Población
Valladolid se anota el 25% del saldo migratorio de Castilla y León
El balance de la migración aporta 24.071 habitantes más al censo de la Comunidad, el resultado de restar los 50.530 que se fueron de los 74.601 que llegaron / Casi un tercio de los procedentes del extranjero eran colombianos o marroquíes
Uno de cada cuatro nuevos vecinos llegados a la Comunidad bien de otras regiones de España, bien del exterior, se han establecido en Valladolid. Es uno de los datos más llamativos del informe sobre Migraciones y Cambios de Residencia publicado este jueves por el del Instituto Nacional de Estadística (INE), con datos referidos al cierre de 2023. El balance de la migración aporta 24.071 habitantes más al censo de la Comunidad, el resultado de restar los 50.530 que se fueron de los 74.601 que llegaron.
Cuando se desagregan los datos sobre la procedencia de los migrantes, se obtiene que el 52,7% llegaron desde el extranjero, mientras el 47,3% restante procedían de otras comunidades autónomas. Si se afina más y se tiene en cuenta el país de procedencia, el resultado es que 11.594 personas, un 29,5% de todos los extranjeros que llegaron, procedían de Colombia (7.467) o de Marruecos (4.128).
Castilla y León gana, así, habitantes. Y no lo hace porque nazcan más niños, pese a que en lo que va de año la natalidad también es positiva –aunque se ve frenada por el elevado número de fallecidos–, sino por la llegada de migrantes extranjeros, que suponen más del 93% de los nuevos habitantes que anota la Comunidad, que cerró 2023 con ese saldo migratorio positivo.
La estadística recoge que de las 24.071 personas de ese saldo positivo, 22.414 proceden del exterior y 1.657 de otras autonomías. Eso sí, este salgo migratorio positivo se ve ralentizado ya que supone un descenso en 2.004 personas respecto al de 2022, cuando la Comunidad contabilizaba un saldo migratorio positivo de 26.075 ciudadanos.
Resulta evidente que la Comunidad continúa siendo atractiva para los migrantes del exterior, como lo demuestra el hecho de que todas las provincias ganan migrantes y, con ellos, población. En este punto sobresale Valladolid como el territorio de la Comunidad que suma más población nueva procedente del exterior, con casi 6.000 habitantes.
Valladolid
Las muertes por contaminación se duplican en Valladolid: causas y el contaminante más letal
Felipe Ramos
El estudio del INE, recogido por este periódico, registra un número de llegadas favorable a la Comunidad de 74.601 personas, frente a las 50.530 que se van. Datos globales, cuyo desglose deja 39.333 personas que llegan desde el extranjero, mientras que se marchan a otros países 16.919. Asimismo, en el intercambio poblacional con otras autonomías, a Castilla y León llegan 35.268 personas, y se van de la Comunidad, 33.611.
Todas las comunidades, según recoge Europa Press, presentan saldo migratorio positivo con el exterior en ese año 2023. Los mayores se dan en Madrid (150.469), Cataluña (126.804) y Comunidad Valenciana (102.302). Por el contrario, las comunidades con menor saldo migratorio con el exterior son La Rioja (2.780), Cantabria (5.009) y Extremadura (5.735).
En cuanto a los saldos migratorios entre comunidades, los más positivos se registran en Comunidad Valenciana (10.827), Principado de Asturias (2.814) y Castilla-La Mancha (2.689). Por su parte, la Comunidad de Madrid (-16.390), Cataluña (-5.171) y Andalucía (-2.570) presentan los saldos interiores más negativos.
Un ránking nacional en el que Castilla y León se sitúa como la octava autonomía con un saldo migratorio más positivo. Por encima de ella se sitúan Madrid (134.079), Cataluña (121.633), Valencia (113.129), Andalucía (60.385), Canarias (31.598) y Castilla-La Mancha (25.552). Pero esto hace que supere a todas las de un entorno más próximo, Galicia, Asturias y Cantabria.
La mayoría de las personas que gana Castilla y León por el saldo migratorio en 2023 eran mujeres (12.198), frente a un número de hombres de 11.863. También en su mayoría extranjeros (21.794), mientras que 2.277 tenían nacionalidad española.
Todas las provincias de la Comunidad registraron un saldo migratorio positivo, y todas gracias a la llegadas de extranjeros. La que más gana es Valladolid con 5.938, seguida de Burgos con 4.548 habitantes más; León con 3.107; Salamanca con 2.615; Segovia con 2.102; Ávila con 1.154; Palencia con 1.465; Soria con 1.154 y Zamora con 1.128 habitantes más en 2023.
Además, todas ellas también cuentan en positivo la llegada de personas de otros países, que ganan por goleada a los que llegan del resto de comunidades autonómas. En este caso, Valladolid vuelve a situarse en cabeza al contabilizar un saldo migratorio positivo con 4.447 ciudadanos del exterior, seguida de Burgos con 3.993; Salamanca con 2.741; León con 2.608; Ávila con 2.220; Segovia con 2.063; Palencia con 1.478; Soria con 1.465 y Zamora con 1.399.
Cuestión distinta es la llegada de migrantes del interior del país, donde no ganan todas y cada una de las nueve provincias. En este caso, el saldo es negativo en cuanto a los movimientos entre autonomías en cinco provincias: Soria con 311 menor, Zamora con una pérdida de 271 ciudadanos, seguidas de Ávila con 206 menos migrantes de otras comunidades, Salamanca, con 126 y Palencia, que registra una pérdida de 13.
En el resto el saldo registrado entre las personas que se fueron de la provincia y las que llegaron de otras fue positivo con especial incidencia en Valladolid con 1.491, Burgos con 555, León con 499 y Segovia con 39.
El saldo migratorio de España con el exterior (la diferencia entre immigraciones y emigraciones exteriores) es positivo en 642.296 personas en 2023. Es el segundo mayor saldo en los 10 últimos años, por detrás del registrado en 2022.
El saldo migratorio de los extranjeros con el exterior asciende a 616.234 personas en 2023. Por nacionalidades, destacan la colombiana (141.492), la venezolana (74.029) y la marroquí (70.818). El saldo migratorio de los españoles con el exterior era también positivo, al contrario que en 2022. En concreto, fue de 26.062 entradas netas procedentes del exterior.
Ávila
La provincia registra un saldo migratorio positivo con 1.154 habitantes más en 2023. Llegaron del extranjero a la provincia 3.440 extranjeros, de los que los más numerosos tuvieron como país de origen Marruecos (631), Colombia (618)y Perú (367). También llegaron del extranjero 414 españoles, y 293 de la UE.
Burgos
Registra un saldo migratorio positivo de 4.548 habitantes. Recibió en 2023 un total de 6.690 extranjeros, de ellos los más numerosos fueron los colombianos (1.481) seguidos de los procedentes de países de la UE (900), los marroquíes (648 y venezolanos (646).
León
Se anota un saldo migratorio positivo con 3.107 nuevos habitantes. Del extranjero llegaron 5.399 personas, de las que el mayor número procedía de Colombia (1.112), seguidos de españoles que habían residido en el extranjero (717), miembros de la UE (524) y venezolanos (524).
Palencia
Su saldo migratorio es de 1.465 personas en positivo. De los 2.147 extranjeros que llegaron a la provincia en 2023, las cuatro primeras procedencias se reparten en 491 colombianos; 270 marroquíes, 257 peruanos y 180 venezolanos.
Salamanca
Se anota un saldo positivo de 2.615 migrantes. De los 5.278 ciudadanos que llegaron del exterior, los más numerosos tenían como origen Colombia (774), Perú (687), Venezuela (568) y españoles retornados (477).
Segovia
El saldo migratorio de la provincia registra 2.102 nuevos pobladores. De las 3.539 personas que llegaron del exterior, las más numerosas procedían de otros países de la UE (635), seguidas de las originarias de Colombia (619), Marruecos (451) y Venezuela (371).
Soria
La provincia ganó en 2023 un total de 1.154 habitantes gracias a su saldo migratorio positivo. Recibió un total de 2.405 ciudadanos del exterior, de los que los más numerosos fueron argentinos (464) a los que siguieron los colombianos (310), venezolanos (280) y peruanos (235).
Valladolid
Es la provincia que más habitantes gana gracias a su saldo migratorio positivo en 2023, con 5.938 nuevos vecinos. De los 8.322 ciudadanos del exterior que llegaron a la provincia, 1.730 eran colombianos, 997 marroquíes, 899 procedían de países de la UE y 866 de Venezuela.
Zamora
Añade 1.128 habitantes a la provincia gracias al saldo migratorio positivo en 2023. Llegaron al territorio 2.113 ciudadanos del exterior, la provincia que menos recibió de la Comunidad. De ellos 332 eran colombianos, 276 procedentes de países de la UE, 228 españoles retornados y 208 de Venezuela.