PAU
Las dos mejores notas de la PAU (Ebau) de Valladolid, un año después: "Me esforcé mucho y me gusta lo que estudio"
Los vallisoletanos Sofía y Gonzalo cuentan dónde les llevó su brillante nota, a ella a EE.UU y a él camino a ser notario

Gonzalo Miguel, segunda mejor nota de la PAU (antigua Ebau) en 2024 y Sofía García, que obtuvo la mejor nota
La prueba de acceso a la universidad es uno de los temas centrales del mes de junio. Entre apuntes, horarios para organizar el estudio y muchas tazas de café para aguantar el ritmo, los días clave para que miles de estudiantes de toda España accedan a su carrera elegida ya están aquí.
En esta misma situación, justo hace un año, se encontraban las que posteriormente fueron las dos mejores notas del distrito de la UVA: Sofía García y Gonzalo Miguel, ambos estudiantes del colegio Nuestra Señora del Lourdes. "Quería superar la Ebau por si acaso", contaba por aquellas Sofía, que no necesitaba en principio la PAU-antigua Ebau- porque quería irse a estudiar a Estados Unidos, donde había obtenido una plaza en el programa ADIDUS para cursar sus estudios de doble grado de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas en la Universidad de Pensilvania, una elección que resultó acertada. "Estoy muy contenta con lo que he terminado estudiando y el esfuerzo de bachillerato mereció totalmente la pena", recuerda.
Unos años que recuerda como "estresantes" y "duros", aunque su situación, al ya saber que iba a estudiar en Estados Unidos y que la solicitud iba de otra manera diferentes, era diferente. Sin embargo, también sufrió la presión del momento, en su caso desde ella misma. "Me puse mucha presión en mí para terminar el bachillerato muy bien. Tenía una media de 10 y quería que en la PAU -antigua Ebau- me fuera muy bien también. Me puse nerviosa por mí misma pero no por nada externo".
En cuanto a su rutina de estudio, García afirma la importancia de ir alternando el estudio con el ocio. "Intenté repasar poco a poco, organizando cada día lo que quería estudiar y hacer exámenes de práctica para darme cuenta de que lo llevaba bien. También seguí quedando con mis amigas y haciendo deporte". Tras un año experimentando la enseñanza estadounidense, su conclusión es que es bastante diferente a la enseñanza española: "Se premia más la profundización que la memorización, la relación es más cercana con los profesores y hay muchas más actividades y organizaciones para los alumnos". Además, los exámenes cuentan con una prueba oral al final de semana
Gonzalo Miguel, la segunda mejor nota del campus de la UVa, también se muestra contento consu elecciónf inal, que le ha llevado a estudiar Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid. «La carrera es muy guay, me gusta mucho. Es cierto que el primer curso es más introductorio pero, en general, muy bien».
Aunque su idea inicial es ser notario, tampoco quiere «cerrarse puertas», ya que no sabe si durante el camino le pueda «llamar más la atención otra rama», explica. Su recuerdo de la prueba de acceso a la universidad pasa por los nervios y la incertidumbre, a la que ya observa desde el buen recuerdo. «No me esperaba una nota tan alta, fue una alegría muy grande», recuerda.
Sobre qué consejo darían a los alumnos que se enfrentan a partir de hoy a la prueba, ambos creen que «controlar los nervios», aunque sea difícil, es lo más importante, así como «desmitificar el examen». «Es un mero trámite, a la semana te das cuenta de que no era para tanto», apunta Miguel. «Controlar el tiempo que dediquen a cada ejercicio es importante. Pero también desmitificar el examen, ir tranquilos, nervios fuera», concluye García.

Valladolid
Multa de 1.500 euros a la terraza de un bar de Poniente por una infracción "muy grave"
Raúl Ruano