Diario de Valladolid

La UVa, a la cabeza de las universidades de la Comunidad

La institución se sitúa en la zona intermedia del ranking de Moscú / El Consejo de Gobierno aprueba el plan de estudios del nuevo Grado en Ingeniería Energética

Estudiantes en las instalaciones del Campus Universitario de la UVa.

Estudiantes en las instalaciones del Campus Universitario de la UVa.-MIGUEL ÁNGEL SANTOS

Publicado por
Raquel Chamorro

Creado:

Actualizado:

El Ranking Internacional de Universidades de Moscú de las Tres Misiones Universitarias, conocido como el ranking de Moscú, sitúa a la Universidad de Valladolid en el grupo 701-800 del ranking mundial, ocupando la zona intermedia de la tabla nacional y la primera posición en Castilla y León, por delante de la Universidad de Salamanca (tramo 801-900) y de la Universidad de Burgos (1101-1200). Asimismo comparte grupo con la Universidad Jaime I, la Pompeu Fabra, la Politécnica de Madrid, la Universidad de Alcalá, Murcia y, por último, la de Santiago de Compostela.

Con los datos recopilados en 2019, han sido un total 1.200 universidades de 79 países, 34 estatales (a la cabeza se encuentra la Universidad Autónoma de Barcelona), las que han entrado en el listado final. La clasificación revela que el mayor número de las mejores universidades del mundo se encuentra en Europa con 414, casi el 35%. Asia es la región subcampeona, con el 29% de las universidades incluidas en la clasificación, seguida de América del Norte, con el 20%. Rusia representa el 6%, superando así a toda América Latina (5%) y Oceanía (4%). El podio de las tres universidades más importantes de 2019: la Universidad de Harvard, el Instituto Tecnológico de Massachussets y la Universidad de Pensilvania.

Este ranking rechaza la dependencia de los datos de las encuestas y trata de medir además la docencia y la investigación científica, una tercera misión: la interacción con la sociedad. La docencia tiene una ponderación del 45%, la investigación del 25% y la universidad y la sociedad del 30%. El ranking evalúa la calidad de la docencia, el trabajo científico y también, por primera vez en la compilación de rankings académicos globales, evalúa consistentemente la contribución de las universidades a la sociedad.

El grupo de criterios analizados en Educación miden la competitividad estudiantil, el atractivo para estudiantes internacionales, los recursos financieros y los recursos humanos. En el bloque de Investigación, los parámetros son: los grandes logros científicos, la calidad de publicaciones científicas a nivel internacional y nacional (según Scopus y según Web of Science), la participación del personal en investigación y desarrollo y la relevancia de publicaciones científicas. Por último, en Universidad y Sociedad se tiene en cuenta la contribución de la universidad a la educación en línea asequible, contribución a la investigación científica del país, la presencia en línea, la popularidad en Internet, comunicación en redes sociales, impacto de la universidad en la sociedad y, por último, la relevancia social del sitio web.

NUEVO GRADO

El Consejo de la Gobierno de la Universidad de Valladolid, reunido ayer en la Sala de Juntas del Palacio de Santa Cruz, aprobó el plan de estudios del nuevo Grado en Ingeniería Energética que, si se cumplen los plazos, se implantará en la Escuela de Ingenierías Industriales de la UVa en el curso 2020-2021.

La energía es un factor fundamental en el desarrollo de la sociedad y es un reto a resolver la tecnología asociada a los recursos. De aquí la necesidad de disponer de ingenieros con los conocimientos, capacidades y habilidades necesarias y la oportunidad de que sea la Universidad de Valladolid quien forme a estos profesionales.

En su informe, el Rector, Antonio Largo, informó de los buenos datos de matrícula de estudiantes de nuevo ingreso, en los que a falta del cierre definitivo de las listas se detecta un aumento del 3,5% respecto a las cifras del curso anterior. Igualmente destacó la mejora del posicionamiento de la UVa en los ranking mundiales, en especial en el último publicado (Ranking Internacional de Universidades de Moscú de las Tres Misiones Universitarias).

Los miembros del Consejo de Gobierno decidieron también que la institución académica se adhiera a la Fundación Sobre Documentación y Conservación de la Arquitectura y el Urbanismo del Movimiento Moderno (DOCOMOMO). El propósito es estudiar y documentar la arquitectura del movimiento moderno con el fin de lograr su reconocimiento como parte de nuestra cultura del siglo XX, su protección patrimonial y conservación.

tracking