Diario de Valladolid

Renedo de Esgueva

Investigado un ganadero de Valladolid por "abandono" de animales y explotación laboral

Los agentes informan que se retiraron siete cadáveres, detectaron ovejas enfermas y presenciaron roedores en la finca de Renedo de Esgueva durante la inspección

E.M.
Publicado por
Leticia Fernández
Valladolid

Creado:

Actualizado:

La Guardia Civil de Valladolid ha investigado al titular de una explotación ovina en el municipio Renedo de Esgueva por un  delito de animales y otro contra los derechos de los trabajadores. Así lo han comunicado las propias autoridades vallisoletanas a través de un comunicado al que ha tenido acceso este medio, donde explican que también las reses estarían en condiciones de abandono y de falta de bienestar y de higiene, mientras que en el caso de los trabajadores, el investigado tendría a una persona en la finca sin contrato laboral.

Según la información, se llevó a cabo a cabo una inspección junto  con el Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, donde se confirmaría el deterioro de las condiciones higiénicas de los animales y un empeoramiento posterior. Los agentes informan que, en ese momento, se retiraron siete cadáveres, se detectaron ovejas enfermas y presenciaron roedores en la zona.

El escrito contextualiza que el ganadero ya fue investigado el 8 de marzo por delitos contra animales, por abandono y falta de medidas sanitarias de las reses, lo que provocó el fallecimiento de algunas y puso "en peligro la integridad de otras". Además, se denunció de forma administrativa "la creación de un estercolero" sin una autorización municipal.  Y es que en febrero de 2024, la Guardia Civil vallisoletana ya fue avisada de la situación de la explotación de Renedo de Esgueva.

Ante la situación y el riesgo que supondría para los animales, las autoridades iniciaron trámites para declarar la ruina del inmueble y poder así desalojar el lugar. Con respecto a la explotación, esta llevaría sin licencia desde el año 2015 y fue dada de baja en el registro en el año 2020, aunque se ignoró la obligación de desalojar a los animales. 

Según las autoridades, no es una situación nueva, ya que explican que llevan interviniendo por cuestiones sanitarias en la zona desde el año 2013 y en varias ocasiones, informando, además, de las carencias con respecto a la higiene.

tracking