Diario de Valladolid

Apuesta de Aciturri por Boecillo y Burgos con 62 millones de inversión en dos años

La fábrica del Parque Tecnológico recibirá en 2019 una inyección de 5 millones para construir una nave de 2.000 metros para «productos terminados» y pintura / Clemente dice que es el mejor proyecto de su vida

-EL MUNDO DE CASTILLA Y LEÓN

-EL MUNDO DE CASTILLA Y LEÓN

Publicado por
J. Luis F. del Corral

Creado:

Actualizado:

El tamaño se ha convertido en la principal obsesión del Grupo Aciturri. En ese afán por crecer, la compañía que dirige Ginés Clemente culminará en 2020 su plan estratégico con una inversión de 62 millones de euros en los próximos dos años.

El Grupo Aciturri, con sede en Miranda de Ebro (Burgos) y fábricas en el municipio mirandés, en Boecillo (Valladolid), en Tres Cantos (Madrid), en Alcalá de Guadaira (Sevilla), en Berantevilla (Álava) y en Vilanova de Gaia (Portugal), y presencia en Gijón, Shanghai y EEUU, es uno de los tres subcontratistas de primer nivel del gigante Airbus.

La fábrica de motores de Ircio centra la prioridad inversora del grupo. «Estamos llevando a cabo una inversión de casi 50 millones en la primera fase, de los que están ejecutados ya más de 40», precisa Clemente, que augura un crecimiento inversor continuo en este polígono industrial burgalés. Pero los planes en este segmento del motor van mucho más allá. Aciturri prevé otros 50 millones de euros de inversión en Ircio, que se culminarían antes de 2025. Solo para el próximo año, serán 40 más.

Su objetivo es acercarse a 2025 con cien millones de euros de inversión acumulada y cien puestos de trabajo adicionales a los 94 actuales.

La fábrica de motores se asienta en una superficie de 8.500 metros cuadrados, aunque el grupo dispone de 45.000 adicionales para futuras ampliaciones.

El Parque Tecnológico de Boecillo es otro de sus retos inversores cuando se cumplen diez años de la aventura de Aciturri en Valladolid al comprar dos plantas a Aries Complex. «En Boecillo hemos estado haciendo inversiones durante estos diez años», dice un satisfecho Ginés Clemente, al tiempo que anuncia que en 2019 acometerá una inversión cercana a 5 millones de euros en la ampliación de sus instalaciones. «Es una ampliación en la parte trasera del actual edificio». Será en una parcela de unos 2.000 metros cuadrados donde «se van a mejorar las zonas de entrega del producto y la actividad de pintura».

No supondrá creación de empleo, pero sí consolidar y reforzar la planta del grupo que más ha crecido en puestos de trabajo. Si en 2015 tenía una plantilla de 269, hoy suma 102 más y se acerca a la de Tres Cantos en Madrid (410). De los casi cinco millones previstos, dos serán para obra civil y el resto para maquinaria.

La ingeniería está presente en todas sus plantas, pero la fabricación de composites (fibra de carbono) domina en las de Boecillo y Madrid.

Boecillo factura hoy más del 40% de todo el grupo: 124 millones de los 300. Clemente ya advirtió hace años que sería la de mayor crecimiento y el «buque insignia» de Aciturri por la tecnología de fabricación de piezas de componentes de fibra de carbono.

Aquella aventura comenzó en 2008. «Fue un gran reto y una locura». Reconoce que fue «una locura rentable», pero su valoración va más allá: «Al final ha resultado ser el proyecto de nuestra vida, el mejor proyecto que he tenido en mi vida profesional. Haberme encontrado con estas empresas, con la gente que en ellas trabajan y con las tecnologías que tienen. Ha sido lo mejor que me ha pasado profesionalmente hablando».

«Fue una inconsciencia financiera consciente. Las empresas son las personas, las personas que nos encontramos en Boecillo y en Madrid son las que han hecho que esto haya sido un éxito», añade.

El Grupo Aciturri cuenta hoy con una plantilla de 1.442 trabajadores, 138 más si se suma la planta portuguesa de Vilanova de Gaia que comparte al 50% con el grupo luso Caetano.

Aciturri facturará 300 millones este año, prevé 303 para el que viene y 337 en 2020. Son estimaciones «muy conservadoras», según Ginés Clemente, que reconoce que «el mercado aeronáutico se está ralentizando».

Este sector crece al 5% anual «si se toman periodos de cinco años, el equivalente al PIB mundial». Esas son las cifras sobre el papel, pero la cúpula del grupo mirandés va más allá. «Estamos deseando crecer. Somos conscientes de que el volumen que tenemos en este momento necesitamos ampliarlo para estar presente en los próximos repartos que se harán desde 2025 en adelante».

Yreconoce que en ese reto están trabajando, «asegurando el volumen en el crecimiento interno a través de ser cada día más competitivos, tener mejor tecnología y hacer mejor las cosas y a la vez apartando los visillos y mirando hacia fuera a ver si surge alguna oportunidad e intentar estar presente en lo que surja».

TAMAÑO

¿Cuál es el tamaño al que aspira en 2025? «Tenemos cifrado el tamaño ideal alrededor de los mil millones de facturación. Mil millones de facturación en este sector te permite tener una presencia relevante en los mercados internacionales y además, internamente, no perder capacidad competitiva. Hay que vigilar esto porque los tamaños te pueden acarrear algunos problemas competitivos. Con ese tamaño nos podemos desenvolver con éxito de puertas para fuera y con éxito de puertas para dentro».

El crecimiento es el reto, pero no a cualquier precio. Clemente no está dispuesto a perder el control de la compañía. «Nuestro proyecto es un proyecto industrial y por tanto entendemos que cualquier proyecto industrial tiene que estar en manos de industriales. Nuestro objetivo y nuestra ilusión es que eso sea así. Somos industriales y queremos que el control de la compañía esté en manos industriales».

Se muestra cauto ante posibles operaciones de crecimiento exterior, pero no descarta que en el segundo semestre del próximo año pueda producirse algún hito en esa carrera por el tamaño.

En cualquier caso, el reto de alcanzar los mil millones de facturación en 2025 va acompañado con una previsión de duplicar la plantilla actual y conseguir un grupo con 3.000 trabajadores frente a los cerca de 1.500 actuales.

tracking