Diario de Valladolid

Sanidad prevé las obras del edificio de consultas del Clínico tras el verano

La construcción del bloque de cinco plantas, que se prolongará mínimo durante de dos años, servirá para agilizar las citas del sector principal del hospital

Sala del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.-ICAL

Sala del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.-ICAL

Publicado por
Redacción de Valladolid
Valladolid

Creado:

Actualizado:

La Consejería de Sanidad recibió hace poco más de una semana el proyecto de ejecución y dirección facultativa de las obras del nuevo edificio de consultas externas del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, por lo que la previsión que maneja es que la adjudicación de los trabajos esté lista en verano para proceder, después, a la construcción de un bloque de cinco plantas.

El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, quien visitó ayer la Unidad de Braquiterapia en el Clínico de Valladolid, explicó que los técnicos de la Gerencia Regional de Salud ya revisan el proyecto enviado por el equipo de arquitectura. Además, anunció que en los próximos días se licitará la demolición de un edificio industrial y del Aula Bañuelos en una pequeña zona del complejo para proceder, posteriormente, a la construcción del bloque de Consultas.

La previsión es que las obras del edificio de Consultas se prolonguen durante, al menos, dos años. Una vez que el Clínico disponga de ese bloque será el momento de «evacuar» parte de las consultas que ocupan en el edificio principal del hospital y acometer las obras de remodelación de las unidades de hospitalización, según informa Ical.

«Por la ubicación del hospital y la imposibilidad de expansión, una vez ocupada toda la edificabilidad con el bloque de las áreas técnica de las Urgencias y quirúrgica, debemos realizar obras para construir un nuevo edificio, evacuar parte del actual y agilizar los plazos lo máximo posible para llevar a cabo la remodelación global del Hospital Clínico», concluyó el consejero.

Antonio María Sáez Aguado visitó la Unidad de Braquiterapia del centro vallisoletano, donde se presta un tratamiento de manera ambulatorio en el área quirúrgica. Se trata de una técnica utilizada para determinados tipos de cáncer (próstata, ginecológico y tumores oculares, además de mama que acaba de ser implantado). La ventaja de este tipo de tratamientos es que requieren de menos sesiones que la radioterapia convencional al colocar la fuente radiactiva -a través de vectores y moldes- en el lugar donde estaba el tumor. Supone, por tanto, un paso muy importante en la eficiencia y la comodidad de los pacientes.

La unidad del Clínico atiende a pacientes de referencia local procedentes de las provincias de Valladolid, Palencia y Segovia, además de ser referencia regional en el cáncer de próstata y nacional para los tumores oculares. Existe otra unidad de estas características en el Hospital de Salamanca y de manera limitada en León.

Tras una inversión superior a los dos millones de euros, el hospital de Valladolid dispone de radioquirófano, nuevo equipo de alta tasa de iridio radiactivo, áreas grises, área de control con planificación ‘in situ’, nueva consulta específica y cuatro camas de hospitalización. La unidad atendió el año pasado a unos 270 pacientes oncológicos con la técnica de la braquiterapia, con resultados excelentes en supervivencia.

tracking