POLÍTICA
El PSOE también se apea del 'grupo 'de los sueldos de Pollán en las Cortes
"Damos el grupo por disuelto, las cosas se abordarán donde tienen que abordarse con seriedad y transparencia", señala Nuria Rubio

El presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, en una imagen de archivo.
La breve andadura del 'grupo' de trabajo para abordar los sueldos de los procuradores de las Cortes ha llegado a su fin. Si este martes era el Partido Popular el que confirmaba a este periódico que no volverían a participar en otra reunión, un día después ha sido el Partido Socialista el que se ha apeado del 'grupo' creado por el presidente de la Cámara, Carlos Pollán.
Menos de un mes ha durado esta propuesta que, según desgranó el jefe del legislativo durante su discurso en el aniversario del Estatuto de Autonomía del pasado viernes, serviría para abordar entre los grupos con asiento en la Mesa la posibilidad de pagar una dedicación exclusiva a los 81 parlamentarios del hemiciclo y las incompatibilidades de aquellos que ya la cobran. Un anuncio que pilló a muchos por sorpresa y que suscitó las críticas de los grupos UPL-Soria Ya y Mixto al no estar representados.

Castilla y León
El PP se desmarca y deja solos a PSOE y VOX en el ‘grupo’ de los sueldos de las Cortes
Felipe Ramos
Primero fue el Grupo Parlamentario Popular el que hizo público que no volverían a participar en estas reuniones y exigió que este debate se trasladara a los órganos correspondientes donde tienen representación todos los grupos. Ahora, tan solo un día después, es el Grupo Socialista el que también salta de este barco y deja solo a Pollán.
Ha sido la vicesecretaria general del partido, Nuria Rubio, la que en declaraciones a este periódico ha trasladado la decisión de su formación. "Nosotros no formamos parte de ese grupo, porque ya no hay grupo, lo damos por disuelto, y las cosas se abordarán donde tienen que abordarse que es en la institución", apunta la parlamentaria leonesa.
"Entendemos que es como se tienen que abordar estos asuntos", agrega, "y no en esos supuestos grupos de trabajo que era un invento. Las cosas importantes se abordan con seriedad y transparencia", apostilla para dejar claro que, igual que el PP, su voluntad es que cuestiones como las incompatibilidades se pongan sobre la mesa en la comisión que corresponda, en este caso la del Reglamento.
De hecho, hay otra cuestión en la que coinciden con los 'populares', y es a la hora de señalar que durante la primera y única reunión de este 'grupo' de trabajo, que tuvo lugar el pasado 18 de febrero en sede parlamentaria, solo se habló de las incompatibilidades y en ningún caso se abordó la cuestión de los sueldos.
A la vista de las recientes salidas del PP y el PSOE del 'grupo' liderado por Pollán, es evidente su desaparición ya que ya no quedan formaciones políticas con las que reunirse. En adelante, en el caso de querer abordar los asuntos de las incompatibilidades y los sueldos, al presidente de las Cortes solo le quedará la opción de acudir a las comisiones correspondientes como le reclaman la mayoría de los grupos.