GINÉS CLEMENTE
«Vamos a estar presentes en China y creo que será pronto»
Consejero delegado de Aciturri. Tienen oficina comercial en Shanghai, pero aspiran a implantar una industria. Y pronto porque, según destaca, en el país asiático se va a desarrollar lo más importante del sector aeronáutico

-J. M. LOSTAU
Pasión, ilusión, compromiso y altísima exigencia. Es el valor añadido de Aciturri, según su fundador y consejero delegado. Ginés Clemente (Miranda de Ebro. 1953) está lejos de abandonar la nave. «Tengo recorrido para rato», asegura.
Pregunta.- ¿Qué representa la industria aeronáutica española en el contexto internacional?
Respuesta.- La industria aeronáutica española tiene una gran capacidad tecnológica e industrial. No hay nación ni cliente ni proveedor que quiera o necesite diseñar, fabricar o montar una pieza en fibra de carbono que no ponga como referencia a España.
P.- ¿Y a Aciturri también?
R.- A Aciturri en lo que le toca. Aciturri tiene fibra de carbono y metálica. España es líder en desarrollo y fabricación de piezas de fibra de carbono.
P.- ¿Y la debilidad?
R.- Nuestra dimensión y nuestra capacidad de compra y fabricación en un mercado tan global. Con nuestros 46 millones de habitantes, somos un Estado pequeño para pelearse con los grandes monstruos.
P.- Usted se ha quejado de falta de respaldo institucional al sector y de carencia de un marco institucional de apoyo a la industria aeronáutica.
R.- Hace unos días he participado en una cena con la ministra de Industria Reyes Maroto y me fui muy contento a Miranda porque vi a una persona muy preparada, que tenía el desarrollo del sector aeronáutico en su agenda y conocía perfectamente sus necesidades. Tiene claro que hay que apoyar al sector con un marco institucional semejante al de Francia o Alemania. Otra cosa es que lo hagan o tarden en hacerlo. Cuando empecé a hablar, me paró y empezó a decirme lo que yo iba a decirle.
P.- ¿Cuándo veremos a Aciturri con una industria en China como hace el sector de la automoción?
R.- En China tenemos que estar presentes porque allí se va a desarrollar lo más importante del sector. Va a tener un crecimiento importante. ¿Cómo? No lo sé muy bien. Llevo quince años yendo a China con la idea de ver cómo hay que estar. ¿Una industria en China? Supongo que la tendremos alguna vez. Vamos a estar en China y creo que pronto.
P.- ¿Cómo se puede estar en China sin tener fábrica?
R.- Es una buena pregunta. ¿Cómo se puede participar en un sector en desarrollo sin estar allí? Hay formas de colaborar.
P.- La automoción más próxima se ha instalado allí.
R.- El modelo es distinto y puede llegar a ser igual. Algo tendremos que hacer nosotros en ese sentido para participar en lo que viene.
P.- ¿Es viable la fusión con Airnova y Alestis o una integración como esta entraña riesgos?
R.- No.
P.- Hubo un intento y no prosperó.
R.- Hubo conversaciones a dos bandas y no fue posible.
P.- Con Airnova.
R.- Sí, y no fue posible.
P.- ¿Por qué?
R.- Si me pregunta a mí, le diré que por una cosa y si le pregunta a mi amigo, le dirá que por otra.
P.- Le pregunto a usted.
R.- No lo sé. Había muy buena voluntad por ambas partes y al final no cuadraban los intereses, los astros no estaban alineados. Sin más.
P.- Se habla mucho de la industria 4.0. ¿El sector aeronáutico va por delante en este proceso imparable de la digitalización o cree que hay mucho camino por recorrer?
R.- Hay mucho camino por recorrer. El sector aeronáutico, que no tiene grandes series de producción, tiene procesos más cambiantes. Por una parte, lo necesita más, pero por otra le cuesta más implantarlos. Todo lo que sea automatizar, digitalizar, controlar los procesos es bueno en procesos que son menos automatizables, más artesanos. El sector necesita mucho de la industria 4.0.
P.- Aciturri está explorando el sector aeroespacial. Han entrado en PLD Space con Acciona.
R.- Es una empresa de unos ingenieros en Elche. Es una incursión que nos vino del CDTI. Nos interesó por estar en una nueva actividad y acompañar a unos magníficos profesionales que no han cumplido los 30 años y quieren poner el año que viene el primer cohete español en el espacio.
P.- ¿Qué recorrido futuro tiene?
R.- Tecnológico y reputacional. Tenemos un 15% de esa empresa y somos el socio con más capital.
P.- ¿La sucesión en la empresa familiar de Ginés Clemente?
R.- Está absolutamente garantizada y no tiene ningún problema porque solo tengo una hija; si tuviera dos, podría tener un problema. Pero yo tengo recorrido para rato.
P.- Presidente de la Fundación Caja Burgos, ¿por qué y para qué?
R.- Tengo una deuda perpetua con Caja Burgos. Me ayudó a ser lo que es hay Aciturri. Les he devuelto todos los créditos, pero nunca podré devolver la ayuda que me dieron, cómo estuvo conmigo en los momentos difíciles; por ejemplo, para comprar el Grupo Aries que sin ellos no lo hubiera podido adquirir. No tanto por el dinero, que también, sino por el apoyo. Una forma de pagar esa deuda es estar en la Fundación. Dedicamos a acción social más de 14 millones anuales, que son más recursos que cuando era una caja. Es una enorme satisfacción liderar este grupo de 180 personas.

Valladolid
Apuesta de Aciturri por Boecillo y Burgos con 62 millones de inversión en dos años
j-luis-f-del-corral