PUEBLO A PUEBLO | Villalón de Campos y sus misterios
El pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'
Un laberinto de túneles y bodegas ocultas: un tesoro bajo tierra en Villalón atrae a miles de visitantes
Con tradición de mercado y ferias, dispone de un rollo jurisdiccional monumento nacional y museos del queso y del calzado

Acceso a una bodega subterránea de Villalón de Campos
Bajo las calles de un pueblo de Valladolid, un laberinto de túneles guarda los secretos del contrabando. Hay una vida arriba, la que todo el mundo ve, y otra abajo, la clandestina, la que sólo conocen los vecinos de Villalón de Campos y de la que han oído hablar los turistas que se acercan a indagar sobre los secretos de este pueblo vallisoletano de Tierra de Campos. «Aún ahora se oyen los pasos y el griterío si tienes la osadía de escuchar en el subsuelo», reza un intrigante cartel de este pueblo de Valladolid.
Hoy todavía se escuchan en el bar y bajo los múltiples y característicos soportales de Villalón historias sobre los túneles que forman el laberinto subterráneo de este municipio vallisoletano, a unos 70 kilómetros de la capital en el norte de la provincia. Y es que el subsuelo del casco histórico está excavado a varias alturas.
Esos túneles servían, cuentan, para «facilitar el estraperlo», que «en el siglo XIX vivió su época más fructífera, ya que a Villalón se le ha conocido en tiempos en la provincia como ‘la capital del contrabando’», explica Rosa Andrés, técnica de Turismo, que precisa que «el origen de esos espacios subterráneos fueron las bodegas de almacenaje y después se usaron para otros fines para impulsar la actividad comercial». Además de para elaborar vino y almacenarlo en ellos, había quien utilizaba los parajes del subsuelo como vía de escape –de manera literal– a lo largo de varios siglos.
Incluso hoy, en pleno 2025, un halo de misterio persiste sobre las entradas, recodos, almacenes, giros y salidas de ese mundo oculto al sol que de manera parcial se desvela al turista, ya que sus verdaderas proporciones desafían incluso a los propios vecinos.
Relatos fantásticos, huidas nocturnas
Uno de los paisanos que engrosan el padrón municipal (de 1.496 habitantes) es José. Relata cómo, de pequeño, él y sus amigos oían relatos fantásticos sobre los carros que, en la oscuridad de la noche, atravesaban el pueblo por las bodegas para evitar pagar impuestos, cargados sobre todo de tabaco y telas. Conseguían salir por la otra punta sin ser descubiertos.
Esas bodegas son hoy una de las joyas patrimoniales de Villalón y todo el entramado bajo tierra despierta la curiosidad de multitud de visitantes. Alrededor de 2.000 personas descubrieron en 2024 el centro de interpretación del patrimonio subterráneo de Villalón, cuando se cumplen este 2025 diez años desde que se comenzara a trabajar en el proyecto para abrir en 2018.
Un tesoro a la luz
Nacido para mostrar al mundo precisamente su «desconocido patrimonio subterráneo», este centro se enmarca en un antiguo aljibe, una construcción hídrica subterránea que muestra además en paneles informativos y pistas sonoras los detalles sobre los recovecos de este lugar y de las bodegas que duermen bajo los pies del pueblo.
Allí se lee, por ejemplo, que «ante la presión de los Reyes Católicos por hundir el mercado principal que tenía esta villa, a base de impuestos, en beneficio de Medina del Campo, se vieron obligados a la clandestinidad y el contrabando utilizando grandes túneles que comunicaban todo el pueblo». Una actividad que se prolongaría cientos y cientos de años después.
Todo esto mantiene su huella en el presente: la mayoría de los vecinos dispone de una bodega, algunos la conservan como almacén, otros como merendero... Y varios eventos de Villalón tienen aún esas bodegas como protagonistas.
Un rollo monumental
El patrimonio bajo tierra no es el único significativo de este pueblo de Valladolid con tradición de mercado y ferias. «La importancia que adquirieron las ferias le convirtieron en uno de los mercados financieros de Europa, durante parte de los siglos XV y XVI», destaca el Ayuntamiento. «Desde 1.250 llevamos celebrando ferias sin parar», señala el alcalde José Ángel Alonso.
La plaza Mayor luce su llamativo rollo jurisdiccional, que dicen que se trata de «uno de los mejor labrados de toda España». De estilo gótico, se catalogó como bien de interés cultural y monumento nacional. Junto a él reposa la escultura de la quesera en homenaje a la tradición quesera de la localidad terracampina, que cuenta también con el museo del queso y con uno de calzado. Parada del camino de Santiago madrileño, dispone de tres iglesias, las de San Juan, San Miguel y San Pedro, y de una ermita.
El motor económico del municipio se sustenta principalmente en el campo, «en la agricultura, la ganadería y la industria agroalimentaria», apunta el regidor. La actividad diaria en Villalón, la que se ve a simple vista, es incesante. Hay trajín en el medio centenar de tiendas y negocios y en la decena de bares de este pueblo que convive con su universo subterráneo.
Descubre más secretos sobre Villalón en la siguiente recopilación de fotografías:

Aljibe subterráneo de Villalón, donde se encuentra el centro de interpretación
Villalón, el pueblo clandestino de Valladolid con túneles subterráneos

El famoso y monumental rollo de Villalónde Campos en la plaza Mayor del pueblo
Villalón, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'

Centro de interpretación del patrimonio subterráneo de Villalón
Villalón, el pueblo clandestino de Valladolid con un mundo subterráneo

Bodega subterránea de Villalón
Villalón, el pueblo clandestino de Valladolid con un mundo subterráneo

El rollo jurisdiccional de Villalón
Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'

Recovecos bajo tierra en Villalón
Villalón, el pueblo clandestino de Valladolid con un mundo subterráneo

Los característicos soportales de Villalón
Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'

Interior del centro de interpretación del patrimonio subterráneo de Villalón
Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid con un mundo subterráneo

Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'
Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'

Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'
Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'

Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'
Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'

Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'
Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'

Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'
Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'

Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'
Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'

Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'
Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'

Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'
Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'

La escultura de la quesera
Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'

Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'
Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'

Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'
Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'

Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'
Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'

Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'
Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'

Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'
Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'

Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'
Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'

Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'
Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'

Arco de una bodega subterránea de Villalón de Campos
Villalón, el pueblo clandestino de Valladolid con un mundo subterráneo

Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'
Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'

Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'
Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'

Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'
Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'

Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'
Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'

Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'
Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'

Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'
Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'

Detalle de un bodega subterránea de Villalón
Villalón, el pueblo clandestino de Valladolid con un mundo subterráneo

Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'
Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'

Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'
Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'

Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'
Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'

Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'
Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'

Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'
Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'

Villalón de Campos, el pueblo clandestino de Valladolid 'capital del contrabando'