OKUPACIÓN
El Ayuntamiento de Valladolid imputará a los dueños la demolición del edificio okupado de Delicias
Los gastos del derribo ascienden a 120.000 euros / El bloque de viviendas del número 4 de la calle Olmedo se encuentra tapiado desde el pasado mes de junio tras la salida de los últimos okupas

Bloque de viviendas en el número 4 de la calle Olmedo que será demolido por el Ayuntamiento
El edificio de la calle Olmedo que el Ayuntamiento tapió el pasado verano después de proceder a la expulsión de varios okupas será demolido. El consistorio pone fin de esta manera a todos los problemas suscitados en este bloque del barrio Delicias. Los ocho propietarios de las viviendas fueron avisados por el propio Ayuntamiento para tener conocimiento de la demolición pero solo uno de ellos puso especial interés. Además, comunicó al equipo de Gobierno que él se encargaría de la demolición pero ha dado largas en varias ocasiones, lo que ha provocado la decisión final del equipo de Gobierno municipal.
Los gastos se acercan a los 120.000 euros, el Ayuntamiento lo abonará a Imesapi, empresa que se encargará de la demolición, y después pasará la factura a los dueños de las viviendas. El derribo de este edificio situado en el número 4 de la calle Olmedo es cuestión de tiempo y lo más probable es que se produzca en marzo. La empresa que lo ejecutará lleva a cabo en la actualidad esa misma labor en otro edificio de San Nicolás y cuando finalice esta actuación acometerá la de la calle Olmedo. La diferencia entre ambos bloques es que en uno urgían las labores de derribo ya que había riesgo de colapso con el consiguiente peligro para las viviendas aledañas y para los transeúntes que pasan por allí a diario y la demolición del otro, el del barrio Delicias, no era urgente.

Valladolid
El alcalde de Arroyo, contra los okupas: «No son vulnerables, son delincuentes»
Diego González
Así lo indican desde el Ayuntamiento. El concejal de Urbanismo y Vivienda, Ignacio Zarandona, se refirió ayer a la dificultad de las tareas de derribo en San Nicolás, lo que ha obligado a los operarios a retirar los materiales con especial cuidado para evitar que pudieran caer cascotes a la calle. Una vez concluida esa primera fase, el trabajo posterior de las máquinas podría estar concluido a últimos de febrero o primeros de marzo para iniciar después la demolición del edificio de la calle Olmedo.
Este bloque de viviendas fue declarado por el Ayuntamiento en ruina y la realidad es que la primera ruina es la económica porque el gasto al que debían hacer frente los propietarios era muy elevado para arreglar una edificación tan vieja.
En el Ayuntamiento de Valladolid comenzaron a encontrarse con serios problemas al comprobar que algunos de los dueños habían fallecido y otros renunciaban a la herencia y por lo tanto se desentendían del caso. Un propietario, que es dueño también del bloque de San Nicolás, se comprometió a la demolición pero desde el consistorio le comunicaron que debía solicitar licencia para ello y no lo hizo. El equipo de Gobierno le pasó el informe sobre el edificio que había solicitado pero no solicitó la licencia que se requiere. Ahora, el Ayuntamiento asume los gastos de la demolición y con posterioridad pasará la factura a los dueños. Si no tiene respuesta en este sentido, efectuará el cargo por el «procedimiento de apremio». Así queda reflejado en el Boletín Oficial del Estado del pasado miércoles, que indica que los recibos correspondientes a cada uno de los obligados obran en la sección de Control e Inspección de Edificios del Servicio de Control de la Legalidad Urbanística del Ayuntamiento. El BOE fija también los plazos para efectuar el ingreso y añade que transcurrido el plazo de pago sin haberse efectuado el ingreso en periodo voluntario, «se procederá a su cobro por el procedimiento de apremio».
El último episodio de okupación en el número 4 de la calle Olmedo se remonta al pasado 15 de junio. Tras ser advertidos por la Policía Local para que abandonasen el edificio, la salida de los okupas se produjo sin incidentes. A continuación, el Ayuntamiento tapió la planta baja para evitar que se repita esta situación.
Los que se habían atrincherado tiempo atrás rechazaron la ayuda de los Servicios Sociales del Ayuntamiento. Se instalaron en dos pisos de la planta primera y no dieron muestras de abandonarlo. Una trabajadora social de Delicias, acompañada por una mediadora intercultural, se personó para informar a los okupas de los recursos y ayudas que estaban a su disposición.
Los cinco individuos que okuparon algunas de las viviendas del número 4 de la calle Olmedo eran conocidos por los Servicios Sociales del Ayuntamiento y también por el Servicio de Atención a los sin techo de Cruz Roja, que les ha atendido en otras viviendas que llegaron a okupar. Son reincidentes en numerosos episodios de varios locales abandonados de Valladolid y han sido beneficiarios de recursos como el albergue para personas sin techo.
Los problemas de convivencia en la calle Olmedo tras la llegada y la permanencia de los okupas fueron frecuentes, como denunciaron en multitud de ocasiones los vecinos, quienes mostraron su malestar ya que se aprovechaban de los edificios en mal estado, esos de los que no se hacen cargo los propietarios. La salida de los okupas y la actuación posterior del Ayuntamiento para tapiar ese bloque de viviendas resultó un alivio para los vecinos.