Diario de Valladolid

El alcalde de Arroyo arremete contra los okupas: «No son vulnerables, son delincuentes»

Sarbelio Fernández afirma que «no existe vulnerabilidad» entre los inquilinos ilegales de ‘Arroyovereda’ y apoya a «los vecinos que pagan y se ven perjudicados en su futuro»

La urbanización de viviendas ‘Arroyovereda’, en la calle Narciso Monturiol

La urbanización de viviendas ‘Arroyovereda’, en la calle Narciso Monturiol, y en la esquina el rostro del alcalde de Arroyo, Sarbelio FernándezJ.M. LOSTAU

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Mientras una de las vecinas de ‘Arroyoverada’ confesaba a este periódico tener «miedo» por los okupas «revueltos» tras el enfrentamiento entre Dani de Desokupa y ‘Mané’, fundador de DesokupaCyL, un total de 20 familias ya se habían declarado vulnerables con el objetivo de conseguir un alquiler social apoyado por la Sareb. Pero el alcalde de Arroyo de la Encomienda, Sarbelio Fernández, es rotundo frente a cuestión: «No tengo ninguna constancia de que haya vulnerabilidad».

El problema que se sigue viviendo en el lujoso bloque residencial desde hace casi tres años, con casi la mitad de las 200 viviendas en situación de okupación, no cambia el punto de vista de Sarbelio Fernández desde que la Sareb recibió los apartamentos en el año 2023, estando ya habitadas de manera irregular. Porque si el regidor del Ayuntamiento arroyano ya cargó contra el Programa de Alquiler Social con Acompañamiento de la Sareb, ahora pone el foco en la detección de una veintena de casos vulnerables. «No son vulnerables, son delincuentes», considera al respecto.

«Los únicos vulnerables que entiendo y que conozco son los vecinos que pagan su vivienda», considera Fernández, con más de 200 vecinos «amenazados y afectados».

Es por ello que vuelve a ser firme contra la okupación en ‘Arroyovereda’, calificando sus actos como «delitos» y sin estar dispuesto a admitir que las perjudicadas sean las familias de la comunidad.

Pese a sus palabras, su Ayuntamiento, y concretamente la concejalía de Servicios Sociales, es una parte fundamental para el devenir de esos okupas en presunto riesgo de exclusión. Y es que ese departamento supone un enlace para que la Sareb siga o no con la firma del alquiler social. De esta forma, si los Servicios Sociales presentan un informe en el que acredite conflictividad, o bien aportan un informe policial que refleje que no son vulnerables, el proceso queda interrumpido y entra la vía judicial. Un proceso largo que, sin embargo, ya ha tenido como resultado la firma de un alquiler social con acompañamiento gracias a la Sareb.

De okupas a inquilinos, su arrendamiento está sujeto al cumplimiento a unas normas de convivencia y colaboración para superar su situación de exclusión. «No es que sea un alquiler en el que nos olvidemos de la familia», apuntan al respecto desde la Sareb.

Desde la sociedad insisten en su «análisis» caso a caso la situación de las personas que habitan sin título esas viviendas. «Nuestra red tiene un protocolo interno que es muy garantista con la vulnerabilidad. Pero eso no significa que nos olvidemos de las situaciones de los vecinos, sino que intentamos contemplar todas las situaciones y actuar un poco con todas las garantías», explican.

De hecho, desde la sociedad también se encuentran trabajando con las 44 denuncias judiciales por la vía civil o penal presentadas para solicitar el desalojo de vecinos conflictivos en ‘Arroyovereda’. Pero es la legislación actual la que marca los tiempos.

Entre unas y otras reclamaciones, la Sareb actualmente coteja con Servicios Sociales la certificación de la vulnerabilidad aportada por 20 familias. «Que hagan lo que tengan que hacer. Nosotros estamos del lado de los vecinos que conviven, pagan y se ven perjudicados en su futuro y depreciación de sus bienes», concluye el alcalde Arroyo, Sarbelio Fernández.

tracking