Diario de Valladolid

Peñafiel impulsa con ayudas la rehabilitación de edificios

Convoca subvenciones para sufragar el coste de las licencias de obra en todo el término municipal / Reduce también el impuesto de la nueva un 20%

Edificio en rehabilitación, con el cartel de la constructora en las ventanas, en la calle Subida al Hospital de Peñafiel.-S. G. C.

Edificio en rehabilitación, con el cartel de la constructora en las ventanas, en la calle Subida al Hospital de Peñafiel.-S. G. C.

Publicado por
Santiago G. del Campo
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Peñafiel suma impulso a la rehabilitación de edificios con una medida que en la práctica supone la exención de las licencias de obra en todo su término municipal. Al menos, ‘perdonará’ el importe de los permisos a los propietarios o promotores que se acojan a las subvenciones que convocó el Ayuntamiento este martes, con la publicación de las bases en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

Los Presupuestos municipales para 2018 no sólo contemplan partidas para esta ayuda, que con una cosignación de 4.000 euros, contempla una inversión privada de 400.000 en rehabilitación. Las cuentas también dan un empujón a la edificación de obra nueva con una reducción del Impuesto de Construcciones y Obras (Icio) del 20%.

La rehabilitación de edificios es particularmente importante en cascos urbanos como el de Peñafiel, con siglos de historia. Impulsar este tipo de intervenciones entre los particulares es una prioridad, un complemento óptimo a otros tipos de inyección pública que también están en los planes del Ayuntamiento, como las Áreas de Rehabilitación Urbana (Aru).

En cuanto a la convocatoria de ayudas a la rehabilitación propiamente dicha, se abonarán con cargo a fondos propios del presupuesto municipal, y se aplicarán exclusivamente a actuaciones informadas favorablemente en edificios en los que se efectúen las obras de rehabilitación, según disponen las bases publicadas en el BOP.

Los edificios que opten a las subvenciones deberán estar dentro de la ordenación del Plan General vigente en la localidad, según el artículo 185 del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León. Las ayudas son compatibles con otras que puedan recibir los interesados, siempre que el importe de las mismas no supere el coste total.

Beneficiarios

Podrán solicitar la subvención las personas físicas o jurídicas propietarias de los inmuebles en los que se realicen las obras de rehabilitación, así como los promotores. Además, serán subvencionables las obras de rehabilitación que, contando con la preceptiva licencia de obras en vigor (declaración responsable o licencia urbanística), se finalicen este año.

La Junta de Gobierno Local resolverá la concesión, previa valoración de las solicitudes por los técnicos municipales, en el plazo máximo de tres meses, a contar desde la presentación de las solicitudes y documentación complementaria.

Las subvenciones podrán percibirse por el propietario del edificio rehabilitado o por el promotor de la actuación, una vez finalizadas las obras de rehabilitación, y siempre previa certificación final de obra suscrita por el facultativo o persona que las hubiera ejecutado, o factura, sin perjuicio que el Ayuntamiento se reserva el derecho a realizar cuantas comprobaciones estime oportunas.

La cuantía de las subvenciones a percibir por los beneficiarios será el importe de la licencia municipal de obras que autorice exclusivamente las obras de rehabilitación. Por eso, el beneficiario estará obligado a la ejecución de las obras de rehabilitación solicitadas conforme a la licencia concedida por el Ayuntamiento de Peñafiel.

El Consistorio impulsará este año otras acciones para mejorar el planeamiento urbanístico, como la adecuación del Polígono de la Azucarera II, con actuaciones por casi 560.000 euros; la urbanización de la Avenida de Villena y la calle Moisés Garcés, por 92.000 y 90.000 euros, respectivamente, o la rehabilitación del Puente de Hierro, por 88.633.

CASAS CENTENARIAS CON FIBRA ÓPTICA DE ÚLTIMA GENERACIÓN

El casco urbano de Peñafiel mejora a golpe de obras de rehabilitación, saneamiento y urbanización, pero también, como todos los municipios del siglo XXI, con la incorporación de nuevas tecnologías. Así, Telefónica anunció este martes que el 70% de los hogares y el 65% de las empresas de Peñafiel disponen ya de la tecnología llamada ‘Fibra Óptica hasta el Hogar’, gracias a una inversión de más de medio millón de euros cofinanciados parcialmente con fondos del Plan Nacional ‘Pebang’.

Durante toda la semana, una oficina móvil de fibra de Movistar ha permanecido en la Plaza Comuneros con calle Mercado Viejo. Los ciudadanos han podido acercarse a ella para efectuar diversas consultas, como por ejemplo comprobar la velocidad de subida y bajada de vídeos en alta resolución (HD), la descarga de juegos, la experiencia de navegación y recibir ventajas en su contratación ‘in situ’, según informó la empresa.

El camión de Movistar ha visitado ya otras localidades de la región y ha llegado a la provincia de Valladolid, donde estacionará, después de su periplo en Peñafiel, en puntos como Íscar, Tudela de Duero o Tordesillas, donde la compañía ha realizado ya el despliegue de esta tecnología.

La tecnología de telecomunicaciones ‘Fibra Óptica hasta el Hogar’, también llamada FTTH (del inglés ‘Fiber To The Home’), se basa en utilizar cables de fibra óptica y sistemas de distribución ópticos adaptados a esta tecnología para distribuir servicios avanzados, como el ‘triple play’: telefonía, internet de banda ancha y televisión, a los hogares y negocios de los abonados.

tracking