SANIDAD
Piden a Fiscalía investigar la muerte de un hombre por un infarto en el centro de salud de Tudela: "Su mujer tuvo que hacer de enfermera"
El Defensor del Paciente advierte de una posible "omisión de socorro, una negligencia del médico que le atendió o una falta de medios"
A. S., la mujer del fallecido el 2 enero, lamenta que "en los últimos momentos faltó la atención médica que hubiese salvado su vida"

Centro de salud de Tudela de Duero en Valladolid.
Un hombre (S. C.) falleció la madrugada del 2 de enero por un infarto en el centro de salud de Tudela de Duero, y su mujer, A. S., cree que "faltó atención médica que le hubiese salvado la vida". Tras conocer su caso, el Defensor del Paciente pide a Fiscalía de Valladolid que investigue "de oficio" lo sucedido en el municipio vallisoletano.
La asociación que preside Carmen Flores remite al Ministerio Público un escrito en el que le traslada "la situación de gravedad" de este suceso y habla de "omisión de socorro y una negligencia por parte del médico, falta de medios, falta de enfermera y tardanza de la ambulancia una hora y con desgraciado final, la muerte del paciente".
El Defensor del Paciente sostiene que "esto no puede pasarle a nadie" y entiende que "el médico parece que no estaba ni preparado, ni tenía todos los medios, al punto de que la esposa tuvo que hacer de enfermera con su marido tirado en el suelo".
La mujer del fallecido recurrió al Defensor del Paciente al sentirse indefensa y relató a través de una carta su penosa experiencia. "Ya de por sí es muy triste y doloroso la pérdida de mi marido", comienza relatando.
Cuenta que la madrugada del 1 al 2 de enero, tras sentirse mal, a las cuatro y media de la mañana entraron en el centro de salud de Tudela. "Sorpresa, sólo había un médico y nadie más, y cuando le pregunté dónde estaba la enfermera la respuesta del médico fue 'no sé'".
A. S. denuncia que lo que vivió a partir de ahí se parece más a una pesadilla que a otra cosa. "Mi marido comenzó a sentirse muy mareado hasta caer el suelo. [...] El médico cogió el oxígeno y me pasó a mí la mascarilla para que se la pusiera yo", protesta la viuda de S. C. Con su esposo tendido sobre el suelo, ella tuvo que ir informándole. Una función que, denuncia, debería corresponder a otro profesional sanitario. "Él le puso el aparato de la oxigenación y el de la tensión como pudo y, al estar en el suelo, el médico no podía ver y me dijo que yo le fuera diciendo qué valores tenía".
La tardanza de la ambulancia, que se demoró "una hora", es otro de los aspectos que la familia del fallecido cuestiona. "Cuando se cayó, el médico llamó a la ambulancia y por más que preguntaba cuánto iba a tardar, él sólo respondía 'no sé'". "A las cinco de la madrugada mucho tráfico imagino que no hay y entre Valladolid y Tudela hay 15 kilómetros", expone A. S. "Cuando llegaron ya era demasiado tarde, a las 5.59 declararon su muerte".
Como todo ocurrido le pareció que no cumplía los mínimos de una atención digna, pidió que acudiera un forense. "Lo pedí porque el médico no se explicaba cómo había pasado tan rápido y la forense certificó infarto súbito".
Ante este fatal desenlace, A. S. lanza varios interrogantes: "¿Por qué estaba el médico solo? ¿Dónde estaba la enfermera, que llegó a las seis de la mañana discretamente, cogió su coche y se fue? ¿Por qué tardó tanto en llegar la ambulancia?". Frente a todas estas preguntas sin todavía respuesta llega una conclusión: "No sé si el final hubiese cambiado o no de haberse hecho las cosas bien, pero el papelón que a mí me tocó hacer y la falta de atención total por estar un médico solo no debería pasarle a nadie".
El Defensor del Paciente asegura que "las preguntas que hace la esposa son de sentido común y no hace falta ser médico para entender la urgencia que presentaba el paciente era necesaria la llamada a los servicios de emergencia para que hubiera sido atendido y, posiblemente, sobrevivido, con la atención digna que necesitaba". Esta entidad extiende la responsabilidad a la Consejería de Sanidad "por dejación de funciones, por la falta de personal y medios".