Diario de Valladolid

El rosado, «de moda» tras crecer un 20% en 15 años

Carnero alabó la popularidad del vino en el I Congreso Internacional del Vino Rosado, previo al Concurso Mundial de Bruselas de mayo

Ponentes participantes en el  I Congreso Internacional de Vino Rosado.-EL MUNDO

Ponentes participantes en el I Congreso Internacional de Vino Rosado.-EL MUNDO

Publicado por
ICAL

Creado:

Actualizado:

El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, subrayó ayer que el rosado «está de moda» y su consumo mundial se elevó un 20 por ciento desde 2002. Además, España es el segundo país productor, sólo por detrás de Francia y por delante de Estados Unidos e Italia. En ese escenario, dijo, las cinco denominaciones de origen que se asientan en la provincia tienen mucho que decir, más cuando todas ellas elaboran este tipo de vino, en cantidades diferentes.

Precisamente, Carnero realizó este brindis en el Castillo de Fuensaldaña, en «la región del clarete por antonomasia», en la DO Cigales, donde ayer se inauguró el I Congreso Internacional del Vino Rosado, organizado por la institución en el marco de las actividades previas del Concurso Mundial de Bruselas que se celebra en mayo en Valladolid, informa Ical.

Durante el evento se analizaron los «retos» del rosado, desde la elaboración a la comercialización, pasando por la comunicación, «que influye notablemente para ampliar y extender la cultura del vino entre el público joven, gracias a internet», y el enoturismo, un capítulo al que Carnero otorgó especial importancia «porque es un recurso de primer orden, no deslocalizable, y que actúa como punta de lanza para mostrar al viajero el resto de recursos gastronómicos, culturales, paisajísticos y tradicionales».

«El rosado es un vino especial y peculiar y está de moda», insistió. Por ello, consideró que «puede ser el vino que sirva como introducción a los nuevos consumidores, siempre de forma moderada». No en vano, está ganando adeptos entre el público más joven y las mujeres. En la actualidad hay estudios que apuntan a que su consumo crecerá casi el doble que el de tintos y blancos, con Francia y Estados Unidos como principales partícipes. «Una importante oportunidad para los productores españoles, ya que somos el segundo productor mundial de rosados», espetó.

El Congreso que se celebró ayer en la fortaleza vallisoletana cuenta con un centenar de inscritos de España y de otros puntos de la geografía mundial. Carnero auguró que se pueda organizar una segunda edición en 2018, independientemente de que en esta ocasión esté vinculado al Concurso Mundial de Bruselas. Además, recordó la figura del enólogo Pascual Herrera, presidente del Consejo Regulador de la DO Cigales, fallecido recientemente, que era el «prescriptor claro» de este Congreso del Rosado, para el que «había trabajado». «Queremos que sirva de homenaje por su apoyo al vino de Castilla y León y en especial, a Cigales», abogó.

Durante la intervención, Carnero destacó que este foro da la oportunidad de hablar, «de la mano de reputados especialistas» llegados desde las principales zonas del mundo, de los retos a los que se enfrenta el rosado. Una cuestión, dijo, «especialmente significativo» en Valladolid, «que desde la antigüedad elabora estos vinos, de forma especial Cigales».

También deslizó que el rosado es «posiblemente el tipo de vino más difícil de elaborar» y que refleja «más que otros el comportamiento de la meteorología y el trabajo en la viña».

Durante la jornada se celebraron cinco mesas redondas, una conferencia, a cargo de Pablo Ossorio, miembro del Comité de Expertos de la Organización Internacional del Vino (OIV), que ha repasado los «números» del rosado, y una ponencia-cata sobre ‘Los espumosos rosados’.

tracking