Diario de Valladolid

Vivienda

Rueda convertirá el antiguo cuartel de la Guardia Civil en ocho viviendas y un coworking

El Ayuntamiento de la localidad de Valladolid comienza la reforma de estas instalaciones sin uso desde hace treinta años para ayudar a fijar población

Antigua casa-cuartel de la Guardia Civil de Rueda que va a rehabilitar el Ayuntamiento.

Antigua casa-cuartel de la Guardia Civil de Rueda que va a rehabilitar el Ayuntamiento.A.R.

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

La escasez de viviendas en alquiler en los pueblos es un problema que se repite en el mundo rural y que complica la llegada de nuevos habitantes porque hay cierta demanda pero apenas existe oferta. Conscientes de este desequilibrio, el Ayuntamiento de Rueda ha apostado por rehabilitar la antigua casa-cuartel de la Guardia Civil, sin actividad desde hace tres décadas, y transformarla en un bloque con ocho apartamentos y un espacio coworking.

«Hay familias que se vendrían a vivir a la localidad, o jóvenes que quieren emanciparse y no pueden porque faltan opciones en alquiler, así que solicitamos una subvención de dinamización demográfica y nos embarcamos en este proyecto», explicó el alcalde, Pablo Sánchez Gatón, sobre esta propuesta cuyas obras están a punto de arrancar.

Gracias a una ayuda de 200.000 euros, y a una aportación municipal de 21.000 euros, van a poder dar los primeros pasos hacia la remodelación de esta edificación, aunque el presupuesto global asciende a 460.000 euros, así que dejarán pendientes algunas actuaciones, a la espera de conseguir más fondos.

Por el momento las obras que están a punto de comenzar abarcan la renovación de instalaciones, de los revestimientos y acabados de zonas comunes, de los sistemas energéticos, de las carpinterías, de las barandillas de las terrazas y de la cubierta, así como el acondicionamiento de tres viviendas y de la oficina de trabajo compartido.

En concreto, los antiguos despachos y los calabozos del cuartel erigido en 1970 se transformarán en dos salas del mencionado espacio coworking para facilitar que los emprendedores que estén trabajando desde sus casas dispongan de un lugar «profesional» y «económico» para el despegue de su negocio, y las dos antiguas viviendas de la planta baja, junto con otra de la primera, también se acondicionarán para recibir a los primeros inquilinos.

Quedarán pendientes para futuras intervenciones los otros dos apartamentos de la primera planta y los tres dispuestos en la segunda. Esos cinco, explicó el regidor de Rueda, se irán rehabilitando de forma paulatina, con una inversión aproximada de 40.000 euros cada uno.

Interior del bloque que se va a rehabilitar.

Interior del bloque que se va a rehabilitar.A.R.

Pero el equipo de Gobierno no ha querido dilatar el proceso ni esperar a que el inmueble esté plenamente rehabilitado, sino que confían en que en marzo o abril del próximo año puedan entregar las llaves de las primeras casas y de las oficinas. Mientras se ejecutan las labores de rehabilitación, redactarán las bases para elegir a los moradores, teniendo en cuenta que el objetivo es «atraer población», sobre todo si se trata de familias con hijos, subrayó Sánchez Gatón.

La idea es que estos pisos funcionen como «lanzaderas», es decir, que posibiliten a los ocupantes una estancia temporal hasta que encuentren otra residencia gracias a una cuota asequible y, después, vuelvan a quedar libres para dar oportunidad a nuevos inquilinos.

Todos los apartamentos cuentan con tres dormitorios, cocina, baño, salón comedor y un distribuidor, y tienen una superficie aproximada de 60 metros cuadrados, mientras que la zona de coworking suma 50 metros cuadrados útiles.

La transformación de este inmueble –actualmente en «estado avanzado de abandono y deterioro»– en una alternativa para el alquiler social no es la única iniciativa desarrollada por el Gobierno de la localidad en materia de vivienda. También han puesto en marcha una especie de inmobiliaria digital, denominada ViveRueda, en la que identifican en un plano las propiedades que están a la venta o alquiler, ya sean locales comerciales, solares o casas, con una descripción de sus características y el contacto del dueño, con el objetivo de facilitar las operaciones.

Además, animan a las familias interesadas en asentarse en Rueda a grabarse un vídeo para presentar a sus miembros y explicar los motivos por los que quieren vivir allí, para que los propietarios les conozcan y se animen a alquilarles viviendas que tienen cerradas.

Una original iniciativa que está teniendo éxito, a juzgar por las explicaciones del alcalde. En los últimos meses han llegado 18 personas pertenecientes a tres familias, y han conseguido dar tal empujón a la escuela que el próximo curso quizá sumen otro maestro y abran otra aula. «Íbamos a perder una clase, pusimos mucho empeño en atajar el problema y ahora hemos revertido la situación», apostilló Sánchez Gatón.

tracking