ha vendido durante 5 años consecutivos
Lleva casi dos décadas desafiando a lo imposible entre cartas y trucos. Su nombre es Antonio Díaz, pero más bien le conocen como 'El Mago Pop', que recibirá este lunes la Medalla de Oro de las Artes Escénicas. Capaz de batir todos los récords, del 2017 al 2021, es ahora mismo el artista de España que más entradas ha vendido durante 5 años consecutivos, acercándose a la impresionante cifra de los 3 millones de espectadores, y ha sido capaz de llevar su magia a más de 150 países alrededor del mundo.
Teatro del Soho, en MálagaE.M.
Teatro del Soho, más de 60 años de historia ahora impulsados por Antonio Banderas
Su historia se remonta a 1961, cuando se llamaba el Teatro-Cine Alameda, pero en 2019 vivió su particular revivir como centro de producción, formación y difusión de las artes escénicas. Y lo hizo de la mano de Antonio Banderas, que además coprotagoniza y codirige el musical A Chorus Line, que cuenta con 26 intérpretes en escena y una gran orquesta de 20 músicos en directo, bajo la dirección musical de Arturo Díez Boscovich. Todo ello le valdrá una Medalla de Oro.
La actriz Maribel Verdú, en una imagen de archivoEP
Maribel Verdú y su carrera de 40 años sobre el escenario
No se podrá disfrutar de su presencia en el Teatro Calderón, pero la actriz Maribel Verdú tendrá su reconocimiento por parte de la Academia de las Artes Escénicas. Un galardón que lucirá junto a otros recibidos como el Premio Ercilla o el Premio Teatro de Rojas. Pero a pesar de ser fundamentalmente conocida por su carrera cinematográfica, como demuestran sus dos Premios Goya, del Premio Nacional de Cinematografía en España y del Premio Ariel en México, Verdú ha priorizado siempre trabajar sobre las tablas.
Teatre Romea, en BarcelonaTEATRE ROMEA
Teatre Romea, en Barcelona y sus más de 150 años de historia
Entre las Medallas de Oro de 2024, el barcelonés Teatre Romea será otro de los premiados y seguirá extendiendo sus vitrinas de premios tras más de 150 años de historia. Desde 1999, cuando comienza su nueva etapa bajo la gestión del Grupo Focus que encarga la dirección artística a Calixto Bieito, el Romea se ha convertido en un espacio de rabiosa actualidad artística, que arriesga con propuestas innovadoras y generadoras de debate cultural.
Ainhoa ArtetaEP
Ainhoa Arteta, una de las sopranos más reconocidas del mundo
Con una formación internacional que va desde el Conservatorio de San Sebastián hasta el Actors Studio, donde Ainhoa Arteta consolidó su formación interpretativa. Continuamente trabajando en su formación, ha cantado en los mejores teatros del mundo: desde su exitoso debut como Mimí de La Bohème en la Metropolitan Opera National Council Auditions de Nueva York ha pasado por La Scala, Carnegie Hall, Covent Garden, Bayerische Staatsoper, Teatro Bellas Artes de Méjico, Musikverein de Viena, la Scala de Milán, Teatro Bolshoi de Moscú, San Carlo de Nápoles, L’Arena de Verona, Deutsche Oper am Rhein de Düsseldorf, Royal Opera House de Londres, Teatro Real de Madrid o el Gran Teatro del Liceo en Barcelona entre otros. Y ahora el Teatro Calderón verá como es distinguida como Académica de Honor de la Academia de las Artes Escénicas.
Palacio de Bellas Artes, en Ciudad de MéxicoE.M.
Palacio de Bellas Artes, desde México a Valladolid por una Medalla de Oro
Reconstruido sobre el edificio que albergaba al antiguo Teatro Nacional, el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México celebra 90 años acogiendo una gran cantidad de producciones, personalidades y compañías de los más diversos ámbitos. Han pasado por sus tablas personalidades de la talla de María Callas, Nuréyev o Luciano Pavarotti. En la actualidad sigue programando espectáculos de todos los géneros: ballet, danza tradicional, ópera e incluso rancheras.
José Sanchis SinisterraEP
José Sanchis Sinisterra, nuevo Académico de Honor
Dramaturgo, pedagogo y director teatral. José Sanchis Sinisterra es uno de los autores más premiados y representados del teatro español contemporáneo y un gran renovador de la escena española, siendo también conocido por su labor docente y pedagógica en el campo teatral. Vinculado al estudio y a la enseñanza de la literatura, ha reivindicado siempre la doble naturaleza –literaria y escénica– del texto dramático. Además de sus obras, en su faceta de investigador y divulgador, Sanchis Sinisterra ha escrito numerosos artículos sobre teatro y participado en diversos coloquios y congresos dedicados al arte dramático. Autor de más de cuarenta textos teatrales, entre originales, adaptaciones y dramaturgias, entre los que destacan «Terror y miseria en el primer franquismo» (1979), «Ñaque o De piojos y actores» (1980) o «¡Ay, Carmela!» (1986). Recibe numerosos premios entre los que destacan: Premio Nacional de Teatro (1990) y Premio Nacional de Literatura Dramática (2003).
Teatro Palacio Valdés, en AvilésAYUNTAMIENTO AVILÉS
Teatro Palacio Valdés, un BIC con Medalla de Oro
Declarado Bien de Interés Cultural (BIC) del Patrimonio Histórico Español, en la categoría de Monumento Histórico en 1982. Desde su reinauguración, el Palacio Valdés vuelve a adentrarse en una época dorada en la que sus diferentes ciclos y temporadas consiguen gran audiencia y es un importante referente como lugar estratégico de estreno de obras en su gira nacional, siendo muy respetado por directores y actores. Ha sido también sede de la Escuela de Verano de la Academia de las Artes Escénicas en varias ocasiones, que ahora lo premia con una Medalla de Oro.
Jesús CimarroACADEMIA DE LAS ARTES ESCÉNICAS
Jesús Cimarro, vicepresidente primero de la Academia de las Artes Escénicas
Desde 1988 es el director de Pentación Espectáculos, una iniciativa empresarial de producción y distribución teatral, que incorpora la gestión del Teatro Bellas Artes, el Teatro La Latina y el Teatro Reina Victoria. Desde 2012, es el director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, reconocido con la Medalla de Extremadura entre otros muchos galardones. Es presidente de la Asociación de Productores y Teatros de Madrid y la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas Productoras de Teatro y Danza de España. Miembro de la Federación Europea de Empresarios de Espectáculos y del Consejo Regional de Cultura de la Comunidad de Madrid. Reconocido con numerosos galardones como la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, el Premio Favoritos, el Premio Pop Eye de Teatro y el Premio Max a Mejor Empresario Teatral, entre otros, en 2018, Forbes business posicionó a Cimarro entre las 100 mentes más creativas y acaba de ser nombrado Premio Vasco Ilustre de Madrid.
La Zaranda, Teatro Inestable de Ninguna ParteE.M.
La Zaranda, más de cuatro décadas de andadura teatral
La compañía de teatro fundada en Jerez de la Frontera, fieles a un estilo y a un universo escénico muy particulares, se caracteriza por la reflexión profunda de la realidad entendida como punto de encuentro entre un futuro que no llega y un pasado siempre presente. Este llega por la memoria, que es lo único que ayuda a comprender. Sus espectáculos no presentan respuestas, más bien actúa como consciencia del espectador, al que le planta ante los ojos palabras en forma de imágenes.
La bailarina Lucía LacarraEP
Lucía Lacarra, una de las principales figuras del ballet clásico actual
Con 15 años empezó su carrera profesional en el Ballet de Víctor Ullate y ha sido bailarina principal en grandes compañías: Ballet Nacional de Marsella, Ballet de San Francisco, Opera de Múnich y Ballet de Dortmund. La intérprete guipuzcoana ha ganado numerosos premios: el Premio Nijinsky 2002; Benois de la Danse 2003; Premio Nacional de Danza en la modalidad de Interpretación en 2005 y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023, además de ser reconocida Bailarina de la Década en el Kremlin de Moscow y Bailarina de Cámara del Estado de Baviera. En 2020 funda junto a Matthew Golding GOLDENLAC Producciones, plataforma desde la que han presentado espectáculos fusionando diferentes disciplinas artísticas, proyecto que en 2023 desemboca en la formación del Lucía Lacarra Ballet.
Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de MadridCOMUNIDAD DE MADRID
Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid
Celebrado desde el año 2001 pero transformado en 2021, el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid sigue con la misma vocación de convertirse en el máximo representante del Teatro del Siglo de Oro español hecho en nuestro tiempo, y construir un puente de colaboración cultural internacional con Iberoamérica.
El diseñador de vestuario Emilio SosaJENNIFER BROSKI
Emilio Sosa, la figura que viste al teatro musical
Nombre reconocido en el mundo del teatro musical, destaca por su impecable labor como diseñador de vestuario en numerosas producciones de Broadway. Su talento lo ha llevado a vestir a los protagonistas de obras como Sweeney Todd, On Your Feet o Lady Day, cautivando al público con sus creaciones llenas de color, textura y personalidad. Desde 2021 Sosa se convirtió en el primer latino en ocupar el cargo de presidente del American Theatre Wing, una organización sin fines de lucro que la Liga de Broadway organiza los premios Tony.
Ferruccio SoleriImagoeconmica
Ferruccio Soleri, una Medalla de Oro al la cara del teatro italiano
Aunque su presencia en el Teatro Calderón no se cumplirá, el intérprete italiano recibirá otra de las Medallas de Oro de la Academia de las Artes Escénicas. Ferruccio Soleri realizó sus estudios en la Accademia Nazionale Drammatica di Roma y debutó profesionalmente en 1957 en el Piccolo Teatro de Milán con La favola de figlio cambiato, de Luigi Pirandello. Su consagración como actor le llegó con las interpretaciones de varios arquetipos de la comedia popular italiana, personajes que mostró en el espectáculo Retratos de la Commedia dell'Arte (Teatre Lliure, 1994), trabajo que culminó con el Arlecchino que representa desde 1963, que sustituyó definitivamente al mítico Marcello Moretti. También ha dirigido teatro: Los dos gemelos venecianos (Montevideo, 2000).