El día que circularon los primeros autobuses por la ciudad y nació el Pucela
El 23 de junio de 1928 Valladolid estrenó buses de la plaza Mayor a Las Delicias como complemento al tranvía / El 20 de junio de ese mismo año se fundó el Real Valladolid Deportivo
Ese año sucedieron multitud de acontecimientos que han pasado a la historia de la ciudad. En junio de 1928 el tranvía ganó un nuevo compañero al ponerse en marcha el servicio de autobuses urbanos con la línea 1 de la plaza Mayor a Las Delicias y nacía el Real Valladolid Deportivo, como resultado de la fusión del Club Deportivo Español y Real Unión Deportiva. Estas anécdotas quedan recogidas en el libro del vallisoletano Roberto Delgado, Tal día como hoy. Calendario histórico de Valladolid. En las efemérides de esta semana también hay, como siempre, fallecimientos de personas destacadas de la vida pública y hasta una visita muy especial a la ciudad, la del pintor Diego Rodríguez de Silva y Velázquez.
El Mundial en Zorrilla y un filósofo universal (17 de junio)
Se hizo su propio nombre en el ámbito de la filosofía y hoy es recordado en la ciudad con varios homenajes, como un instituto en Parquesol. El filósofo y ensayista Julián Marías nació en Valladolid el 17 de junio de 1914 y falleció en Madrid en 2005. Fundó junto a su maestro José Ortega y Gasset el Instituto de Humanidades de Madrid. También un 17 de junio, pero de 1982, el Nuevo José Zorrilla acogió varios partidos del mundial de fútbol. El primero se celebró el 17 de junio, aunque también hubo otros dos el 21 y 24 de ese mes. Los tres encuentros fueron el Francia-Kuwait, Francia-Checoslovaquia y Checoslovaquia-Kuwait. El cuarto equipo del grupo era Inglaterra, pero sus partidos los disputó en Bilbao y fueron las otras tres selecciones las que vinieron a Zorrilla.
Velázquez de visita en la ciudad (18 de junio)
Por Valladolid han pasado figuras sobresalientes de multitud de ámbitos. En referencia a la pintura, la ciudad alberga varias joyas de los primeros pinceles nacionales e internacionales (como tres cuadros de Goya), pero también el sevillano Diego Rodríguez de Silva y Velázquez pasó por la ciudad vallisoletana. Fue el 18 de junio de 1660 y como parte del séquito del entonces rey Felipe IV, tal y como reveló José Martí y Monsó en sus Estudios Histórico-Artísticos.
Una muerte de eco internacional (19 de junio)
El 19 de junio de 1652 falleció en Valladolid Francis Cottington. Un diplomático y noble británico que fue una pieza clave en el matrimonio del príncipe de Gales Carlos Estuardo con la infanta española María Ana de Austria. Fue cónsul general de Andalucía y después formó parte del consejo privado de Jacobo I. El acuerdo matrimonial quedó reflejado en el tratado de Madrid pero se rompió nada más firmarlo.
La semilla del Pucela (20 de junio)
El 20 de junio de 1928 se formó el Real Valladolid Deportivo que surgía por la fusión del Club Deportivo Español y Real Unión Deportiva. "Su primer partido se celebró el 22 de septiembre de 1928 en el Campo de la Sociedad Taurina (junto a la Plaza de Toros) frente al Alavés, con victoria por 2-1", tal y como recoge la página web del Real Valladolid.
Un santuario nacional (21 de junio)
El 21 de junio de 1941 se inauguró el Santuario Nacional de la Gran Promesa, que en un principio fue iglesia del colegio de San Ambrosio de la Compañía de Jesús.
Incendio en la harinera 'La Palentina' (22 de junio)
La harinera La Palentina quedó totalmente destruida el 22 de junio de 1856. Estaba ubicada en el primer salto del Canal de Castilla junto a la dársena de Valladolid. El incendio se produjo por las protestas conocidas como los motines del pan.
El bus completa al tranvía (23 de junio)
Desde la plaza Mayor a Las Delicias circularon los primeros autobuses urbanos el 23 de junio de 1928. Un servicio llamado a complementar el de tranvías. Ese mismo día, pero de 1932 la iglesia de San Juan se inauguró. El día en el que se celebra tradicionalmente la Fiesta de San Juan con sus hogueras.