Diario de Valladolid

Mayor vigilancia por un comercio seguro

Las fuerzas de seguridad intensifican estos días su presencia en las calles con mayor actividad comercial y afluencia de personas con la finalidad de prevenir delitos

La subdelegada del Gobierno en Valladolid, Helena Caballero, con el concejal de seguridad y movilidad, Luis Vélez.-EUROPA PRESS

La subdelegada del Gobierno en Valladolid, Helena Caballero, con el concejal de seguridad y movilidad, Luis Vélez.-EUROPA PRESS

Publicado por
LAURA ROLDÁN / VALLADOLID
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Los fuerzas y cuerpos de seguridad de Valladolid intensifican estos días la vigilancia y la seguridad con motivo del Plan Comercio Seguro de ámbito nacional, que fue presentado ayer en la calle Regalado por la subdelegada del Gobierno en Valladolid, Helena Caballero, acompañada del comisario jefe provincial del CNP, Juan José Campesino, el teniente coronel jefe de operaciones, Javier Peña de Haro, el concejal de seguridad y movilidad del Ayuntamiento, Luis Vélez y representantes de las asociaciones de comercio.

El plan, queestuvo vigente durante todo el 2018 aunque se refuerza durante estos días, arroja de momento un balance positivo ya que, en lo que va de año se ha producido un descenso en hurtos de un 4,5% y en infracciones penales de un 1,4% respecto al 2017.

Tanto la Policía Nacional como la Municipal y la Guardia Civil intensifican durante estas fechas su presencia con planes específicos en cada lugar coordinados por sus respectivas comisarías provinciales, tanto de forma preventiva, como de forma operativa para «prevenir daños, dar seguridad e investigar cualquier delito», aseguró la subdelegada del Gobierno.

El Plan de Comercio, que se aplicará en las zonas con un aumento importante de actividad comercial y con afluencia de personas, comenzó el pasado 26 de noviembre en su fase previa y, a partir del 14 de este mes y hasta después de Reyes, el 8 de enero concretamente, se llevará a cabo la fase operativa con un dispositivo especial que cuenta con unidades como radiopatrullas, guías caninos, brigada móvil o subsuelo.

En el marco de medidas también se contempla la celebración de juntas de seguridad en el caso de Valladolid para poner en marcha la operación que integra también a las emergencias y bomberos, como la pasada reunión con motivo de la Cabalgata organizada por Gaza.

CONSEJOS EN LA WEB PARA UNA NAVIDAD SEGURA

Además de estas medidas, tanto ciudadanos como comerciantes pueden acceder a una serie de consejos para tomar una serie de precauciones y realizar las compras navideñas con la mayor seguridad posible a través de la página web policia.es y la web del Ministerio del Interior. También en la misma línea, está disponible la app AlertCops para poder avisar de manera instantánea de cualquier acto delictivo o incidencia de seguridad del que está siendo víctima.

Fundamentalmente en el periodo de compras navideñas, la Policía aconseja no sacar dinero a requerimiento de desconocidos, no llevar todo el dinero en una misma cartera o bolso y, si se va a sacar dinero en un cajero, comprobar que nadie esté observando.

Para los comerciantes y asociaciones, durante estos días se distribuirán guías y trípticos elaborados por el Ministerio de Economía yEmpresa. Entre los consejos que se incliyen destacan instalar un sistema de cierre seguro, mantener una luz en la fachada durante la noche, instalar un timbre exterior para la apertura remota del local o evitar hacer el recuento de caja a última hora ni hacerlo en solitario.

Igualmente, se pide no aceptar ayuda de desconocidos ya que, en muchas ocasiones, los delincuentes se aprovechan de un descuido. Los ‘trileros’ son especialistas timadores que suelen frecuentar las plazas y calles céntricas. En estos casos se pide al ciudadano que no participe en estos ‘juegos’.

La Policía también alerta sobre los timos más conocidos, entre los que se encuentra el ‘tocomocho’, que hace creer a la víctima que puede beneficiarse del cobro de una participación premiada de la lotería, o el de la ‘estampita’, que consiste en hacer pasar recortes de periódico por billetes de curso legal.

Estas pautas pueden seguirse también a través de los perfiles de @policia y @interiorgob en Twitter.

tracking