TRANSPORTE
El sector del taxi denuncia que faltan sesenta conductores en Valladolid
Radio Taxi lamenta el tiempo para obtener el permiso municipal de conductor
Desde el Ayuntamiento señalan que «el examen se ha simplificado», pero «el nivel de los aspirantes es cada vez más bajo»: en el último solo aprobaron cuatro
Coger un taxi en Valladolid solía ser más fácil. Esa es la sensación que tienen algunos usuarios y que confirman desde el sector. ¿Por qué? Faltan conductores. Radio Taxi denuncia que «al menos se necesitan 60 chóferes» para ofrecer «un servicio de calidad» a los clientes, en especial por las noches y los fines de semana.
Óscar Ordóñez, presidente de Radio Taxi en Valladolid, detalla que solo en su agrupación cuentan con 26 licencias paradas por jubilación y bajas por enfermedad. «Nosotros necesitamos unos 45 conductores y la otra asociación que tenga constancia sobre 15».
El problema, según su opinión, radica en el tiempo que se tarda en obtener el permiso municipal de conductor. «Tardan mucho en convocar los exámenes. Bastantes personas se cansan de esperar y optan por aceptar otros trabajos», apunta antes de añadir que la solución pasaría por «flexibilizar» la prueba e «incrementar el número de convocatorias».
Desde el Ayuntamiento aseguran que el examen para obtener el carnet de taxista ya se «ha simplificado», pero la principal cuestión, agregan, es el nivel de los aspirantes, que «cada vez es más bajo». Prueba de ello, según las mismas fuentes, es el resultado de la última convocatoria, que tuvo lugar el pasado 15 de noviembre, donde solo 4 de los 42 aspirantes aprobaron.
Parecida situación se produjo en convocatorias anteriores: en la del 18 de julio, de 30 personas que se presentaron, solo superaron el proceso la mitad; en la del 9 de abril, de 41, obtuvieron el permiso 8, y en la del 9 de enero, de 41, 18 lograron su carnet de taxista.
Técnicos de la Concejalía de Tráfico y Movilidad explican que en marzo de 2023 se modificó la prueba. Ahora es un test de 20 preguntas sobre la ordenanza y «cinco cuestiones sencillas» relacionadas con el callejero. En el último examen, los aspirantes tuvieron que responder, por ejemplo, a cómo ir de la feria de Valladolid al hotel Amadeus. Además, puntualizan que los fallos no penalizan y que está permitido el uso del teléfono móvil para explicar las rutas solicitadas.
«Es muy importante que conozcan bien la ciudad y el idioma», remarcan las mismas fuentes antes de comentar que «los transportistas suelen obtener muy buenos resultados porque están muy acostumbrados a realizar rutas». Otro de los requisitos para poder presentarse es llevar seis meses empadronado en Valladolid.
Ordóñez destaca que la falta de conductores no es un problema actual. «Con el anterior equipo de Gobierno ya arrastrábamos esta problemática. Este ya se ha comprometido en agilizar los tiempos, pero aún no nos ha dicho nada», sostiene para, a renglón seguido, exponer que la clave es «aumentar la convocatoria de exámenes». Y lo aclara: «Si una persona se presenta al examen y lo suspende tiene que esperar mucho para volverse a presentar, con lo cual si la llaman para otro trabajo, lo acepta y ya no se presenta de nuevo. Realizar pruebas cada 15 días facilitaría la contratación de nuevos conductores».
Radio Taxi cuenta con 466 licencias en la capital, a las que hay que sumar las de Arroyo. «No puedes trabajar las 24 horas del día. Los propietarios suelen salir por las mañanas y algunas tardes; el problema está por las noches y los fines de semana». A esto se suma, según manifiesta, las bajas por enfermedad. Es más, Óscar Ordónez dice que hay propietarios que tienen dos licencias, con lo cual necesitan tres personas para poder «ofrecer un buen servicio y descansar».